Con el apoyo de la Oficina de Programas Internacionales del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), durante los meses de noviembre y diciembre, organizaciones del sector, funcionarios del INFONA y otras instituciones participaron de cursos de NWCG orientados al manejo de incendios forestales en Paraguay.
Los cursos de NWCG fueron impartidos por el Servicio Forestal de los Estados Unidos, abarcando los siguientes temas:
- S-190: Introducción al Comportamiento de Incendios Forestales
- L-180: Factores Humanos en el Servicio de Incendios Forestales
- S-130: Capacitación de Combatiente de Incendios, y
- M-410: Instructor Facilitador.
El objetivo fue proporcionar conocimientos básicos a los combatientes forestales para el control y supresión de incendios forestales, al tiempo de brindar herramientas esenciales para enfrentar situaciones de emergencia relacionadas con el fuego en áreas naturales.
En el caso del Curso M-410: Instructor Facilitador, la finalidad fue mejorar las capacidades de instrucción y enseñanza de los participantes a través de la presentación de métodos de instrucción.
Durante las capacitaciones se contó con la participación de personal técnico del Instituto Forestal Nacional (INFONA): Luis Marecos, Diego Ramírez y Pedro López, de la Dirección General de Oficinas Regionales; Jorge González de la Dirección General de Educación y Extensión Forestal; Andrea Fleitas, de la Dirección de Planificación y Raquel Acuña, de la Dirección de Relaciones Internacionales.
Finalmente, esta colaboración interinstitucional y la formación especializada de los participantes constituyen pasos fundamentales para fortalecer las capacidades nacionales en la gestión integral del manejo del fuego.
Sobre el INFONA
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.