El Instituto Forestal Nacional (INFONA) amplía el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 28 de febrero de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
La medida es adoptada tomando en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación.
Siguiendo la recomendación de la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses, previendo sequías y temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.
Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 044/2025 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales.
En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar dicha prohibición debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.
Recordamos que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py
Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a:
- Sistema de Emergencia 911
- CBVP 132
- Municipios
Sobre el INFONA
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.