16 de mayo de 2024

Durante la semana del 6 al 10 de mayo, se llevó a cabo en las oficinas del Instituto Forestal Nacional (INFONA) la capacitación a las Brigadas de Campo del Inventario Forestal Nacional (IFN). El objetivo de la capacitación fue proporcionar a los miembros de las brigadas el apoyo técnico necesario para las próximas labores de campo relacionadas con el 3er. Inventario Forestal Nacional, incluyendo la etapa preparatoria, levantamiento y registro de datos de las parcelas y una aproximación a los trabajos de gabinete para el procesamiento y análisis de los datos.  Así también se buscó que las brigadas adquieran conocimientos de primeros auxilios y un conocimiento básico de todo lo que implican los peligros y riesgos de los trabajos de campo. El primer día del programa se desarrolló el taller sobre Primeros Auxilios y prevención de accidentes ofídicos y otros peligros relacionados, el cual fue impartido por instructores del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay. Los días posteriores se trataron los aspectos teóricos y prácticos de la metodología del Inventario Forestal Nacional, a cargo del Ing. Victor Benítez, jefe del departamento de IFN, con apoyo del Ing. Walter Escobar, por parte de la FAO. Esta capacitación cuenta con el apoyo del Proyecto “Paraguay+Verde” – Componente ejecutado por el PNUD. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre Paraguay + Verde En noviembre de 2019, el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), aprobó un desembolso inicial de 50 millones de dólares americanos, en reconocimiento a los esfuerzos exitosos de Paraguay, que tiene el segundo ecosistema forestal más grande de América del Sur, por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la deforestación y la degradación forestal entre 2015 y 2017. En ese marco, fue preparado el proyecto Paraguay +Verde, que se ejecuta bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entidad acreditada ante el GCF, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y como aliados en la ejecución, el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son socios técnicos para la ejecución de los componentes, según experticia.  

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital alto paraná ANDE árbol BID bomberos forestales bomberos py bosques CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco comercio forestal commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación extensión forestal Fepama forestal fuego gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguay + Verde Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación soja suspensión de quema técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú