2 de septiembre de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) anuncia la implementación de la facturación electrónica, un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en nuestros servicios. Esta innovación trae consigo numerosos beneficios para la ciudadanía y para las gestiones administrativas en la institución, y rige oficialmente a partir de hoy, lunes 2 de septiembre, en todas las oficinas del INFONA, tanto en la central como en sus regionales. La facturación electrónica es una medida que transformará positivamente la manera de gestionar los procesos administrativos, aportando beneficios claves para la ciudadanía y para la institución en su conjunto. Este paso hacia la modernización no sólo simplifica y agiliza los procedimientos internos, sino que también fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en cada transacción realizada. Con esta iniciativa, el INFONA busca garantizar que todas las transacciones sean claras, accesibles y rastreables, contribuyendo a una gestión más eficiente y segura. Esta innovación está alineada con nuestro compromiso de promover una administración íntegra, combatir prácticas ilícitas en el sector maderable y apoyar a una gestión forestal sostenible. Este avance es una realidad gracias al apoyo del proyecto Paraguay + Verde, y es un componente valioso de la Agenda Digital del Gobierno, que busca modernizar las instituciones públicas, acercarlas a la ciudadanía y optimizar su gestión. El INFONA se compromete a seguir trabajando en conjunto para fortalecer nuestras instituciones y avanzar en nuestra misión de construir un Paraguay Forestal para el Mundo. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre Paraguay + Verde En noviembre de 2019, el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), aprobó un desembolso inicial de 50 millones de dólares americanos, en reconocimiento a los esfuerzos exitosos de Paraguay, que tiene el segundo ecosistema forestal más grande de América del Sur, por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la deforestación y la degradación forestal entre 2015 y 2017. En ese marco, fue preparado el proyecto Paraguay +Verde, que se ejecuta bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entidad acreditada ante el GCF, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y como aliados en la ejecución, el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son socios técnicos para la ejecución de los componentes, según experticia.  

26 de septiembre de 2023

La presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, participó del Seminario 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐕𝐞𝐫𝐝𝐞𝐬, organizado por la SENATUR, junto con importantes referentes del sector, a fin de abordar experiencias para el desarrollo turístico sostenible. En la ocasión, la Presidenta presentó el plan de gobierno “𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝐅𝐨𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐨” resaltando el potencial que el ecoturismo posee en nuestro país, debido a la riqueza natural y a la biodiversidad que albergan nuestros bosques. Además, puntualizó en la generación de datos reales, medibles y con rigor científico generados por el INFONA y adaptados a la realidad de nuestro país, los cuales son claves para capitalizar y potenciar políticas públicas orientadas al turismo sostenible.  

19 de septiembre de 2023

El lunes 18 de septiembre, estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, específicamente del séptimo semestre de las cátedras de Política Forestal y Economía Forestal, visitaron la sede central del Instituto Forestal Nacional. En la ocasión, fueron recibidos por la misma presidenta de la institución, Ing. For. Cristina Goraleswki, quien en un distendido encuentro conversó con los jóvenes, abordando las funciones y atribuciones del INFONA, al tiempo de profundizar sobre el nuevo eje de gobierno “Paraguay Forestal para el mundo”. Posteriormente, los estudiantes emprendieron un recorrido por las instalaciones del INFONA, conociendo las direcciones misionales y de staff, ahondando sobre las tareas que se desarrollan en cada dependencia y dialogando con los responsables de área acerca de los objetivos y actividades encaradas. El INFONA posee un compromiso cabal con la juventud, respaldando sus actividades académicas y facilitando información científica y de calidad, que responda a los desafíos actuales.

7 de septiembre de 2023

En el marco del Plan de Gobierno “Paraguay forestal para el mundo”, cuyo objetivo es generar oportunidades para el crecimiento económico y social del sector forestal, el INFONA y la KOFPI Paraguay S.A. (Korea Forestry Promotion Institute) mantuvieron una reunión para abordar el panorama actualizado del país y del sector forestal nacional. En la ocasión, ante la presencia de los CEO, el Señor E.S. Bae y la Señora Kim Ki Bae, de la Industria Forestal «Árboles», especialistas en diseño de instalaciones, paisajismo y construcciones de madera, se analizaron datos actualizados de cobertura forestal, enfatizando en la situación actual de la industria y comercio forestal, así como en las plantaciones forestales, al tiempo de resaltar el potencial forestal del Paraguay. Por parte del INFONA, se contó con la participación de la Ing. For. Raquel Acuña, del Departamento de Cooperación Internacional y de la  Ing. For. María  Elisa Benítez Bate, directora de la Dirección de Comercio e Industria Forestal. Korea Forestry Promotion Institute (KOFPI) es una agencia semi-gubernamental de Corea del Sur, que busca promover la industrialización y comercialización de tecnologías en ciencias forestales, con la misión de aumentar los ingresos forestales y crear valor añadido a la silvicultura, y la visión de ser socios de las personas y los silvicultores liderando el futuro de los bosques. 

6 de septiembre de 2023

El Gobierno Nacional, a través del Instituto Forestal Nacional, proyecta impulsar el plan “Paraguay Forestal para el mundo” a fin de potenciar el sector, captando el interés tanto del capital nacional como extranjero. El mismo fue presentado ayer ante el presidente de la República, Santiago Peña, por parte de la presidenta del Infona, Cristina Goralewski. En la ocasión, Goralewski explicó al mandatario que la referida política pública contempla dos componentes. El primero busca visibilizar el potencial forestal para atraer inversionistas, tanto locales como internacionales, en plantaciones de este tipo e industrias ligadas al sector. El segundo, posicionar a las industrias y productos forestales en el comercio exterior. “Vamos a llevar adelante un trabajo interinstitucional; en una de las acciones ya estamos trabajando hoy, que es el Fondo de Garantía Forestal con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y también comenzar con otras medidas para aumentar la competitividad del sector forestal del país”, explicó. Otro de los puntos abordados fue la cobertura forestal y cambio de uso de la tierra y, en ese contexto, adelantó que para marzo de 2024 se tendrán datos correspondientes al año 2023. Por otra parte, dio a conocer que el Infona participa de los encuentros liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, puntualizando en que el país se encuentra desarrollándose en un momento donde se cuenta con información, ciencia e investigación. Igualmente, resaltó que el Paraguay tiene legislaciones ambientales y forestales muy robustas, siendo uno de los pocos países a nivel regional y mundial que dispone de una Ley de Deforestación Cero para la región Oriental, así como un alto cumplimiento de la normativa forestal. “En el caso del Chaco, el 80 por ciento del cambio de uso de la tierra se hace dentro de la normativa vigente y eso es algo que no se ve y que realmente tenemos que trabajar. Impulsar esa comunicación, demostrando que una gran parte de la población se está desarrollando de manera sostenible y, sobre todo, cumpliendo con la normativa nacional”, aseguró. Preparativos ante potenciales incendios forestales. Asimismo, informó acerca del fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, mediante la dotación de equipamientos de combate y protección individual, para hacer frente a los incendios forestales que suelen darse en verano, debido a las elevadas y secas temperaturas. Este tipo de incendios son muy particulares, por lo cual se necesita de una formación específica para combatirlos, indicó la Presidenta, al tiempo de insistir con las campañas de comunicación para que la gente comprenda que “la mejor forma de enfrentar los incendios forestales es prevenirlos”. Fuente y fotografías: IP Paraguay 

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú