29 de febrero de 2024

El INFONA pone a disposición información estadística relacionada al Comercio Forestal del mes de enero de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://nube.infona.gov.py/index.php/s/TbARfMAiF5b3XSN  

28 de febrero de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Banco Interamericano de Desarrollo dieron inicio a las clases del programa denominado “Mujeres del Sector Rural, líderes del cambio sostenible”. Durante los primeros tres días, las participantes se capacitaron para destacar y desarrollar sus carreras profesionales como líderes de sus instituciones. El evento se realizó en Quinta Ycuá Sati, en Asunción.  La apertura del evento estuvo a cargo de Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional. Los tres primeros días del curso (26, 27 y 28 de febrero) fueron presenciales, dando inicio al primer módulo de los cinco correspondientes.  El programa inició con Patricia Cauqui, del INCAE Business School, al frente de las sesiones. El primer día se abordó el tema “Conceptos básicos de género y su influencia en el liderazgo de las mujeres”. En el segundo, el tópico fue “Barreras y desafíos de la mujer líder en el contexto actual”.  En el tercer día, el módulo se enfocó en “Peer Mentoring: Impulsando el desarrollo individual a través del trabajo entre pares”. Al finalizar la jornada del primer día se realizó, en los jardines de la Quinta Ycua Sati, un brindis por el Día de la Mujer Paraguaya, que se celebró el pasado 24 de febrero.  El proyecto cuenta con el apoyo profesional del INCAE Business School e irá de manera virtual con los cuatro módulos restantes hasta mayo de 2024. “Estamos honradas de dar inicio a este programa de tres meses, el cual fomentará la adquisición de habilidades de liderazgo sostenible que las posicione para contribuir al éxito de su institución, participando todas aquellas que necesiten generar el autoconocimiento y ser el motor del liderazgo colaborativo, impulsando la equidad, inclusión y el entendimiento del bienestar organizacional”, refirió durante el acto de apertura la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. El “Programa de mujeres del sector rural, líderes del cambio sostenible”, busca empoderar a las mujeres como líderes en sus instituciones con la adquisición de habilidades de liderazgo sostenible y la promoción de una cultura de confianza que fomente el liderazgo colaborativo y tenga un impacto positivo en sus equipos y entorno. El curso está dirigido a mujeres del INFONA que están en puestos de liderazgo, coordinación y supervisión; y funcionarias de la institución del departamento Central y otros puntos del país. Además, participan mujeres líderes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), MADES, SENAVE y el SENACSA. “Desde el Banco Interamericano de Desarrollo estamos muy contentos de impulsar junto con el Instituto Forestal Nacional este programa. Estamos seguros de que el conocimiento que se impartirá a lo largo de estos tres meses será un excelente complemento para que cada una de las mujeres líderes que participa de este programa fortalezca sus habilidades profesionales. El BID está convencido de que en América Latina y el Caribe no faltan mujeres líderes, sino más mujeres en posiciones de liderazgo. Y este es un paso sólido que estamos dando para impulsar este mensaje”, afirmó Edna Armendáriz, Representante de País para el BID en Paraguay Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país. Sobre el BID El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.  

29 de enero de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida, que se extiende hasta el 29 de febrero del 2024, se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Además, la medida fue recomendada por la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, con sustento en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC) de diciembre 2023 a febrero 2024, en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los primeros meses del año entrante, previendo temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 956/2023, que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. El documento fue firmado el 21 de diciembre de 2023. En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante los meses de enero a marzo, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132 Municipios

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a los principales destinos de exportación, correspondiente al mes de diciembre de 2023. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://n9.cl/wd1sb

19 de enero de 2024

En el marco de las Normas de Requisitos Mínimos (NRM), se llevó a cabo la «Jornada de Inducción – Reinducción sobre la Norma de Requisitos Mínimos para el Sistema de Control Interno MECIP”. El evento contó con la presencia de la Ing. Ftal. Cristina Goralewski Hempel, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), así como la participación de los Directores Misionales, Estratégicos y de Apoyo de la institución. Durante la inducción se explicó cómo la NRM promueve el involucramiento, compromiso y liderazgo de la Máxima Autoridad como factor clave de éxito. Sin este principio fundamental no se podrían lograr los resultados esperados. Los directivos han asumido el compromiso de gestionar un Sistema de Control Interno eficaz, apoyados en el proceso de implementación y consolidación. A fin de garantizar el desarrollo de sus funciones bajo los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, equidad y transparencia. El tema desarrollado fue el uso del portal MECIP y su componente, conforme las NRM, entre ellas se encuentran: Misión, Visión, Objetivos Institucional, Política de Control Interno, Política de Talento Humano, Código de Ética – Versión IV, Protocolo de Buen Gobierno – Versión V, Manual de Funciones del INFONA y Manual de Comunicación – Versión 3, Reglamento Interno del INFONA Mapeo de Riesgos de Corrupción del INFONA 2022. La Norma de Requisitos Mínimos del Sistema de Control Interno es una herramienta fundamental para mejorar el control interno en el sector público. Su implementación permite fortalecer la gestión, mitigar riesgos y promover la transparencia en las instituciones. Es esencial que todos los participantes comprendan la importancia del MECIP y se comprometan con su implementación y cumplimiento en beneficio de la organización y la sociedad en general. La presentación y desarrollo de la inducción estuvo a cargo de la Jefa del Dpto. de Coordinación para la Implementación del MECIP, Lic. Delma Raquel Piris Barboza.(Diciembre/Año 2023)

16 de enero de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) posee una herramienta para acceder a información valiosa sobre la gestión sostenible de plantaciones forestales, oportunidades de inversión, datos relevantes sobre logística y capacidad de almacenamiento de carbono. Se trata del Visor de Inversión Forestal: Paraguay Forestal para el Mundo, cuyo acceso es público y gratuito. El Visor de Inversión Forestal combina datos geoespaciales de plantaciones con establecimientos forestales que revelan los aspectos más destacados de nuestros recursos naturales. En este contexto, el INFONA busca posicionar al país como destino líder para inversiones forestales a través del visor, como herramienta transformadora que brindará a inversores, empresas y partes interesadas la capacidad de explorar en detalle el potencial de las plantaciones forestales y de la industria en Paraguay. El proyecto forma parte del plan de gobierno “Paraguay Forestal para el Mundo”, cuyo objetivo es generar oportunidades para el crecimiento económico y social desde el sector forestal. Uno de los componentes claves de este plan es atraer la inversión nacional e internacional en el sector forestal, tanto en plantaciones forestales como en industrias (producción de madera, celulosa, biomasa, entre otros). Descubrí mucho más de esta herramienta ingresando en: https://visor.infona.gov.py/portal/apps/sites/#/paraguay-forestal  Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

12 de enero de 2024

Con el fin de dar a conocer de forma mensual el cumplimiento de los compromisos de la institución. Presentamos el resumen de resultados de las actividades realizadas al mes de diciembre de 2023, los cuales contribuyen al Eje Estratégico – Crecimiento Económico Inclusivo, y las líneas transversales de Gestión Pública Eficiente y Transparente, como así también Sostenible Ambientalmente, conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2030.

28 de diciembre de 2023

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a los principales destinos de exportación, correspondiente al mes de noviembre de 2023. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://nube.infona.gov.py/index.php/s/ngfNsQ3kC87977G#pdfviewer

27 de diciembre de 2023

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a Importaciones de Productos Forestales, correspondiente al mes de noviembre de 2023. Acceda aquí al informe completo: https://nube.infona.gov.py/index.php/s/ngfNsQ3kC87977G#pdfviewer

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú