4 de marzo de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) amplía el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida es adoptada tomando en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses, previendo sequías y temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 242/2025 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales.  En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar dicha prohibición debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

27 de febrero de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), como autoridad de aplicación de la Ley de Manejo Integral del Fuego, convocó el pasado 11 de febrero a una reunión de la que participaron instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales que conforman la Red de Manejo Integral del Fuego (RedMIF), con el propósito de coordinar acciones de prevención, monitoreo, mitigación y control de los incendios forestales. El encuentro contó con la presencia de representantes de 20 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tales como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Asociación de Instituciones de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Bomberos de la Policía Nacional, representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, la carrera de Ingeniería Forestal de la UNA, el Instituto Paraguayo del Indígena, Instituto Nacional de Bienestar Rural y de la Tierra, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Federación Paraguaya de Madereros y otros actores del sector privado. En la ocasión, se presentaron los avances sobre la implementación de las normativas vigentes de manejo integral del fuego, se socializaron las normativas actualizadas y se dilucidaron las medidas a adoptar a fin de fortalecer la prevención y el control de los incendios forestales, en el marco de la Ley 6818/21. La RedMIF es el órgano consultivo cuya principal función es brindar apoyo técnico al Instituto Forestal Nacional (INFONA) en aspectos relacionados con la aplicación de la Ley Nro. 6818/2021, de Manejo Integral del Fuego, y su reglamentación. El Manejo Integral del Fuego, por su parte, es una estrategia de gestión que busca prevenir, controlar y mitigar incendios forestales, a través del uso responsable y planificado del fuego con el objetivo de minimizar riesgos, conservar los ecosistemas y aprovechar sus beneficios. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

27 de enero de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) amplía el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 28 de febrero de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida es adoptada tomando en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses, previendo sequías y temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 044/2025 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales.  En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar dicha prohibición debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

17 de enero de 2025

En un nuevo informe emitido el jueves 16 de enero, el INFONA reportó un total de 6.042 focos de calor y 667 fuegos activos registrados para el periodo del 1 al 16 de enero de 2025, de los cuales 213 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas. De estos, a su vez, 125 fuegos activos superaron 100 hectáreas de superficie de afectación. Hasta el momento, aproximadamente 47.056 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 60 % corresponden a la región Oriental y el 40 % a la región Occidental. Las superficies incluyen principalmente pastizales y sabanas, cultivos agrícolas, palmares y bosque nativo. Asimismo, el tipo de cobertura o vegetación más comprometida en la región Oriental corresponde a los pastizales y sabanas, como se detalla en el cuadro a continuación: Por otro lado, en la región Occidental se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos. En cuanto a los departamentos del país con mayor índice de afectación lideran el registro Presidente Hayes, con 13.343 hectáreas; Ñeembucú, con 7.758 ha y Boquerón, con 4.745 hectáreas. En este contexto, los equipos de trabajo del INFONA se encuentran abordando los casos puntuales, a fin de realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público. Se reitera a la ciudadanía que permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos, además, que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py  Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911. CBVP 132. Municipios. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

13 de enero de 2025

A través de un informe emitido este lunes 13 de enero, el INFONA reveló que el monitoreo de focos de calor y fuegos activos del 1 al 13 de enero de 2025 arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas. De estos, a su vez, 82 fuegos activos superaron 100 hectáreas de superficie de afectación. Hasta el momento, aproximadamente 34.209,85 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 70,33% se registraron en la región Oriental y el 29,67% en la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales y sabanas, así como cultivos agrícolas, palmares y bosque nativo. En la región Oriental el tipo de cobertura o vegetación más afectada corresponde a pastizales y sabanas, como se detalla en el cuadro a continuación: En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos. En cuanto a las áreas afectadas por fuegos activos, lideran el reporte los departamentos de Presidente Hayes, con 8.948,39 hectáreas; Ñeembucú, con 7.382,07 ha y San Pedro con 3.373,58 hectáreas, seguidos de Paraguarí, con 3.028,03 ha y Cordillera con 2.720,44 hectáreas. Los equipos de trabajo del INFONA se encuentran abordando los casos puntuales, a fin de realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público Finalmente, se reitera a la ciudadanía que permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos, además, que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py  Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911. CBVP 132. Municipios. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

10 de enero de 2025

En un informe emitido el jueves 9 de enero, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) dio a conocer que, de acuerdo al monitoreo de focos de calor y fuegos activos, en este mes de enero de 2025 hasta la fecha existe un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos registrados, de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas. De estos, a su vez, 36 fuegos activos superaron 100 hectáreas de superficie de afectación. Hasta el momento, aproximadamente 14.893,91 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 80,76% corresponde a la región Oriental y el 19,24% a la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales y sabanas, cultivos agrícolas y palmar. En este sentido, el tipo de cobertura o vegetación más afectada en la región Oriental corresponde a los pastizales y sabanas, como se detalla en el cuadro a continuación: En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos. En cuanto a los departamentos con mayor índice de superficie afectación, lideran el registro Ñeembucú, con 5.977,34 hectáreas; Presidente Hayes, con 2.454.62 ha y Paraguarí con 2.077.48 hectáreas. Análisis histórico de la situación país. De acuerdo a los reportes del INFONA, en los últimos 7 años (2018-2024), para el periodo de 1 al 8 de enero, se registró un promedio de 1.105 focos de calor, identificándose los mayores registros en los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Ñeembucú. Para el 2025, los focos de calor registrados ya superan el promedio histórico. Respecto al año 2024, se registraron aumentos en los departamentos de Ñeembucú, Caazapá y Paraguarí, sin embargo, se observa una disminución en el registro de los focos en los departamentos del Chaco. En cuanto al monitoreo de fuegos activos, se registró como resultado un promedio de 121 fuegos activos, con mayores registros en los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Ñeembucú. Asimismo, se estiman como áreas afectadas en los años 2023 y 2024 según el tipo de cobertura las siguientes superficies para la región Occidental: En tanto, para la región Oriental las superficies afectadas para los años 2023 y 2024 según el tipo de cobertura corresponden a las siguientes: En cuanto a los departamentos afectados, para el periodo de análisis de los años 2023 y 2024 se estima una superficie de 7.918,84 hectáreas y para cada departamento se obtuvieron las siguientes superficies: Actualmente, los equipos de trabajo se encuentran abordando los casos puntuales, a fin de realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público. Finalmente, el INFONA recuerda que permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a la ciudadanía a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos, además, que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py  Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

8 de enero de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) dio a conocer en un informe emitido este martes 7 de enero el monitoreo de focos de calor y fuegos activos, que para el mes de enero de 2025 hasta la fecha arrojó como resultado un total de 1518 focos de calor y 152 fuegos activos, de los cuales 37 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas. Hasta el momento, se estima que aproximadamente 10.928,89 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 88,29% corresponden a la región Oriental y el 11,71% a la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas. Asimismo, el tipo de cobertura o vegetación más afectada en la región Oriental corresponde a los pastizales y sabanas, como se detalla en el cuadro a continuación: En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos. En cuanto a las áreas perjudicadas, los departamentos que presentan mayores superficies de afectación son Ñeembucú, con 4.839,91 hectáreas; Paraguarí, con 1.707,76 ha y Presidente Hayes, con 1.133,90 ha, según se detalla en el siguiente cuadro: Actualmente, los equipos de trabajo se encuentran abordando los casos puntuales, a fin de realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público. Finalmente, el INFONA recuerda que permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a la ciudadanía a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales. Recordamos, además, que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia – 911 CBVP 132 Municipios Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

6 de enero de 2025

El Instituto Forestal Nacional da a conocer la situación país a causa de los incendios forestales registrados durante los primeros días del año, a través del monitoreo de focos de calor y fuegos activos realizados durante el mes de enero de 2025. De acuerdo al informe emitido este lunes 6 de enero, se registraron un total de 631 focos de calor y 60 fuegos activos, de los cuales 14 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas. A nivel nacional, se estima que un total de 2.811 hectáreas han sido afectadas, de las cuales el 77% se encuentran en la región Oriental del país y el 23% en la Región Occidental. Las coberturas afectadas corresponden principalmente a pastizales, sabanas y cultivos agrícolas. En la región Oriental las superficies afectadas para el mes de enero según el tipo de cobertura corresponden a las siguientes: Igualmente, las áreas afectadas según el tipo de cobertura estimadas para la región Occidental se detallan a continuación:  Los departamentos con más áreas afectadas constituyen Ñeembucú, con 653,87 ha; Presidente Hayes, con 598, 12 ha; Cordillera con 273, 33 ha, seguidos de Itapúa con 210,35 ha y Caazapá con 201,99 hectáreas. Actualmente, los equipos de trabajo se encuentran abordando los casos puntuales, a fin de realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público. Finalmente, el INFONA recuerda que permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a la ciudadanía a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos, además, que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

27 de diciembre de 2024

Con el apoyo de la Oficina de Programas Internacionales del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), durante los meses de noviembre y diciembre, organizaciones del sector, funcionarios del INFONA y otras instituciones participaron de cursos de NWCG orientados al manejo de incendios forestales en Paraguay. Los cursos de NWCG fueron impartidos por el Servicio Forestal de los Estados Unidos, abarcando los siguientes temas: S-190: Introducción al Comportamiento de Incendios Forestales L-180: Factores Humanos en el Servicio de Incendios Forestales S-130: Capacitación de Combatiente de Incendios, y M-410: Instructor Facilitador. El objetivo fue proporcionar conocimientos básicos a los combatientes forestales para el control y supresión de incendios forestales, al tiempo de brindar herramientas esenciales para enfrentar situaciones de emergencia relacionadas con el fuego en áreas naturales. En el caso del Curso M-410: Instructor Facilitador, la finalidad fue mejorar las capacidades de instrucción y enseñanza de los participantes a través de la presentación de métodos de instrucción. Durante las capacitaciones se contó con la participación de personal técnico del Instituto Forestal Nacional (INFONA): Luis Marecos, Diego Ramírez y Pedro López, de la Dirección General de Oficinas Regionales; Jorge González de la Dirección General de Educación y Extensión Forestal; Andrea Fleitas, de la Dirección de Planificación y Raquel Acuña, de la Dirección de Relaciones Internacionales. Finalmente, esta colaboración interinstitucional y la formación especializada de los participantes constituyen pasos fundamentales para fortalecer las capacidades nacionales en la gestión integral del manejo del fuego. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

4 de diciembre de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. La medida se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses del año entrante, previendo temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 1197/2024 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales.  En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante estos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú