28 de abril de 2025

Durante el mes de marzo de 2025, Paraguay registró cifras históricas en la exportación de productos forestales, consolidando su posición como un actor relevante en el comercio internacional del sector. Según datos del Instituto Forestal Nacional (INFONA), se alcanzaron récords mensuales en el volumen y valor FOB de exportación de madera contrachapada y madera aserrada, mientras que se dio inicio a la exportación de palo santo. Además, el carbón vegetal continúa liderando las exportaciones forestales de Paraguay, superando los  3.640.022 dólares de valor FoB  en lo que va del año.   Madera contrachapada: La madera contrachapada, registró un volumen de exportación sin precedentes en lo que va del año, con 2.626 toneladas con 2.228.676 de Valor FoB para marzo de 2025, con un promedio anual de 2.162 toneladas y un valor FOB de USD 1.779.276 en los últimos 5 años, reflejo del fortalecimiento de las plantaciones forestales y de una mayor diversificación de productos con valor agregado. Madera aserrada: crecimiento sostenido La madera aserrada también mostró un importante crecimiento, con un volumen promedio anual de 1.436 toneladas y un valor FOB de USD 1.502.003. En este mismo mes, se registró el mayor volumen exportado de los últimos cinco años con 2.082 toneladas y a un valor FoB de 1.928.077, destacando la competitividad,  calidad de la materia prima y  producción nacional. Palo santo: aumento del cupo de exportación Paraguay inició la exportación de productos elaborados a partir del palo santo, bajo un Cupo Nacional de Exportación aprobado de 3.305 m³, equivalentes a aproximadamente 4.000 toneladas. Este volumen representa el cupo más alto otorgado históricamente para esta especie, lo que permite fortalecer la presencia en mercados estratégicos como China, Vietnam y Corea del Sur. Entre los productos exportados se encuentran cilindros torneados y parafinados, tablillas para piso, bujes y bloques, y artesanías de alto valor agregado. Principales destinos forestales Durante el mes analizado, los países que lideraron la recepción de productos forestales paraguayos, en términos de valor FOB por tonelada, fueron: Estados Unidos: USD 1.569.393 China: USD 1.425.777 Alemania: USD 852.385     Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

25 de abril de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) renovaron, este viernes 25 de abril de 2025, su convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en el manejo sostenible de los recursos forestales del país, así como la prevención y gestión de incendios. El acuerdo tiene una vigencia de tres años, y fue rubricado por la Ing. For. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, y el Capitán Principal Fabio Ramón Codas Villalba, presidente del CBVP. Esta renovación da continuidad al trabajo que se viene desarrollando de manera conjunta desde hace varios años en materia de prevención y control de incendios forestales, así como en otras acciones relacionadas con la gestión y protección de los recursos forestales. A través del convenio, se establecen líneas de cooperación técnica, intercambio de conocimientos y coordinación de actividades vinculadas a la prevención de incendios forestales, capacitación en territorio y asistencia técnica en materia forestal.  “Siempre es muy emocionante verles a ustedes, verles trabajar, ver todo el desligue que hacen al servicio de la sociedad, al servicio de nuestro país… Es un honor demasiado grande poder trabajar al lado de ustedes, poder crear este tipo de alianzas; y quiero agradecerles el compromiso y la confianza que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay tiene al Instituto Forestal Nacional”, expresó la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

10 de abril de 2025

La Cámara de Diputados declaró de interés nacional un proyecto de sostenibilidad forestal y apoyo a pequeños productores del departamento de Caazapá, impulsado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA). La declaración fue aprobada durante la última sesión ordinaria, en el espacio de mociones de tratamiento sobre tablas. El proyecto liderado por el INFONA, busca promover sistemas de producción sostenibles mediante prácticas como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola, y el manejo y la conservación de suelos. Esta propuesta impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias. Actualmente, el proyecto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras. Una de sus principales fortalezas es su diseño participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades específicas. El texto de la declaración, impulsado por los diputados Christian Brunaga (ANR-Itapúa) y Jorge Barressi (ANR-San Pedro), destaca la importancia de “valorar iniciativas y proyectos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad agrícola”, e insta a los poderes del Estado, productores, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales a sumar esfuerzos para impulsar estas prácticas sostenibles. Este reconocimiento constituye un respaldo institucional al trabajo articulado que el INFONA viene realizando con los pequeños productores del departamento de Caazapá, promoviendo un modelo de desarrollo forestal sostenible, inclusivo y con enfoque territorial. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

4 de abril de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) realizó la entrega de nuevos equipos y herramientas destinadas a fortalecer sus 19 oficinas regionales, unidades fundamentales para la gestión y monitoreo de los recursos forestales en todo el país. Las oficinas regionales del INFONA desempeñan un rol esencial en la administración forestal a nivel territorial. Son responsables de coordinar y ejecutar actividades como la supervisión del cumplimiento de normativas, la asistencia técnica a productores, el monitoreo y la recolección de datos. Su labor es clave para la sostenibilidad del sector forestal y la planificación estratégica basada en información actualizada.  La entrega incluyó equipamiento esencial como GPS, radios de comunicación, chalecos con distintivos, cascos protectores y otros implementos fundamentales para la ejecución eficiente y segura del trabajo de campo. Esta dotación permitirá mejorar la operatividad de las oficinas regionales, asegurando mejores condiciones para el personal y optimizando la calidad de los datos obtenidos. Con esta acción, el INFONA reafirma su compromiso con la modernización de sus operaciones y el fortalecimiento de sus equipos en campo, garantizando así un mejor servicio a la ciudadanía y una gestión forestal más eficiente.   Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

3 de abril de 2025

Con el objetivo de fortalecer la formación profesional y el desarrollo del sector forestal, el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Universidad Rural del Paraguay (URP) firmaron el jueves 3 de abril del corriente, un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. Este acuerdo busca establecer una alianza estratégica para la implementación de programas de capacitación, investigación y promoción del sector. La firma del convenio estuvo a cargo de la Ing. Ftal. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA; la Mg. Econ. Stella Marys Guillén de Ruiz Díaz, presidenta de la AFD; y el Dr. Pedro Jesús Galli Romañach, rector de la URP. A través de este acuerdo, las instituciones se comprometen a impulsar proyectos conjuntos, promover la transferencia de conocimientos y generar oportunidades para el desarrollo profesional de actores clave en el sector forestal. Entre los principales puntos del convenio se establece el desarrollo de programas de formación profesional en áreas de interés común, el intercambio de experiencias, así como acciones para fortalecer la investigación en el sector, la publicación de documentos y estudios técnicos sobre temas forestales, la organización de eventos académicos, tales como seminarios, conferencias y talleres con objetivos que contribuyan a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. Además, se prevé el establecimiento de aranceles preferenciales en la URP para funcionarios del INFONA, de la AFD, así como para los egresados de los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal. Durante la celebración del convenio, la presidenta del INFONA sostuvo que, “Esta cooperación con la URP y la AFD es muy importante porque nos va a ayudar a generar capacidad instalada, principalmente en temas de economía forestal. Actualmente, el sector forestal se está potenciando y consolidando como uno de los pilares de la economía nacional. Fortalecer la formación y la investigación en esta área es clave para mejorar la competitividad, atraer inversiones y seguir impulsando su crecimiento». Este convenio representa un avance significativo para la educación superior y profesionalización en el sector forestal paraguayo, impulsando la alianza entre el sector público y el académico en beneficio del desarrollo de nuestro país. Sobre el INFONA: El Instituto Forestal Nacional tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país Sobre la AFD: La Agencia Financiera de Desarrollo es la única Banca Pública de Segundo Piso que opera en el Paraguay, siendo su objeto otorgar créditos para complementar la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas de corto, mediano y largo plazo a través de Instituciones Financieras Intermediarias: bancos, cooperativas y financieras que operan con la AFD. Sobre la URP: La Universidad Rural del Paraguay (URP), gestionada por la Asociación Rural del Paraguay, es la agremiación más antigua del país. Es una institución educativa sin fines de lucro creada por Ley de la Nación No 7263/2024 que opera bajo los principios de la Constitución Nacional, la Ley Nº 4995/2013 de Educación Superior y otras normativas pertinentes, comprometida con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo integral de las personas.    

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú