1 de julio de 2024

La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, participó este lunes 1 de julio de la jornada “Sembrá conciencia, sentí Paraguarí”, desarrollada en el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hu. En la ocasión se realizó además una firma de convenio entre el INFONA y la Gobernación de Paraguarí. El objetivo de la iniciativa es impulsar una serie de charlas educativas y la plantación de árboles de diversas especies, especialmente ejemplares nativos. Mediante esto, el INFONA refuerza acciones de sinergia para trabajar de cerca con los gobiernos locales y llegar de manera más directa a la ciudadanía. La actividad, impulsada por la Gobernación de Paraguarí, contó con la participación de representantes de instituciones del estado, empresas privadas y otros sectores de la comunidad. La misma se enmarca en las fechas conmemorativas del Medio Ambiente y del Árbol, aprovechando la oportunidad para involucrar a la ciudadanía en iniciativas amigables con el entorno. Por otro lado, durante el acto se procedió a la firma de un convenio de cooperación conjunta entre el INFONA y la Gobernación de Paraguarí, suscrito por la presidenta Cristina Goralewski y la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate. El mismo está orientado al desarrollo de proyectos en el marco de la Ley 4241/2010 “De restablecimiento de Bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio” y a implementar actividades de intercambio de información educacional, científica, tecnológica y de servicios a la comunidad. “El sector forestal es un rubro que hoy está teniendo un impulso enorme en el país, en este contexto el INFONA se pone a disposición de la Gobernación de Paraguarí, para trabajar en conjunto con las autoridades locales y llegar a toda la ciudadanía de este departamento, con acciones que favorezcan el desarrollo sostenible”, mencionó la presidente Cristina Goralewski, durante el acto. Por su parte, la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, finalizó afirmando que con esta iniciativa “vamos a plantar más de mil árboles, a fin de mejorar el medio ambiente y como medida de restauración de bosques protectores de cauces hídricos”. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

28 de junio de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida, que se extiende hasta el 31 de julio del 2024, se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en estos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC) de junio a agosto del 2024, en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de valores superiores al promedio durante los próximos meses del año, en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 611/2024 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. El documento fue firmado los últimos días del mes de junio del 2024. En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante estos meses, para prevenir la posibilidad de ocurrencias de incendios forestales.  Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132 *0991-214-297* Línea Temporalmente habilitada Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

19 de junio de 2024

Este 19 de junio se conmemora en Paraguay el Día del Árbol y el INFONA destaca este día, conmemorando y recordando la importancia de un árbol. Desde el INFONA estamos comprometidos con la gestión sostenible de los recursos forestales, atendiendo a que esto asegure la sostenibilidad. Es por ello que promovemos el cuidado y la importancia de nuestros árboles, ya que son una fuente de producción de oxígeno, purifican nuestro aire, evitan la erosión del suelo y regeneran sus nutrientes. Además, mantienen limpios los ríos y captan agua para los acuíferos, entre otros beneficios que nos ofrecen. En Paraguay, la superficie total de cobertura forestal al final del año 2022 fue de 17.727.756,6 hectáreas, es decir, 44,3% de la superficie del territorio nacional. Dentro de este porcentaje, los bosques nativos representan el 36,6% de la superficie nacional. Por otro lado, el 17,2% de la cobertura forestal se encuentra en la región Oriental y el 82,8% en la región Occidental. Del total de cobertura forestal, el 82,6% corresponde a bosques nativos, 16,2% a palmares y 1,2% a plantaciones forestales. La superficie de bosques nativos se encuentra en un 18,4% en la región Oriental y en un 81,6% en la región Occidental. Todos estos datos nacen de nuestro  REPORTE NACIONAL DE COBERTURA FORESTAL Y CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA 2020-2022. Así también, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) cuenta con un vivero en el predio de la oficina central, en la ciudad de San Lorenzo del departamento Central, el cual se encarga de producir plantas forestales de especies nativas y exóticas para la compra de los interesados en general, en pequeñas y grandes cantidades. Actualmente, la producción anual llega a 250.000 plantines. La institución también provee los plantines a través de donaciones a instituciones públicas, educativas, productores con fincas menores y organizaciones sin fines de lucro. Además, cuenta con pasantes de los centros educativos a cargo del INFONA y de otras entidades. El Instituto Forestal Nacional sigue cumpliendo con el compromiso firme de brindar información veraz y datos confiables, los cuales son nuestros activos más valiosos, por su fiabilidad asegurada y su cuidadosa evaluación. De esos estudios y recopilación de datos, el INFONA ofrece toda la información en portales y reportes de acceso público: Reportes de cobertura forestal: presentan el estado y la dinámica de la cobertura forestal nacional. Portal de Inversión forestal: posiciona a la industria forestal paraguaya y a sus productos.  Portal de bosques y usos de la tierra: otorga datos precisos y actualizados sobre cobertura forestal, cambios de uso y otros usos de la tierra en Paraguay. Accedé a los mismos ingresando a www.infona.gov.py  Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

13 de junio de 2024

El pasado miércoles 12  de junio, el Instituto Forestal Nacional y el Cuerpo de Paz firmaron la renovación de un acuerdo de cooperación técnica para seguir fortaleciendo vínculos. El objetivo es colaborar con las oficinas regionales, así como apoyar y facilitar sesiones de capacitación a voluntarios durante sus entrenamientos. Igualmente, a través de este acuerdo se pretende compartir los avances sobre el Plan Nacional de Restauración Forestal a fin de apoyar su difusión y comunicación a nivel comunitario. Esto además de facilitar el acceso a semillas y/o plantines a las comunidades debidamente solicitadas y planificadas, mediante el trabajo conjunto con voluntarios y sus contrapartes. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

6 de junio de 2024

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida, que se extiende hasta el 30 de junio del 2024, se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en estos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC) de abril a junio del 2024, en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de valores superiores al promedio, durante los próximos meses del año, en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 512/2024 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales. El documento fue firmado los últimas días del mes de mayo del 2024. En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar la prohibición de realización de quemas durante estos meses, para prevenir la posibilidad de ocurrencias de incendios forestales.  Las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

31 de mayo de 2024

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a los principales destinos de exportación, correspondiente al mes de abril de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente: https://n9.cl/3pdi8

30 de mayo de 2024

El Protocolo de Intervención Conjunta facilitará la coordinación interinstitucional para asegurar una respuesta integral, eficiente y oportuna ante la detección y verificación de cambios de uso de la tierra en bosques nativos. El INFONA lidera la creación del Protocolo de Intervención Conjunta, buscando no sólo prevenir y sancionar las infracciones a las leyes ambientales y forestales, sino también fortalecer los mecanismos de gobernanza y aumentar la transparencia en la gestión de los recursos naturales.  El Instituto Forestal Nacional ha trabajado en implementar diversas estrategias, buscando abordar de manera efectiva el cambio de uso de suelo ilegal y logrando proyectar un plan de acción para gestionar de forma sostenible la cobertura forestal del país. En el marco de la ejecución de ese plan de acción, se realizó el lanzamiento oficial del Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación, un conjunto de procedimientos, tecnologías y herramientas diseñadas para detectar y reportar las alertas tempranas de cambios de uso de la tierra de bosque nativo. Este sistema corresponde a una fuente de información valiosa y objetiva para la toma de decisiones informadas, así como un mecanismo de acción ágil para frenar posibles actos de corrupción ambiental.  Asimismo, el Gobierno del Paraguay  ha desarrollado el Protocolo de Intervención Conjunta como una acción inmediata y decisiva por parte del Estado ante los casos de cambio de uso de suelo, diseñado para ser implementado basándose en el Sistema de Alertas Tempranas y Denuncias. A través de este protocolo, se asegurará el establecimiento de un procedimiento ágil y pertinente, a fin de salvaguardar la integridad de nuestros bosques mediante una gestión efectiva.   Se ha definido al Instituto Forestal Nacional como uno de los entes rectores y como coordinador del Sistema de Alertas Tempranas, según el Decreto 1746, aprobado por el presidente de la república, Santiago Peña. También forman parte de la creación de este Protocolo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y toda institución que se requiera, conforme a las disposiciones legales y la naturaleza del cambio. Este protocolo se enmarca en la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción (ENCC), que representa el compromiso firme del Gobierno del Paraguay para erradicar la corrupción en todas sus formas, promoviendo una administración pública transparente, eficiente y responsable. La ENCC identifica como prioritaria la protección del patrimonio natural del país y la gestión sostenible de sus recursos.  Además, a través de este decreto, se promulga la incorporación del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal en la estructura del Instituto Forestal Nacional, el cual representa un logro histórico para el Paraguay, que demuestra el compromiso de este Gobierno con la transparencia hacia una gestión sostenible de nuestros bosques, y apuntala los esfuerzos de lucha contra la corrupción.  Este decreto, a más de incorporar a la estructura orgánica del Instituto Forestal Nacional al Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, de cumplimiento al mandato de la Ley 6676/20 y su decreto reglamentario, eleva sus funciones sumando la generación de información clave orientada hacia una gestión temprana de los incendios forestales.  Por otro lado, este hito genera las condiciones habilitantes para que la información sobre la cobertura forestal y su dinámica en los territorios sea generada y puesta a disposición de la ciudadanía, de forma sostenida en el tiempo, con los más altos estándares de rigurosidad, consistencia, coherencia y transparencia.  El Sistema Nacional de Monitoreo Forestal seguirá generando datos para la ciudadanía y respaldará el proceso de diseño e implementación de políticas públicas sectoriales, dando un seguimiento exhaustivo a la cobertura forestal, facilitando la detección temprana de incendios y cambio de uso de la tierra ilegal. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

29 de mayo de 2024

Técnicos de las Oficinas Regionales de Amambay, Concepción y San Pedro Norte del INFONA participaron de las jornadas de “Capacitación a Capacitadores” en sus respectivas oficinas. Allí abordaron temas relacionados a la Ley de Manejo Integral del Fuego, la cual tiene como finalidad la salvaguarda de la vida, la salud y los bienes de las personas, así como de los ecosistemas. También se realizó la socialización de las plataformas institucionales de Bosques y Uso de la Tierra y de Inversión Forestal, proporcionando una perspectiva integral de estas herramientas, disponibles para un manejo sostenible de los recursos forestales. La participación de técnicos de otras entidades generó un intercambio de ideas y experiencias, fomentando además el relacionamiento interinstitucional. Por otro lado, también durante el mes de mayo, en la Universidad Nacional de Concepción – filial Yby Ya´u, estudiantes y docentes de la Licenciatura en Administración Agropecuaria participaron de una capacitación sobre Sistemas Agroforestales y de la socialización de las plataformas virtuales del Instituto Forestal Nacional. La jornada permitió a los estudiantes ampliar su perspectiva respecto a la gestión de recursos naturales. De este modo, el INFONA continúa propagando conocimiento bajo la misión de promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva y en cumplimiento de las leyes de competencia.

23 de mayo de 2024

Celebran dicho acuerdo en el marco del mejoramiento de las políticas públicas que pretenden ejecutar, impulsando la capacidad y calidad de las instituciones cooperantes. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Administración Nacional de Energía (ANDE) celebraron este jueves, 23 de mayo, la firma de un acuerdo específico de cooperación interinstitucional orientado al desarrollo sostenible y a la implementación de las de actividades conjuntas referentes a la cogestión de las cuencas hidrográficas del Lago Yguazú. El acuerdo fue firmado por la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, y por el presidente de la ANDE, el Ing. Félix Eladio Sosa Giménez. A través del mismo, ambas instituciones podrán reforzar la planificación e implementación de actividades conjuntas referentes a la cogestión de las cuencas hidrográficas de los lagos Yguazú y Acaray y al manejo de la Reserva Natural Yguazú (RNY) que forma parte de los recursos naturales que hacen a la cuenca hidrográfica del lago Yguazú. “Esto es parte de un esfuerzo en conjunto que inició ya en 2021 y aún tenemos mucho más por hacer. Nuestro país tiene que seguir desarrollándose y lo que queremos es sumar a la labor que viene realizando la ANDE”, mencionó la presidenta del INFONA durante la firma del acuerdo. Como parte de este acuerdo, el INFONA deberá ser parte de manera activa de las plataformas de trabajo, así como ser el proveedor de semillas para la producción de especies forestales para proyectos de arborización de espacios públicos y restauración de bosques protectores de cauces hídricos, de acuerdo con la disponibilidad. Asimismo, proponer capacitaciones técnicas para la selección de especies, la plantación, los cuidados culturales y el manejo de viveros forestales con los que cuenta la ANDE (Asunción e Yguazú, Alto Paraná) entre otros temas de interés para la ANDE, y, finalmente, promover trabajos en área boscosa de la Reserva Natural Yguazú.  De esta manera, ambas partes concuerdan en trabajar de forma coordinada en la cogestión de las cuencas hidrográficas de los lagos Yguazú y Acaray y en el manejo de la Reserva Natural Yguazú como parte importante de los recursos naturales que hacen a la cuenca hidrográfica del Lago Yguazú. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú