25 de noviembre de 2024

Se llevó a cabo la séptima reunión del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), en la ciudad de Quito, Ecuador. Durante los días 5 al 8 de noviembre de 2024 , el Instituto Forestal Nacional (INFONA), autoridad de aplicación de la Ley 6818/21 de “Manejo Integral del Fuego”, junto con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), asistieron como representantes de Paraguay. Esta reunión forma parte de una alianza entre la Unión Europea con los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC), para el apoyo a la gestión de incendios forestales en el continente, que busca contribuir en mejorar las capacidades nacionales para prevenir incendios forestales. Todo esto desde una perspectiva regional, a través de las buenas prácticas de la UE: el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) y el Grupo Europeo sobre Incendios Forestales (EGFF). Esta colaboración está financiada por la Unión Europea bajo el programa Amazonia+ y apoyada por su programa Copernicus, contribuyendo a las actividades del recientemente firmado Memorando de Entendimiento entre la UE y LAC para la reducción del riesgo de desastres. La reunión fue organizada en dos etapas, jornadas internas del GEFF LAC del 5 al 7 de noviembre, y una jornada abierta a las agencias de cooperación en la región el día 8, para discutir con ellas la integración de los planes de los grupos de trabajo del GEFF LAC en las acciones futuras de las agencias y organizaciones internacionales En el día 1, fue realizada la presentación de la campaña de incendios forestales en los países LAC, estimación preliminar de daños de 2024, la cual fue facilitada por los representantes de Paraguay. Se llevaron adelante trabajos en mesas de los grupos temáticos de Expertos en Fuegos Forestales en América Latina y el Caribe (GEFF LAC). Se realizaron además giras técnicas al Complejo Taita Imbabura, Parque Nacional Cotacachi Cayapas y una visita al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Quito. Estuvieron presentes representantes de Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana, Bolivia, Surinam y organizaciones e instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura/FAO, Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/PNUMA, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica/OTCA, Fundación Pau Costa. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre el GEFF LAC (Grupo de Expertos en Incendios Forestales en América Latina y el Caribe). Es un grupo integrado por gestores de incendios de ministerios y agencias relevantes. El grupo es responsable de asesorar, orientar y apoyar la colaboración internacional y el desarrollo de políticas relacionadas con los incendios en la región para facilitar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas sobre el manejo de incendios forestales, que, junto con la información armonizada proporcionada por el Sistema Mundial de Información sobre Incendios Forestales (GWIS), podría conducir a acciones estratégicas para minimizar el impacto de los incendios forestales en la región y mejorar las políticas contra incendios a nivel nacional y regional. El intercambio de conocimientos y mejores prácticas es el núcleo de esta iniciativa.  

14 de noviembre de 2024

El Decreto 2868 facilitará la coordinación interinstitucional para asegurar una respuesta integral, eficiente y oportuna hacia la prevención de incendios forestales. Además, crea el Sistema de Monitoreo de Incendios Forestales para una respuesta rápida y efectiva.  El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el Decreto 2868 que reglamenta la Ley N° 6818/2021 «De Manejo Integral del Fuego», a los efectos de complementar aspectos relativos a su aplicabilidad y a la coordinación, siendo el Instituto Forestal Nacional el ente rector de su aplicación y trabajando de manera coordinada con las demás instituciones vinculadas al ámbito de competencia fijado por la Ley. Además, crea el Sistema de Monitoreo de Incendios Forestales, dependiente del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF), como un conjunto de herramientas y procesos diseñados con el objetivo de recopilar, sistematizar, analizar y proveer información necesaria para la detección temprana, prevención, monitoreo y mejora en la capacidad de respuesta ante los incendios forestales. De esta manera, el sistema creado cubrirá todo el territorio nacional y deberá de instruirse en tal sentido a los organismos y entidades del Estado dependientes del Poder Ejecutivo a proveer la información requerida para el funcionamiento de dicho sistema. Así también, el INFONA ha trabajado en la creación de la Red de Manejo Integral del Fuego (RedMIF), buscando no sólo prevenir los incendios forestales, sino también fortalecer los mecanismos para la ejecución de planes de prevención y aumentar la transparencia en la gestión sostenible de los bosques. Se ha definido al Instituto Forestal Nacional como uno de los entes rectores y como coordinador de la Red, según el presente decreto, aprobado por el presidente de la república, Santiago Peña. La Red estará compuesta además por la Secretaría de Emergencia Nacional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Junta Nacional de Bomberos Voluntarios de Paraguay, la Dirección de Meteorología e Hidrología, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Universidad Nacional de Asunción, Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Nacional. Asimismo, el Gobierno del Paraguay ha definido que la autoridad de aplicación podrá solicitar la intervención de los organismos y entidades estatales, como una acción inmediata y decisiva por parte del Estado ante los casos de ocurrencia o de previsión de ocurrencia de incendios de gran magnitud. A través de este decreto, se asegurará el establecimiento de un procedimiento ágil y pertinente, a fin de salvaguardar la integridad de nuestros bosques mediante una gestión efectiva.   Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

17 de julio de 2024

Se llevó a cabo el taller de quemas prescritas y controladas dirigido a todas las instituciones que conforman la Red de Manejo Integral de Fuego (RedMIF), liderado por el INFONA, institución responsable del diseño de políticas públicas y distintas estrategias para el manejo integral del fuego en nuestro país. Durante los días 16 y 17 de julio, representantes de entes gubernamentales, sector privado, academia y de la sociedad civil estuvieron presentes para adquirir conocimientos técnicos generales sobre las quemas prescritas y controladas, y conocer los avances en la implementación de la normativa legal referente al manejo integral del fuego en Paraguay. La apertura del evento contó con la presencia de la máxima autoridad de la institución, la Ing. Ftal. Cristina Goralewski, quien brindó unas palabras antes del inicio. “Les agradezco por participar de este taller y además por apoyar este nuevo desafío, que es la Ley de Manejo Integral de Fuego. Estamos convencidos de que este es el camino: trabajar todos juntos para construir políticas públicas y sobre todo abordar problemáticas”, culminó la presidenta del INFONA. El primer día, las ponencias estuvieron a cargo de Renee Jack de la USFS y Ramón Villalba. La primera se encargó de contar sobre la ecología del fuego y manejo de combustibles y el segundo sobre quemas prescritas, el contexto en Paraguay, el plan de quema prescritas y los elementos que lo conforman.  Luego, en la segunda parte de la primera jornada, representantes del INFONA, liderados por la  Lic. Gabriela Huttemann, directora del Sistema Nacional de Información Forestal del INFONA, expusieron sobre el marco legal normativo y los avances en  su implementación, además de la presentación de una propuesta metodológica para el calendario de quemas. En el desarrollo de la segunda jornada del taller, se presentó el diagnóstico de manejo integral del fuego en Paraguay  y los procedimientos establecidos para la autorización y ejecución de quemas prescritas. Al final, se enfatizó la importancia de la colaboración y el trabajo en conjunto entre distintas organizaciones y entidades gubernamentales para la implementación efectiva de estrategias de prevención y manejo integral del fuego. La Red de Manejo Integral del Fuego se comprometió a seguir trabajando en conjunto para el desarrollo de políticas y programas que promuevan la conservación y protección de los bosques y áreas naturales, y reduzcan los riesgos de incendios forestales.

24 de noviembre de 2023

El proyecto fue financiado por el Gobierno de Canadá, siendo una iniciativa en conjunto entre el Instituto Forestal Nacional (INFONA) de Paraguay, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) de Chile. El proyecto de cooperación y asistencia técnica en protección contra incendios forestales de Chile a Paraguay, iniciado en el 2021, fue una iniciativa en conjunto entre el Instituto Forestal Nacional (INFONA) de Paraguay, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) de Chile y financiado con fondos del Gobierno de Canadá, cuyo objetivo fue el de abordar la creciente amenaza de incendios forestales en Paraguay. El INFONA es la entidad responsable del Manejo Integral del Fuego en Paraguay y opera bajo la Ley 6818/2021. La cooperación internacional se ha vuelto esencial para fortalecer las capacidades y equipos de respuesta contra incendios forestales en el país. Etapas del Proyecto El proyecto contempló tres etapas, donde se priorizó la formación y el fortalecimiento de capacidades. La Etapa I incluyó un Curso en Gestión de Protección de Incendios Forestales entre los meses de junio y julio del 2021.  Durante esta etapa se formaron 26 participantes de diferentes regiones y departamentos de Paraguay, así como de varias instituciones gubernamentales y autárquicas. Los módulos del curso abordaron temas como el origen y el comportamiento del fuego, la prevención y mitigación de daños, preparación y respuesta, y planificación de la protección contra incendios forestales. Además, en octubre del 2021, se llevaron a cabo charlas de concientización sobre prevención de incendios forestales, abiertas al público en general, a través de redes sociales. La Etapa II se centró en cursos teórico-prácticos sobre temas de interés, que se realizaron después del Curso en Gestión y Protección Contra Incendios Forestales, teniendo como temas la investigación de causas y origen de incendios forestales, la regulación en el uso del fuego y un modelo comunitario para la prevención y mitigación de incendios forestales. La Etapa III consistió en una pasantía técnica en el Sistema de Protección contra Incendios Forestales de Chile, realizada en octubre de 2022. Cuarenta y tres funcionarios de diversas instituciones paraguayas fueron capacitados en temas como control y extinción de incendios forestales, análisis y predicción de incendios, prevención y protección regional. El total de actividades que se realizaron en el marco de este Proyecto desde el año 2021 al 2023, fue de cuatro cursos, tres charlas y una pasantía técnica, siendo aproximadamente  80 personas compuestas por profesionales, técnicos y voluntarios, quiénes han recibido formación adquiriendo conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para brindar una capacidad óptima de respuesta y prevención de incendios forestales en Paraguay. “La formación y capacitación de colaboradores en la prevención de incendios forestales es un pilar fundamental en el fortalecimiento de nuestro país para la prevención y el combate de incendios forestales, una amenaza siempre latente que con la prevención podemos potenciar su aparición”, comentaba la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. Donación de equipos Además, este proyecto contempló la donación de equipos y herramientas de combate, prevención y monitoreo de incendios forestales para fortalecer las brigadas forestales, distribuidos entre herramientas de combate de incendios, investigación de causa y monitoreo de incendios forestales e implementación de asistencia en prevención para comunidades preparadas, para cuadrillas de combate de incendios forestales y cuadrillas de investigación de causas y origen de incendios forestales, así como equipos informáticos, audiovisuales y de movilidad para actividades de monitoreo y prevención. “Nuestro profundo agradecimiento a la valiosa colaboración del Gobierno de Canadá, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y  la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hoy en día podemos acceder a conocimientos técnicos y tecnologías avanzadas en la materia, gracias a la vasta experiencia de Chile en la gestión de incendios forestales”, remarcaba la presidenta. La culminación de este proyecto de cooperación refleja el firme compromiso de Paraguay en mejorar su capacidad para abordar los incendios forestales, y es una muestra de la colaboración exitosa entre ambos países en la constante búsqueda de un resultado más sólido y efectivo para la gestión de incendios forestales. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema recursos forestales REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú