4 de diciembre de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), en colaboración con el proyecto Paraguay + Verde, lidera un esfuerzo integral para promover la sostenibilidad forestal y fortalecer los ingresos de pequeños productores en el departamento de Caazapá. Este proyecto combina prácticas sostenibles, como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola y el manejo y la conservación de suelos, impulsando un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias. El proyecto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras. Una de las principales fortalezas del proyecto radica en su diseño participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando así que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades específicas. Los productores involucrados ya han recibido, en años anteriores, plantines de especies exóticas como parte de la asistencia técnica del INFONA. Estas especies, reconocidas por su rápido crecimiento y versatilidad, han sido aprovechadas para diversos fines, incluyendo la comercialización, la producción de leña, la construcción de infraestructura y la fabricación de cajas apícolas. Estas acciones aseguran un manejo sostenible de los recursos forestales. La apicultura y el fortalecimiento de los sistemas agroforestales como estrategia de diversificación en fincas. Una de las estrategias más innovadoras del proyecto es la introducción de la apicultura en las fincas. Junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se han desarrollado capacitaciones para enseñar a los productores cómo integrar la producción apícola con las prácticas agrícolas y forestales. La introducción de la apicultura dentro de las fincas de los productores es una estrategia transversal, ya que su presencia potencia los cultivos agrícolas, y benefician plantaciones forestales. Esta práctica contribuye a la conservación de los bosques nativos y mejora significativamente los rendimientos de los rubros de autoconsumo y renta, promoviendo así buenas prácticas agrícolas y forestales. En agosto, se proporcionaron insumos para la producción apícola a 48 productores, quienes reciben un acompañamiento técnico continuo para asegurar el éxito de este componte. En este sentido, para asegurar una producción constante, el INFONA proporciona en la asistencia técnica la donación de especies forestales nativas y exóticas, y tiene como principal criterio de selección de especies melíferas como Lapacho, Petereby e Yvyra Pyta, así como Eucalyptus grandis y Corymbia torelliana, con esto, se busca garantizar la floración en diferentes épocas del año. Además de la apicultura, el proyecto ha implementado modelos de producción orientados a la sostenibilidad del suelo. Se realizaron análisis de suelos en las fincas, y basándose en ellos, se entregaron insumos para su mejoramiento, como semillas de abonos verdes. Estas acciones, complementadas con jornadas de capacitación, refuerzan el pilar fundamental de los sistemas agroforestales: la conservación y recuperación de los suelos. Impacto que transforma comunidades Mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria de los productores y productoras de Caazapá, el proyecto fomenta la adopción de prácticas productivas más sostenibles. Estas acciones diversifican sus fuentes de ingresos, y fortalecen su resiliencia frente a los desafíos actuales y generaran transformaciones positivas para las personas y al sector forestal.    

12 de abril de 2024

Durante los días miércoles 10 y jueves 11 del corriente, el INFONA impartió un taller de capacitación a sus funcionarios para digitalizar y modernizar la gestión pública. En ese aspecto, el Gobierno del Paraguay promueve la modernización de los procesos administrativos y  la inclusión tecnológica en todos los ámbitos. Por ello, el Instituto se compromete a impulsar la digitalización de sus documentos y procesos técnicos. La digitalización no sólo es un paso hacia la eficiencia operativa, sino también contribuye a la transparencia y accesibilidad de la información, dos pilares fundamentales en la administración pública moderna.  Es así que, la digitalización de los procesos y documentos técnicos del Instituto Forestal Nacional conlleva numerosos beneficios, desde la optimización del espacio físico hasta la agilización de los trámites y la mejora en la gestión documental. Además, esta iniciativa permite preservar de manera segura y duradera la información vital para la toma de decisiones, asegurando su disponibilidad y accesibilidad en todo momento. La transparencia de los procesos es un componente esencial en la digitalización documental, ya que permite a los ciudadanos y partes interesadas acceder fácilmente a la información relevante.  En ese aspecto, se adoptan prácticas transparentes en la digitalización de documentos, se fortalece la confianza en la gestión y se promueve una cultura de rendición de cuentas. Esta transparencia beneficia a la institución y a sus colaboradores, al tiempo de contribuir a una mayor participación ciudadana y a una sociedad más informada y empoderada.  Este proceso de digitalización cuenta con el apoyo del Proyecto “Paraguay + Verde” – Componente ejecutado por el PNUD. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre Paraguay + Verde En noviembre de 2019, el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), aprobó un desembolso inicial de 50 millones de dólares americanos, en reconocimiento a los esfuerzos exitosos de Paraguay, que tiene el segundo ecosistema forestal más grande de América del Sur, por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la deforestación y la degradación forestal entre 2015 y 2017. En ese marco, fue preparado el proyecto Paraguay +Verde, que se ejecuta bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entidad acreditada ante el GCF, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y como aliados en la ejecución, el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son socios técnicos para la ejecución de los componentes, según experticia.

22 de diciembre de 2023

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) participó en la entrega oficial de móviles y equipos de combate contra incendios forestales a las Compañías que forman parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, durante un acto en el Cuartel General del C.B.V.P. La entrega fue este viernes 22 de diciembre, a las 09:00 horas. En la ocasión, se contó con la presencia de la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski; del Presidente Nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Capitán General BVF Carlos Torres Alujas y otras autoridades de ambas instituciones. De este modo, se realizò la entrega a la Unidad y a las compañías beneficiadas: Unidad forestal de intervención rápida – UFIR. Cuarta Compañía Departamental Mauricio José Troche – K34 Tercera Compañía Departamental Eusebio Ayala – K63 Primera Compañía Departamental Hernandarias – K121 Segunda Compañía Departamental José Falcón – K146 Una histórica dotación de  móviles y equipamientos para el combate contra incendios a los bomberos forestales se suma a una serie de esfuerzos interinstitucionales para generar mecanismos de monitoreo satelital efectivos, y brindar respuesta oportuna y eficiente a estos eventos que constituyen una de las principales causas de pérdida y degradación de bosques a nivel nacional.  La Unidad y las compañías, tendrán a su disposición 5 camionetas 4×4 con sus respectivos equipos incorporados para agua  “Kits de extinción de incendios”  y equipos de protección personal con herramientas de combate para los bomberos forestales que acompañan a los móviles. Sobre el INFONA El INFONA es la autoridad responsable de la Ley 6818/2021. La cooperación internacional se ha vuelto esencial para fortalecer las capacidades y equipos de respuesta contra incendios forestales en el país. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre el CBVP El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, tiene como objetivo primordial proteger la vida, el medio ambiente y las propiedades de los habitantes del país. Para lo cual responde a través del servicio voluntario de ciudadanos preparados, reunidos en Compañías y Cuerpos Departamentales, para acudir a emergencias derivadas de accidentes tales como incendios, explosiones, fugas de gas, temporales, accidentes de tránsito.https://www.bomberoscbvp.org.py/nosotros/objetivo/

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema recursos forestales REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú