7 de marzo de 2025
En las instalaciones del Centro de Formación de Técnico Superior Forestal de Alto Paraná, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo el “Curso de formación de colectores de semillas forestales nativas”, impartido por expertos del Brasil y dirigido a funcionarios de las áreas de colecta de semillas y producción forestal del INFONA. La actividad constituye un avance clave en el fortalecimiento de las capacidades técnicas en recolección de semillas nativas, contribuyendo a la conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos forestales. El curso de formación contó con la participación de representantes de las oficinas regionales de Cordillera, Misiones, San Pedro Sur, Caaguazú, Alto Paraná, Vivero Central, CEFOTESFOR Alto Paraná e Itapúa, así como del Banco de Germoplasma Forestal. Además, se contó con el acompañamiento de Bomberos Paramédicos de K-122 Minga Guazú del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La producción y la restauración forestal requieren de germoplasma de primera calidad, para lo cual es necesario el fortalecimiento de las capacidades del personal técnico encargado de estas tareas, de modo a orientar las actividades de colecta, almacenamiento, análisis, producción y distribución de las semillas. En este sentido, el INFONA cuenta con un Departamento de Banco de Germoplasma Forestal, viveros forestales de las oficinas regionales y viveros en los centros de formación de técnico superior forestal (Itapúa y Alto Paraná), destinados al manejo y producción de semillas y plantas forestales. Finalmente, los conocimientos adquiridos durante la capacitación son fundamentales para el correcto manejo de los equipos, herramientas y técnicas para escalar árboles y ejecutar la colecta de semillas forestales nativas en especies de gran porte, especialmente, para recolectar semillas de especies que se encuentran amenazadas y cuyo alcance representa cierta complejidad debido a la gran altura de los ejemplares. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.