
La Cámara de Diputados declaró de interés nacional un proyecto de sostenibilidad forestal y apoyo a pequeños productores del departamento de Caazapá, impulsado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA). La declaración fue aprobada durante la última sesión ordinaria, en el espacio de mociones de tratamiento sobre tablas.
El proyecto liderado por el INFONA, busca promover sistemas de producción sostenibles mediante prácticas como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola, y el manejo y la conservación de suelos. Esta propuesta impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias.
Actualmente, el proyecto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras. Una de sus principales fortalezas es su diseño participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades específicas.
El texto de la declaración, impulsado por los diputados Christian Brunaga (ANR-Itapúa) y Jorge Barressi (ANR-San Pedro), destaca la importancia de “valorar iniciativas y proyectos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad agrícola”, e insta a los poderes del Estado, productores, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales a sumar esfuerzos para impulsar estas prácticas sostenibles.
Este reconocimiento constituye un respaldo institucional al trabajo articulado que el INFONA viene realizando con los pequeños productores del departamento de Caazapá, promoviendo un modelo de desarrollo forestal sostenible, inclusivo y con enfoque territorial.
Sobre el INFONA
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.
