10 de abril de 2025

La Cámara de Diputados declaró de interés nacional un proyecto de sostenibilidad forestal y apoyo a pequeños productores del departamento de Caazapá, impulsado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA). La declaración fue aprobada durante la última sesión ordinaria, en el espacio de mociones de tratamiento sobre tablas. El proyecto liderado por el INFONA, busca promover sistemas de producción sostenibles mediante prácticas como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola, y el manejo y la conservación de suelos. Esta propuesta impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias. Actualmente, el proyecto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras. Una de sus principales fortalezas es su diseño participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades específicas. El texto de la declaración, impulsado por los diputados Christian Brunaga (ANR-Itapúa) y Jorge Barressi (ANR-San Pedro), destaca la importancia de “valorar iniciativas y proyectos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad agrícola”, e insta a los poderes del Estado, productores, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales a sumar esfuerzos para impulsar estas prácticas sostenibles. Este reconocimiento constituye un respaldo institucional al trabajo articulado que el INFONA viene realizando con los pequeños productores del departamento de Caazapá, promoviendo un modelo de desarrollo forestal sostenible, inclusivo y con enfoque territorial. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

26 de marzo de 2025

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a los principales destinos de exportación, correspondiente al mes de febrero de 2025. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente: https://nube.infona.gov.py/index.php/s/ED4zx85DGeYPLTD/download

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a importaciones de productos forestales, correspondiente al mes de febrero de 2025. Acceda aquí al informe completo: https://nube.infona.gov.py/index.php/s/ED4zx85DGeYPLTD/download  

12 de marzo de 2025

Mariano Roque Alonso, Paraguay – La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA) firmaron este lunes 10 de marzo un Convenio Marco de cooperación para la ejecución conjunta de actividades enmarcadas en planes, programas y proyectos de carácter forestal. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación interinstitucional mediante la celebración de acuerdos específicos que permitan el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones. De esta manera, se busca promover iniciativas que contribuyan al desarrollo económico, ambiental y social del país, enmarcadas en el interés común de la ARP y el INFONA. El Convenio Marco establece las bases para una implementación eficaz y eficiente de programas y proyectos de interés compartido, garantizando la colaboración en actividades vinculadas al desarrollo sostenible del sector forestal. La vigencia del acuerdo será de dos años, con posibilidad de renovación por igual período mediante acuerdo formalizado por escrito entre las partes. En representación de la ARP, suscribieron el convenio el Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente, y el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General. Por parte del INFONA, la firma estuvo a cargo de la Ing. Cristina Goralewski, Presidenta del instituto. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de acciones conjuntas que impulsen el desarrollo del sector forestal, fortaleciendo la gestión sostenible de los recursos en Paraguay.   Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

7 de marzo de 2025

En las instalaciones del Centro de Formación de Técnico Superior Forestal de Alto Paraná, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo el “Curso de formación de colectores de semillas forestales nativas”, impartido por expertos del Brasil y dirigido a funcionarios de las áreas de colecta de semillas y producción forestal del INFONA.  La actividad constituye un avance clave en el fortalecimiento de las capacidades técnicas en recolección de semillas nativas, contribuyendo a la conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos forestales.  El curso de formación contó con la participación de representantes de las oficinas regionales de Cordillera, Misiones, San Pedro Sur, Caaguazú, Alto Paraná, Vivero Central, CEFOTESFOR Alto Paraná  e Itapúa, así como del Banco de Germoplasma Forestal. Además, se contó con el acompañamiento de Bomberos Paramédicos de K-122 Minga Guazú del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La producción y la restauración forestal requieren de germoplasma de primera calidad, para lo cual es necesario el fortalecimiento de las capacidades del personal técnico encargado de estas tareas, de modo a orientar las actividades de colecta, almacenamiento, análisis, producción  y distribución de las semillas. En este sentido, el INFONA cuenta con un Departamento de Banco de Germoplasma Forestal, viveros forestales de las oficinas regionales y viveros en los centros de formación de técnico superior forestal (Itapúa y Alto Paraná), destinados al manejo y producción de semillas y plantas forestales.  Finalmente, los conocimientos adquiridos durante la capacitación son fundamentales para el correcto manejo de los equipos, herramientas y técnicas para escalar árboles y ejecutar la colecta de semillas forestales nativas en especies de gran porte, especialmente, para recolectar semillas de especies que se encuentran amenazadas y cuyo alcance representa cierta complejidad debido a la gran altura de los ejemplares. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

6 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional, a través del proyecto PROEZA Paraguay, ha beneficiado a más de 1.400 familias campesinas e indígenas con la implementación de sistemas agroforestales en sus fincas. Esta iniciativa es coordinada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y cuenta con una gobernanza integrada por nueve instituciones públicas, entre ellas el Instituto Forestal Nacional (INFONA), que tiene a su cargo la administración, supervisión y control forestal en el área del proyecto. Las familias beneficiadas se encuentran en los distritos de Capiíbary, General Isidoro Resquín, San Vicente Pancholo, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí e Yrybucuá, en el departamento de San Pedro, y en Curuguaty, departamento de Canindeyú. El objetivo principal de PROEZA es fortalecer la resiliencia de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema en la Región Oriental del país. Para ello, promueve la conservación y restauración de bosques mediante la implementación de sistemas agroforestales, integrando la producción con la protección ambiental. Las familias participantes reciben asistencia técnica y financiera para establecer estos sistemas agroforestales, que generan ingresos sostenibles y contribuyen a la mitigación del cambio climático. Para este año, se prevé la participación de unas 5.600 familias campesinas e indígenas de 21 distritos de los departamentos Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Itapúa y Guairá, que contarán con la implementación de sistemas agroforestales en sus fincas. La Coordinación Nacional (CN) del proyecto PROEZA está a cargo del MEF, mientras que la supervisión y el seguimiento de la ejecución son realizados a través de una gobernanza integrada por nueve instituciones públicas: Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Minas y Energías (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

4 de marzo de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) amplía el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida es adoptada tomando en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses, previendo sequías y temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 242/2025 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales.  En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar dicha prohibición debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

28 de febrero de 2025

Los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal de Ciudad del Este (Alto Paraná) y Pirapó (Itapúa) cuentan con 26 nuevos estudiantes, 12 y 14 jóvenes respectivamente. Los estudiantes fueron seleccionados luego de los exámenes de ingreso en las materias de Matemática, Comunicación, Ciencias Naturales y un test psicotécnico. A continuación, se detalla la lista de los ingresantes por centro: Sobre la carrera La carrera de Técnico Superior Forestal posee una carga horaria de 2.200 horas cátedra, divida en 1.700 horas de clases teórico-prácticas y 500 horas de pasantía curricular, indicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias, que acrediten la tecnicatura. La tecnicatura tiene una duración de 2 años, dividida en cuatro semestres. Las clases son impartidas de forma presencial en los dos centros de lunes a viernes, en jornadas completas de seis horas, con sábados y domingos libres. Los egresados de la carrera cuentan con capacidades para proyectar, planificar, ejecutar, monitorear y evaluar, con ayuda de las nuevas tecnologías, los trabajos en el área de producción en viveros forestales y manejo de bosques nativos y plantaciones forestales. Además, la carrera les permitirá emprender y gestionar proyectos forestales. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), en el marco de la Ley de Manejo Integral del Fuego, impulsa estrategias de prevención y control de incendios forestales mediante el trabajo conjunto con los cuerpos de bomberos voluntarios. Considerando que la prevención es clave para reducir riesgos y proteger los ecosistemas, INFONA convocó a representantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (JNCBVP) y la Asociación de Instituciones de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (ABVP) a una mesa de trabajo para coordinar acciones estratégicas. Las reuniones, realizadas los días 17, 18 y 19 de febrero, tuvieron como objetivo analizar alternativas de manejo integral del fuego, fortalecer la coordinación interinstitucional y planificar la aplicación del calendario de quemas prescritas. Este calendario establecerá días y horarios específicos en los que se podrán realizar quemas controladas, reduciendo así el material combustible acumulado y minimizando el riesgo de incendios descontrolados. La quema prescrita es una herramienta técnica que, bajo estrictas condiciones de temperatura, humedad y viento, permite gestionar de manera segura la biomasa vegetal, reduciendo la propagación de incendios de gran magnitud. Su correcta aplicación, con supervisión especializada y medidas de seguridad, contribuye a la protección de comunidades, ecosistemas y bienes materiales. INFONA y los cuerpos de bomberos voluntarios redoblan esfuerzos para consolidar una cultura de prevención, promoviendo el manejo responsable del fuego como medida clave para evitar desastres ambientales. La prevención es el mejor combate y la articulación entre instituciones es fundamental para salvaguardar nuestros bosques y garantizar la seguridad de la población.        

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú