2 de julio de 2025

El Segundo Informe Presidencial de Gestión 2025, presentado por el presidente Santiago Peña, resalta avances significativos en el fortalecimiento del sector forestal y el rol estratégico del Instituto Forestal Nacional (INFONA) en el marco del desarrollo sostenible del país. INFONA: Liderazgo en la gestión del fuego Uno de los hitos más relevantes para el sector fue la promulgación del Decreto Reglamentario de la Ley N.º 6818/2021 “De Manejo Integral del Fuego”, que establece al INFONA como ente rector del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Esta normativa sienta las bases para una respuesta coordinada, preventiva y eficiente ante incendios forestales, una problemática creciente que afecta tanto a los ecosistemas como a la seguridad de la población. Con este decreto, Paraguay cuenta por primera vez con un mecanismo institucional y técnico para el monitoreo nacional de incendios forestales, lo que refuerza el papel del INFONA como actor clave en la gestión territorial y la protección de los recursos naturales. Financiamiento para el sector forestal: una apuesta de futuro El informe también destaca el crecimiento sostenido del financiamiento para sectores productivos, entre los cuales el sector forestal se posiciona como una prioridad estratégica. Entre julio de 2024 y mayo de 2025, la AFD destinó USD 44,3 millones en créditos al sector forestal, consolidándose como el segundo sector con mayor volumen de financiamiento, después del comercio y servicios. Este financiamiento permite fortalecer las cadenas de valor forestales, apoyar el desarrollo de infraestructura productiva, e impulsar a los pequeños y medianos productores forestales en regiones clave como el Chaco. Enlace con el financiamiento verde Asimismo, el Gobierno avanza con la implementación de la Estrategia Nacional de Financiamiento Verde para el sector agropecuario (2024–2030). Esta estrategia incluye componentes de silvicultura y uso sostenible del suelo, y se alinea con los compromisos internacionales asumidos por Paraguay en materia de cambio climático y desarrollo sustentable. El INFONA reafirma su compromiso con la construcción de una institucionalidad forestal sólida, orientada a la protección de los recursos naturales, la formalización del sector y la promoción de inversiones responsables en todo el territorio nacional. ➡️ Descargá el Informe Presidencial completo en www.presidencia.gov.py 📄 Decreto N.º 6818/2021 disponible en infona.gov.py/normativas

27 de junio de 2025

Los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal (CEFOTESFOR), dependientes del Instituto Forestal Nacional (INFONA), fortalecen las capacidades de los estudiantes de la tecnicatura a través de una formación integral que combina teoría, prácticas de campo y vinculación con el entorno productivo. Desde sus sedes en Alto Paraná e Itapúa, los centros impulsan acciones orientadas al manejo sostenible de los recursos forestales del país, contribuyendo a la formación de técnicos comprometidos con la conservación, el desarrollo forestal y el trabajo en territorio. Durante el mes de junio, se llevaron a cabo las siguientes actividades destacadas: Visita Técnica a Pomera Madera CEFOTESFOR Itapúa Estudiantes del segundo año del Técnico Superior Forestal del CEFOTESFOR-Itapúa participaron de una salida de campo didáctica a la empresa Pomera Madera el pasado 4 de junio, en el marco de las materias Tecnología de la Reforestación y Silvicultura Aplicada. La jornada permitió a los estudiantes observar y comprender procesos de productividad forestal con enfoque técnico, aplicando conceptos en un entorno real de trabajo.  Capacitación en Sanidad Forestal: Diagnóstico y Control de Enfermedades CEFOTESFOR Itapúa En el marco de la asignatura Patología y Terapéutica Forestal, los estudiantes recibieron formación especializada en diagnóstico de enfermedades forestales y manejo fitosanitario el pasado 6 de junio. La capacitación fue impartida por el Ing. Agr. Carlos C. Barrientos, quien brindó herramientas para la identificación de síntomas, prevención y control de agentes patógenos que afectan la sanidad de los bosques. Visita del Cuerpo de Paz al Centro de Formación Forestal de Itapúa El Ing. Amb. Marcelino Sosa, jefe del Centro de Formación Forestal de Itapúa, recibió a representantes del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos el pasado 10 de junio, quienes realizaron un recorrido por las distintas secciones técnicas de la institución. La visita permitió compartir experiencias sobre educación forestal, manejo sostenible de recursos naturales y explorar futuras oportunidades de colaboración interinstitucional. Semana del Árbol: Educación Ambiental en Acción Alto Paraná e Itapúa Estudiantes y docentes del CEFOTESFOR realizaron actividades de concienciación ambiental en diversas instituciones públicas y privadas. Las jornadas incluyeron entrega de plantas nativas, charlas sobre la importancia de los árboles y prácticas guiadas de plantación, promoviendo una cultura forestal sostenible. Lugares visitados: • Municipalidad de Minga Guazú • Empresa Fukikura • Colegio Nacional Amigos del Lago Yrendý • Escuela Básica “Ramona Eudosia Prieto de González” • Escuela Nipo-Paraguaya • Colegio Nacional Federico Chávez   Estudiantes de Técnico Superior Forestal realizaron gira técnica al Chaco Paraguayo para profundizar conocimientos sobre especies del Chaco Húmedo y Seco Estudiantes del segundo año de la carrera de Técnico Superior Forestal de los Centros de Formación Alto Paraná e Itapúa realizaron una gira técnica al Chaco Paraguayo para conocer la diversidad de especies arbóreas y arbustivas del Chaco Húmedo y Seco del 23 al 27 de junio. Las actividades prácticas se desarrollaron en el Campo Experimental Chaco Central (IPTA) con el apoyo de la Ing. Agr. Lidia Pérez de Molas, experta en Dendrología, y se incluyó la visita a diversas industrias de la región. Capacitación en Metodología del Inventario Forestal Nacional CEFOTESFOR Alto Paraná Estudiantes del segundo año participaron de una jornada técnica sobre el Inventario Forestal Nacional, impartida por especialistas de la Dirección General del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal el pasado 23 de junio. La capacitación permitió afianzar conocimientos fundamentales para el análisis, planificación y gestión forestal basada en datos técnicos actualizados.  

26 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) llevó a cabo esta mañana el taller de Inicio del proyecto “Desarrollo de un Sistema de Evaluación y Seguimiento de Políticas Forestales”, proyecto financiado por la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT). La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio de la institución y reunió a actores clave de instituciones del sector público y privado. Este proyecto es ejecutado por el INFONA con el apoyo técnico del Greenhouse Gas Management Institute (GHGMI)y de un equipo de consultores nacionales que trabaja con la Institución. Tiene como objetivo principal establecer un sistema robusto de evaluación que permita dar seguimiento a las políticas, acciones y medidas forestales implementadas y coordinadas por el INFONA, y evaluar el impacto de las mismas. Durante el acto de apertura, Gabriela Huttemann, Directora General del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, en representación del INFONA, dio la bienvenida a los participantes y presentó el contexto y antecedentes del proyecto, seguida por intervenciones de Celeste González, Oficial de Programa de ICAT, y Richard Martínez, Gerente de Proyectos para Latinoamérica del GHGMI. Posteriormente, la Coordinadora Nacional del Proyecto, Mabel Noguera, presentó los objetivos, alcance y actividades previstas, e invitó a los asistentes a participar de una breve encuesta interactiva. El cierre estuvo a cargo de Aldo Ozuna, Director de Inventarios del INFONA, quien delineó los próximos pasos del proyecto. El taller marcó el inicio oficial de esta iniciativa estratégica, que busca fortalecer la institucionalidad y transparencia del sector forestal, generar sinergias y articulación entre instituciones para el fortalecimiento de la gobernanza forestal, la toma de decisiones basada en evidencia y la generación de información objetiva y transparente que permita informar a nivel nacional e internacional.  

25 de junio de 2025

Con la participación de aproximadamente 200 personas y representantes de 25 países, Paraguay recibió el martes 24 de junio el ‘Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025’, un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inversionistas europeos con proyectos y actores claves del desarrollo económico nacional. Durante los dos días de actividades se abordarán sectores considerados estratégicos para la diversificación económica y el desarrollo sostenible del país: la producción forestal sostenible, la energía renovable e hidrógeno verde, y la logística y transporte sostenible ofreciendo una agenda dinámica que combina la presentación de proyectos, sesiones de match-making, conferencias magistrales y paneles especializados. El presidente de la república, Santiago Peña, destacó el potencial de la industria forestal y las condiciones favorables de nuestro país para el crecimiento del sector en el lanzamiento del evento. Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), tuvo una participación destacada en el primer panel central, que se desarrolló el martes 24 a las 11:00, dedicado al potencial de la Producción Forestal Sostenible. Goralewski expuso sobre los avances de la política forestal nacional y las oportunidades que ofrece el sector para atraer inversiones de impacto, generar empleo formal y fortalecer la economía verde del Paraguay. Compartió escenario con referentes de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) y representantes de empresas líderes como PARACEL, INVESTANCIA y SILVIPAR. “Es uno de los sectores que más mano de obra ocupa a nivel mundial y tiene un enorme potencial para posicionar al Paraguay como proveedor de soluciones sostenibles a escala global”. Señaló que algunas ciudades pequeñas se están convirtiendo en grandes comunidades, con hospitales, con escuelas, con chicos más educados, con chicos que van pasando de las escuelas a las universidades con generaciones, con mayores oportunidades que las generaciones anteriores. El impacto social es tremendo”, afirmó. Goralewski señaló que «el sector forestal no solo pone plata en el bolsillo de la gente, sino que mejora su calidad de vida», destacando el impacto positivo de la forestería sostenible en las comunidades y en la economía nacional. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de contar con datos precisos, planificación técnica y una visión de largo plazo para que el desarrollo forestal se consolide como una política de Estado. En ese sentido, subrayó que el trabajo articulado entre el sector público y privado, basado en planificación técnica, datos confiables y políticas de Estado, permite consolidar un modelo forestal competitivo, sostenible y de largo plazo. Además de su contenido técnico y estratégico, el Foro representa una plataforma de diálogo para estrechar lazos entre Paraguay y Europa en materia de comercio, inversión y cooperación. El evento, por su destacado contenido, ha despertado interés en más de 25 países, incluyendo Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Suiza, Taiwán y Uruguay, entre otros. La presencia de instituciones financieras de desarrollo, embajadas, cámaras de comercio, empresas de ambos continentes y autoridades nacionales ofrecerá a los asistentes la posibilidad de articular nuevas alianzas y explorar mecanismos de financiamiento en sectores clave para el crecimiento inclusivo y verde.  

23 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) inicia la socialización del Inventario Forestal Nacional (IFN) en el marco del proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CCLPI) con comunidades indígenas del Chaco. El INFONA, con el apoyo del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),  llevará a cabo jornadas de socialización de las actividades del IFN con líderes y liderezas de comunidades indígenas, como etapa inicial  del proceso de CCLPI que se debe realizar cuando se interviene en territorios de comunidades indígenas. El IFN  es una herramienta que permite determinar el estado actual de la cobertura forestal, y objetivo es generar información para facilitar la planificación del manejo forestal a mediano y largo plazo, considerando variables biofísicas, socioeconómicas y ambientales, y proporcionando información sobre los múltiples beneficios generados por los bosques. Paraguay cuenta con dos ciclos de IFN, el primero se llevó a cabo entre 2014 y 2016, con la medición de un total de 328 parcelas distribuidas en 6 estratos o tipos de cobertura forestal, y el segundo ciclo entre 2018 y 2019, con la remedición de 131 parcelas. Actualmente, el INFONA se encuentra en implementación del tercer ciclo de IFN. En casa ciclo, se busca incluir unidades de muestreo en territorios de comunidades indígenas. La actividad se desarrollará en las comunidades de San Agustín, San Fernando y San Carlos, donde se espera estén ubicadas unidades de muestreo del Inventario Forestal Nacional (IFN). Durante las jornadas, se brindará información clara, culturalmente adecuada y accesible sobre los objetivos, alcances y procedimientos que conllevan el  IFN, asegurando el respeto a los derechos de las comunidades y promoviendo su participación activa e informada. Esta iniciativa reafirma el compromiso del INFONA con una gestión forestal sostenible, inclusiva y basada en el diálogo intercultural. Forma parte de las acciones impulsadas en el marco del proyecto Paraguay + Verde, orientadas a fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar la participación efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones que afectan sus territorios y modos de vida.    

En el marco de las celebraciones por la Semana de la Madera y el 75° aniversario de Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), la Ing. Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), realizó, el pasado jueves 19 de junio, un recorrido institucional por el departamento de Caazapá.  Durante la jornada, participó de una visita a Biocomplejo Petricor, planta industrial dedicada a la producción de madera contrachapada 100% de eucalipto a partir de materia prima proveniente de plantaciones certificadas. Se trata de una inversión clave, no solo para Caazapá, sino para el desarrollo foresto-industrial de Paraguay, generando empleo y dinamizando la economía. El objetivo de la visita fue dar a conocer un modelo de producción sostenible e innovación aplicada al sector forestal; generar un espacio de intercambio técnico y gremial que promueva el desarrollo de iniciativas sostenibles en la cadena de valor forestal; así como fortalecer vínculos entre actores clave. La actividad incluyó un recorrido guiado por las instalaciones del complejo, con especial foco a buenas prácticas aplicadas a la producción de terciadas y laminados.  Hacia una nueva Política Forestal Nacional Recientemente, el INFONA inició oficialmente el proceso participativo de construcción de la Política Forestal Nacional, presentando el borrador del documento y abriendo una etapa de participación en el que toda la ciudadanía puede dejar su opinión a través de la página web de la institución infona.gov.py/politica-forestal-nacional/.  Esta política tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible del sector forestal en Paraguay mediante la integración de prácticas y tecnologías innovadoras que garanticen la provisión de bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales, generando valor agregado y fomentando la competitividad de los productos y subproductos forestales en los mercados nacionales e internacionales. “La participación de todos los sectores es clave en el proceso de construcción de la primera Política Forestal Nacional. Agradezco a los representantes del sector privado por sumar su punto de vista a este valioso proceso, que beneficiará a todos y cada uno de los paraguayos”, dijo la Ing. Cristina Goralewski. Prevención de incendios forestales, esencial para fortalecer el sector El INFONA trabaja arduamente en la prevención de incendios forestales. Es la autoridad de aplicación de la Ley de Manejo Integral del Fuego 6818/2021 y su decreto reglamentario 2868/2024, y se encarga de coordinar actores para la mitigación de estos eventos. Otro de sus roles fundamentales es el monitoreo, recolección, análisis y difusión de datos, por medio de herramientas tecnológicas, con el fin de implementar estrategias eficaces en la prevención y combate de incendios forestales.  Más del 95% de los incendios forestales son ocasionados por actividad humana. La presidenta recordó que para prevenirlos es importante evitar acciones como: desechar colillas de cigarrillo y residuos de vidrio o lata que puedan actuar con efecto lupa bajo el sol, encender fogatas, quemar basura, y utilizar el fuego con fines productivos. En caso de un incendio forestal es importante actuar de inmediato, llamando a los bomberos voluntarios, al número 132, a la Policía Nacional, 911, o la municipalidad local. Los incendios forestales tienen graves consecuencias en nuestros bosques, economía, infraestructura y en la salud de las personas. Prevenirlos permitirá seguir impulsando el desarrollo del sector forestal y el crecimiento sostenible del país.  

4 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la empresa Kurosu & Cía. S.A. firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible del sector forestal, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas, la promoción de buenas prácticas, la transferencia de conocimientos y la articulación entre el sector público y privado. El convenio, rubricado el 4 de junio del corriente, establece la cooperación en áreas técnicas y formativas, mediante jornadas de capacitación en operación de maquinarias, cursos, talleres y seminarios. También contempla la provisión de asistencia técnica por parte del INFONA y el suministro de plantines para proyectos conjuntos. Asimismo, esta cooperación permitirá que estudiantes de los Centros de Formación Técnica del INFONA realicen pasantías educativas en las instalaciones de Kurosu & Cía., promoviendo la formación práctica de futuros profesionales del sector forestal. “Esta alianza es sumamente valiosa para nosotros porque nos permite acercar a los jóvenes a las nuevas tecnologías. Agradecemos a Kurosu & Cía. por sumarse a este proceso de formación de futuros profesionales que contribuirán al fortalecimiento del sector forestal paraguayo”, expresó la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, consolidando una alianza estratégica orientada al fortalecimiento del desarrollo forestal en Paraguay.  

2 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) da un paso clave hacia la definición de la primera Política Forestal Nacional del Paraguay, al presenta el borrador de la Política Forestal Nacional del Paraguay, abriendo una nueva etapa de participación en la que toda la ciudadanía puede opinar, enriquecer y contribuir a este documento histórico. Tras el exitoso lanzamiento del proceso con un evento nacional que reunió a representantes del sector público, privado, la sociedad civil y comunidades, se llevaron a cabo encuentros con actores clave y un amplio relevamiento de opiniones en todo el país. Este trabajo permitió construir un borrador que refleja la diversidad de voces y miradas sobre el presente y futuro del sector forestal paraguayo. El documento se presenta como una herramienta en permanente construcción, y abierta a las opiniones de todos los sectores. Esta etapa consolida el compromiso con una política inclusiva, que trascienda gobiernos y garantice una gestión pública efectiva, duradera y legítima. La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de nuestros ecosistemas como ningún otro sector productivo. “Esta política es el resultado de un proceso participativo, y queremos que siga siéndolo. Iniciamos la socialización del borrador. Es un espacio para escuchar, construir y mejorar. Porque este documento debe reflejar la visión y las aspiraciones de todo el Paraguay”, señaló Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, en el video institucional de lanzamiento. El borrador está disponible en la plataforma de participación ciudadana habilitada en la página web del INFONA (https://infona.gov.py/politica-forestal-nacional/), donde cualquier persona interesada podrá consultar el contenido, proponer modificaciones, comentar artículos específicos, consultar políticas alinaeadas y sumarse a este proceso de construcción colectiva. “Apostamos a un sector forestal dinámico y competitivo, que diversifique nuestra economía, aumente el valor de lo que producimos, y fortalezca nuestra resiliencia ante el cambio climático”, agregó Goralewski. Con este paso, INFONA reafirma su visión de futuro: una política pública forestal construida por y para todos los paraguayos, que contribuya de manera estratégica al desarrollo sostenible del Paraguay. Hacia el desarrollo sostenible del sector forestal. Sobre la Política Forestal Nacional El propósito de la Política Forestal del Paraguay es promover el desarrollo sostenible del sector forestal, integrando prácticas y tecnologías innovadoras con el fin de garantizar la provisión de bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales, generando valor agregado y fomentando la competitividad de los productos y subproductos forestales en los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, busca asegurar la resiliencia y capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales, tanto naturales como implantados, mediante su gestión sostenible. Esto incluye acciones estratégicas como el manejo integral del fuego, el control de plagas, la protección de cauces hídricos y la conservación de la biodiversidad, con el objetivo de salvaguardar la provisión futura de productos madereros y no madereros, y los servicios ecosistémicos que estos brindan. Esto se logrará mediante la conservación y manejo responsable de los recursos forestales, así como el fomento a plantaciones de rápido crecimiento, la industrialización de productos, el fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas, la innovación y acceso a tecnología y la inclusión de las comunidades locales e indígenas en el proceso de desarrollo forestal, asegurando beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo.  

3 de diciembre de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) cuenta con un vivero en el predio de la oficina central, ubicado en la ciudad de San Lorenzo del departamento Central, el cual se encarga de producir plantas forestales de especies nativas y exóticas para la compra de interesados en general, en pequeñas y grandes cantidades.  Los plantines producidos en el vivero también son entregados a través de la modalidad de donaciones a instituciones públicas, educativas, o productores con fincas menores y organizaciones sin fines de lucro. Para esto, se debe remitir una nota dirigida a la máxima autoridad, Ing. Ftal. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, expresando el objetivo y justificación de dicha donación, a través del correo mesa.entrada@infona.gov.py Asimismo, los plantines están disponibles a la venta para toda la ciudadanía con precios que van desde 900 Gs. la unidad. Entre las especies disponibles se destacan el Kurupa´yra, el Lapacho negro y rosado, Trébol, Samu´u, Yvyra Pyta, entre varias otras nativas. Además, entre las especies introducidas se cuenta con plantines de Eucaliptus (diversas variedades), Fresno americano, Casuarina, Lluvia de oro, entre otras. Para más información sobre los plantines, visitas y precios, contactar al: (021) 729.3500 interno 10026 y 10028, de lunes a viernes, de 7 a 15 horas. Ubicación: https://goo.gl/maps/Cg9nmWf4y5u9joUx5 Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

12 de septiembre de 2024

Las condiciones climáticas son favorables para la propagación de incendios forestales. Tomemos conciencia. Según datos de monitoreo de incendios forestales respecto a los tipos de cobertura y usos de suelo afectados por los últimos incendios en la zona de Chovoreca, 149.124 hectáreas corresponden a bosque nativo; 3.202 hectáreas, a bosque nativo degradado; 8.289 ha, a otros usos, totalizando 159.116 hectáreas de superficie perjudicada. Situación país Por otro lado, a nivel país, los datos arrojados por el monitoreo de focos de calor y fuegos activos para el periodo del 1 al 11 de septiembre de 2024, registran un total de 17.436 focos de calor y 1.058 fuegos activos registrados, de los cuales 116 fuegos presentan una superficie estimada de afectación superior a 1000 hectáreas.   Considerando el análisis de estos datos, para el mes de setiembre se estima como áreas afectadas según el tipo de cobertura, se registró una superficie estimada de afectación de 318.604 hectáreas a nivel país. En ese contexto, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González; anuncia la llegada de la aeronave Hércules C-130, de la Fuerza Aérea Uruguaya, para contribuir al combate de los incendios. Actualmente, ya son más de 100 efectivos militares se encuentran desplegados en la zona de los Incendios Forestales, en cercanías del Cerro Chovoreca, en apoyo a los Bomberos, civiles y la Brigada Forestal de la SEN. El INFONA, como ente regulador de la Ley de Manejo Integral del Fuego, advierte del peligro de ocurrencia de nuevos incendios forestales causados por la quema ilegal de basura, matorrales, campos y/o pastizales como práctica de cultivo, por lo que se solicita tomar conciencia y frenar las prácticas de quemas, recordando que sigue vigente la suspensión total de autorización de permisos de quema. Finalmente, en caso de presenciar un incendio forestal, se debe buscar una zona segura y limpia, lejos del lugar del incendio y del humo.   Por seguridad, no se recomienda intentar combatir el fuego, se debe comunicar de inmediato con las personas capacitadas para actuar en caso de emergencias: 132 – Bomberos Voluntarios. 911 – Policía Nacional.  Municipalidad afectada.  

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú