25 de noviembre de 2024

Se llevó a cabo la séptima reunión del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), en la ciudad de Quito, Ecuador. Durante los días 5 al 8 de noviembre de 2024 , el Instituto Forestal Nacional (INFONA), autoridad de aplicación de la Ley 6818/21 de “Manejo Integral del Fuego”, junto con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), asistieron como representantes de Paraguay. Esta reunión forma parte de una alianza entre la Unión Europea con los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC), para el apoyo a la gestión de incendios forestales en el continente, que busca contribuir en mejorar las capacidades nacionales para prevenir incendios forestales. Todo esto desde una perspectiva regional, a través de las buenas prácticas de la UE: el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) y el Grupo Europeo sobre Incendios Forestales (EGFF). Esta colaboración está financiada por la Unión Europea bajo el programa Amazonia+ y apoyada por su programa Copernicus, contribuyendo a las actividades del recientemente firmado Memorando de Entendimiento entre la UE y LAC para la reducción del riesgo de desastres. La reunión fue organizada en dos etapas, jornadas internas del GEFF LAC del 5 al 7 de noviembre, y una jornada abierta a las agencias de cooperación en la región el día 8, para discutir con ellas la integración de los planes de los grupos de trabajo del GEFF LAC en las acciones futuras de las agencias y organizaciones internacionales En el día 1, fue realizada la presentación de la campaña de incendios forestales en los países LAC, estimación preliminar de daños de 2024, la cual fue facilitada por los representantes de Paraguay. Se llevaron adelante trabajos en mesas de los grupos temáticos de Expertos en Fuegos Forestales en América Latina y el Caribe (GEFF LAC). Se realizaron además giras técnicas al Complejo Taita Imbabura, Parque Nacional Cotacachi Cayapas y una visita al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Quito. Estuvieron presentes representantes de Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana, Bolivia, Surinam y organizaciones e instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura/FAO, Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/PNUMA, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica/OTCA, Fundación Pau Costa. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre el GEFF LAC (Grupo de Expertos en Incendios Forestales en América Latina y el Caribe). Es un grupo integrado por gestores de incendios de ministerios y agencias relevantes. El grupo es responsable de asesorar, orientar y apoyar la colaboración internacional y el desarrollo de políticas relacionadas con los incendios en la región para facilitar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas sobre el manejo de incendios forestales, que, junto con la información armonizada proporcionada por el Sistema Mundial de Información sobre Incendios Forestales (GWIS), podría conducir a acciones estratégicas para minimizar el impacto de los incendios forestales en la región y mejorar las políticas contra incendios a nivel nacional y regional. El intercambio de conocimientos y mejores prácticas es el núcleo de esta iniciativa.  

11 de octubre de 2024

Se apela a la toma de conciencia, atendiendo a que persisten las condiciones climáticas que propician la propagación de incendios forestales. El monitoreo de focos de calor y fuegos activos realizado durante el mes de septiembre, generó como resultado un total de 23.822 focos de calor y 1.611 fuegos activos. Considerando el análisis de estos datos, para el mes de septiembre la estimación de áreas afectadas arroja un total de 242.695 hectáreas de superficies para la región Occidental. Para la región Oriental, las superficies afectadas suman un total de 127.973 hectáreas. Situación país durante los primeros días del mes de octubre. Por otro lado, a nivel país, los datos arrojados por el monitoreo de focos de calor y fuegos activos para el periodo del 1 al 10 de octubre de 2024, registran un total de 6.379 focos de calor y 463 fuegos activos. En este contexto, solamente en los primeros días del mes de octubre, se registró una superficie estimada de afectación de 94.749 hectáreas a nivel país, de las cuales 36.630 ha corresponden a la Región Oriental y 58.119 ha a la Región Occidental. El INFONA, como ente regulador de la Ley de Manejo Integral del Fuego, advierte del peligro de ocurrencia de nuevos incendios forestales causados por la quema ilegal de basura, matorrales, campos y/o pastizales como práctica de cultivo, por lo que se solicita tomar conciencia y frenar las prácticas de quemas de manera urgente, por resolución oficial. En caso de presenciar un incendio forestal, se debe buscar una zona segura y limpia, lejos del lugar del incendio y del humo. Por su seguridad, no se recomienda intentar combatir el fuego, se debe comunicar de inmediato con las personas capacitadas para actuar en caso de emergencias: 132 – Bomberos Voluntarios. 911 – Policía Nacional. Municipalidad afectada. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) firma convenio oficial y hace entrega de equipos de combate contra incendios forestales a los Bomberos  de Mariscal Estigarribia, Chaco, durante un acto en el salón auditorio del Instituto Forestal Nacional. La entrega fue este viernes 11 de octubre, a las 13:00 horas. A través de la firma de un convenio con el cuerpo de Bomberos de Mariscal Estigarribia, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) entregó equipos como cascos, trajes ignífugos, guantes de protección, kits de primeros auxilios y otras herramientas que serán utilizadas para el combate de incendios forestales. De este modo, la dotación de equipamientos para el combate contra incendios a los bomberos de esta compañía se suma a una serie de esfuerzos interinstitucionales para generar mecanismos de monitoreo satelital efectivos, y brindar respuesta oportuna y eficiente a estos eventos que constituyen una de las principales causas de pérdida y degradación de bosques a nivel nacional. Del evento participaron la presidenta del INFONA, Ing. Ftal. Cristina Goralewski; el Lic. Lucio Irala Ferreira, presidente del Cuerpo de Bomberos de Mariscal Estigarribia y otras autoridades institucionales. Por otra parte, el convenio suscrito busca estrechar relaciones entre el INFONA y el Cuerpo de Bomberos de Mariscal Estigarribia para encarar actividades, programas y proyectos de interés común entre las partes. Esta colaboración permitirá generar mecanismos de respuesta oportuna y coordinada, esenciales para proteger los recursos forestales y mitigar el impacto de los incendios en el país. La realización de esta entrega se enmarca en el proyecto de cooperación y asistencia técnica en protección contra incendios forestales de Chile a Paraguay, iniciativa conjunta entre el Instituto Forestal Nacional (INFONA) de Paraguay, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) de Chile. Este proyecto estuvo financiado con fondos del Gobierno de Canadá y tuvo como objetivo abordar la creciente amenaza de incendios forestales en Paraguay. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

7 de octubre de 2024

Mediante la firma de un convenio con el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) entregó equipos como cascos, trajes ignífugos, guantes de protección, kits de primeros auxilios y otras herramientas que serán utilizadas para el combate de incendios forestales. El acto tuvo lugar el lunes 7 de octubre, a las 10:00 horas, en el Comando de las Fuerzas Militares.  Del evento participaron la presidenta del INFONA, Ing. For. Cristina Goralewski; el ministro de Defensa Nacional, Gral. EJ (R) Óscar Luís González Cañete y otras autoridades institucionales. Esta entrega es realizada como parte de los esfuerzos interinstitucionales del Gobierno Nacional para fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios forestales y contribuir a la seguridad de las personas involucradas en las tareas de control del fuego. Por otra parte, el convenio suscrito busca estrechar relaciones entre el INFONA y el MDN para encarar actividades, programas y proyectos de interés común entre las partes. Esta colaboración refuerza el compromiso de generar mecanismos de respuesta oportuna y coordinada, esenciales para proteger los recursos forestales y mitigar el impacto de los incendios en el país. Finalmente, la entrega de equipos se enmarca en el proyecto de cooperación y asistencia técnica en protección contra incendios forestales de Chile a Paraguay, iniciativa conjunta entre el Instituto Forestal Nacional (INFONA) de Paraguay, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) de Chile. Este proyecto estuvo financiado con fondos del Gobierno de Canadá y tuvo como objetivo abordar la creciente amenaza de incendios forestales en Paraguay. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

3 de octubre de 2024

En un acto realizado esta mañana, en el salón Libertad del Palacio de López, el presidente Santiago Peña, acompañado del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Cnel. Arsenio Zárate, rindió homenaje a los bomberos voluntarios, combatientes e instituciones por la labor desplegada durante los incendios desatados en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo. El Ministro de la SEN, Cnel. Arsenio Zárate brindó las palabras de inicio para dar la bienvenida a las autoridades invitadas y al público en general. Posteriormente, se realizó la entrega de las distinciones. El Presidente agradeció la valentía, el coraje y la labor conjunta encarada para combatir el fuego, resaltando además el constante apoyo brindando a los bomberos, combatientes e instituciones para el fortalecimiento y operatividad en siniestros de gran magnitud. Recibieron la distinción: Bomberos Voluntarios del Paraguay. Representantes de la SEN. Representantes de las Fuerzas Militares. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

9 de septiembre de 2024

Ante los incendios forestales de gran magnitud que se desataron en el Cerro Chovoreca, autoridades nacionales se dieron cita en Mburuvicha Róga, este lunes 9 de septiembre, y dieron a conocer las medidas urgentes que se desplegarán para controlar el fuego y castigar a los responsables. Desde la Presidencia de la República, existen instrucciones claras de ejecutar acciones implacables ante los incendios forestales provocados. En este contexto, se identificó el sitio exacto donde inició uno de los incendios en curso, que afecta al chaco paraguayo en específico y a la calidad del aire en el país en general. Ante esto se tomarán medidas legales documentadas contra los responsables. Por otro lado, se reforzará el combate a los incendios forestales en todos los frentes, con todas las instituciones involucradas y con el despliegue de toda la logística necesaria.  Por su parte, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, manifestó: “Identificamos que este foco de incendio inició el 2 de septiembre. Actualmente estamos finalizando el informe que será presentado hoy mismo a la Fiscalía Zonal de Fuerte Olimpo y se dará apertura a los sumarios administrativos por parte del INFONA y del MADES”.  Las propiedades serán intervenidas y se buscará sentar precedente con castigos ejemplares contra quienes provocan incendios forestales, perjudicando los ecosistemas y la salud de toda la población. Situación país A nivel país, los datos arrojados por el monitoreo de focos de calor y fuegos activos para el periodo del 1 al 7 de septiembre de 2024, registran un total de 6.848 focos de calor distribuidos en el territorio nacional, con mayores registros durante el horario de la tarde. En este contexto, se registró una superficie estimada de afectación de 105.909,82 hectáreas a nivel país y unas 84.000 hectáreas correspondientes a la zona del Cerro Chovoreca. El INFONA, como ente regulador de la Ley de Manejo Integral del Fuego, advierte del peligro de ocurrencia de nuevos incendios forestales causados por la quema ilegal de basura, matorrales, campos y/o pastizales como práctica de cultivo, por lo que se solicita tomar conciencia y frenar las prácticas de quemas de manera urgente. Finalmente, en caso de presenciar un incendio forestal, se debe buscar una zona segura y limpia, lejos del lugar del incendio y del humo.  Por seguridad, no se recomienda intentar combatir el fuego, se debe comunicar de inmediato con las personas capacitadas para actuar en caso de emergencias: 132 – Bomberos Voluntarios. 911 – Policía Nacional.  Municipalidad afectada. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Las condiciones climáticas son favorables para la propagación de incendios forestales. Tomemos conciencia. Según datos de monitoreo de incendios forestales respecto a los tipos de cobertura y usos de suelo afectados por los últimos incendios en el Cerro Chovoreca, 73.562,91 hectáreas corresponden a bosque estable; 2.985,15 hectáreas, a bosque degradado; 245,23 ha, a pasturas implantadas; 338,91 ha, a pastizales naturales y 104,89 hectáreas a otros usos, totalizando 77.237,09 hectáreas de superficie perjudicada. Situación país. Por otro lado, a nivel país, los datos arrojados por el monitoreo de focos de calor y fuegos activos para el periodo del 1 al 7 de septiembre de 2024, registran un total de 6.848 focos de calor distribuidos en el territorio nacional, con mayores registros durante el horario de la tarde. En este contexto, se registró una superficie estimada de afectación de 105.909,82 hectáreas a nivel país. Ante esta situación, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González; el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate; la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski; así como representantes del MADES y del Ministerio Público, mantienen una reunión en la mañana del lunes, 9 de septiembre, a fin de establecer las acciones de contingencia. Según declaraciones previas de la presidenta del INFONA, hasta el día de ayer los datos indican que ya son más de 70 mil hectáreas las afectadas, principalmente áreas boscosas. «Este incendio fue iniciado en una estancia, tenemos plenamente identificada la estancia donde esto fue iniciado. Entre hoy y mañana, una vez que tengamos el informe, vamos a presentar la denuncia en la fiscalía», explicó la titular del ente. El INFONA, como ente regulador de la Ley de Manejo Integral del Fuego, advierte del peligro de ocurrencia de nuevos incendios forestales causados por la quema ilegal de basura, matorrales, campos y/o pastizales como práctica de cultivo, por lo que se solicita tomar conciencia y frenar las prácticas de quemas de manera urgente. Finalmente, en caso de presenciar un incendio forestal, se debe buscar una zona segura y limpia, lejos del lugar del incendio y del humo.  Por seguridad, no se recomienda intentar combatir el fuego, se debe comunicar de inmediato con las personas capacitadas para actuar en caso de emergencias: 132 – Bomberos Voluntarios. 911 – Policía Nacional.  Municipalidad afectada. Sobre el INFONA. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

29 de julio de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida, que se extiende hasta el 31 de agosto del 2024, se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en estos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC) de junio a agosto del 2024, en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de valores superiores al promedio, durante los próximos meses del año en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 769/2024, que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. El documento fue firmado los últimos días del mes de julio del 2024. En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante estos meses, para prevenir la posibilidad de incendios forestales.  En casos de incendios forestales, las denuncias pueden ser realizadas a través del botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencias – 911 CBVP 132 ó al  021 906 830 Su municipio correspondiente Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

28 de junio de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida, que se extiende hasta el 31 de julio del 2024, se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en estos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC) de junio a agosto del 2024, en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de valores superiores al promedio durante los próximos meses del año, en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 611/2024 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. El documento fue firmado los últimos días del mes de junio del 2024. En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante estos meses, para prevenir la posibilidad de ocurrencias de incendios forestales.  Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132 *0991-214-297* Línea Temporalmente habilitada Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

6 de junio de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida, que se extiende hasta el 30 de junio del 2024, se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en estos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC) de abril a junio del 2024, en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de valores superiores al promedio, durante los próximos meses del año, en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 512/2024 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. El documento fue firmado los últimas días del mes de mayo del 2024. En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante estos meses, para prevenir la posibilidad de ocurrencias de incendios forestales.  Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú