31 de julio de 2025
En el marco de sus acciones para promover el desarrollo forestal sostenible en todo el país, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) realizó una charla técnica en la ciudad de Capitán Meza, Itapúa, dirigida a productores interesados en el rubro forestal. La actividad fue organizada por la Oficina Regional de Itapúa junto a la Municipalidad de Capitán Meza y tuvo como objetivo principal acercar a los participantes información clave sobre los beneficios de la reforestación, los servicios que ofrece el INFONA y las oportunidades de crecimiento del sector. La presidenta del INFONA, Ing. Cristina Goralewski, destacó la creciente demanda de biomasa forestal en el país, especialmente de leña para el secado de granos. “Vamos a tener una demanda aún más alta. Queremos motivar este tipo de producción en alianza con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y con el Viceministerio de Ganadería traer también iniciativas como la apicultura. Buscamos replicar más charlas como esta en todo el país”, señaló. Asimismo, remarcó el compromiso institucional de acercar la asistencia técnica a más comunidades: “Queremos llegar a más personas interesadas en recibir acompañamiento, ya sea en forma de plantines, capacitación o seguimiento. En Pirapó contamos con el CEFOTESFOR, donde ya se han formado jóvenes locales. Como persona que vivió y creció en Capitán Meza, quiero traer los beneficios del sector forestal a mi comunidad”, manifestó la Ing. Goralewski. En su intervención, el Ing. Darío Giménez, jefe regional de INFONA en Itapúa, explicó que el consumo de biomasa y madera de especies como eucalipto y paraíso está generando un importante dinamismo económico en el departamento: “Itapúa es el departamento con más silos del país. Esta infraestructura genera una alta demanda de leña, que debe ser atendida con especies de rápido crecimiento. Esto representa una gran oportunidad para los pequeños productores y para el desarrollo económico local.” Según datos institucionales, hasta junio de este año se registraron 137 nuevas plantaciones forestales en Itapúa, sumando un total de 13.080 hectáreas. Además, el departamento cuenta con 60 industrias forestales registradas, que procesan madera y derivados, generando empleo directo e indirecto para cientos de familias. “El sector forestal no solo mueve la economía. También tiene un alto impacto social. Hoy tenemos industrias que emplean a más de 500 personas en el distrito, y esto representa alternativas reales para que nuestros jóvenes puedan trabajar y desarrollarse sin tener que migrar”, agregó Giménez. El INFONA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, poniendo a disposición su equipo técnico, entrega gratuita de plantines, capacitaciones sobre técnicas de manejo forestal y acompañamiento personalizado a cada productor interesado. “Queremos abordar cada situación de manera personalizada, brindando información clara y accesible sobre las oportunidades que existen para recibir asistencia técnica y acompañamiento a través del INFONA. Nuestro objetivo es llegar al productor con soluciones concretas, sustentadas en un enfoque integral que contemple tanto el desarrollo productivo como el impacto social positivo que puede generar el fortalecimiento del sector forestal”, concluyó la Ing. Cristina Goralewski. Así también, este jueves 31 de julio, la titular del INFONA se reunió con el intendente de la ciudad de Hohenau, Enrique Hahn, con el objetivo de planificar oportunidades de asistencia técnica a productores en el rubro de plantaciones forestales. Lic. Daniel Gansel , Intendente del distrito de Capitán Meza, departamento de Itapúa junto a la Ing. Cristina Goralewski Ing. Darío Giménez, jefe de la Regional de Itapúa.