28 de febrero de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), en el marco de la Ley de Manejo Integral del Fuego, impulsa estrategias de prevención y control de incendios forestales mediante el trabajo conjunto con los cuerpos de bomberos voluntarios. Considerando que la prevención es clave para reducir riesgos y proteger los ecosistemas, INFONA convocó a representantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (JNCBVP) y la Asociación de Instituciones de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (ABVP) a una mesa de trabajo para coordinar acciones estratégicas. Las reuniones, realizadas los días 17, 18 y 19 de febrero, tuvieron como objetivo analizar alternativas de manejo integral del fuego, fortalecer la coordinación interinstitucional y planificar la aplicación del calendario de quemas prescritas. Este calendario establecerá días y horarios específicos en los que se podrán realizar quemas controladas, reduciendo así el material combustible acumulado y minimizando el riesgo de incendios descontrolados. La quema prescrita es una herramienta técnica que, bajo estrictas condiciones de temperatura, humedad y viento, permite gestionar de manera segura la biomasa vegetal, reduciendo la propagación de incendios de gran magnitud. Su correcta aplicación, con supervisión especializada y medidas de seguridad, contribuye a la protección de comunidades, ecosistemas y bienes materiales. INFONA y los cuerpos de bomberos voluntarios redoblan esfuerzos para consolidar una cultura de prevención, promoviendo el manejo responsable del fuego como medida clave para evitar desastres ambientales. La prevención es el mejor combate y la articulación entre instituciones es fundamental para salvaguardar nuestros bosques y garantizar la seguridad de la población.        

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú