6 de enero de 2025
El INFONA pone a disposición información estadística relacionada al comercio forestal del mes de noviembre de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://bit.ly/4h0k4Nw
6 de enero de 2025
El INFONA pone a disposición información estadística relacionada al comercio forestal del mes de noviembre de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://bit.ly/4h0k4Nw
28 de noviembre de 2024
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) destaca mes a mes las operaciones de exportación forestal. Durante el mes de octubre, Paraguay consolidó la exportación de productos forestales en un total de 21.263 toneladas, generando un valor FOB de $9.589.509 USD al sector. Las exportaciones lograron llegar a 32 mercados internacionales, con el firme propósito de continuar destacando a Paraguay como potencial mercado del sector forestal y posicionarse como proveedor confiable de productos forestales. Los principales productos exportados incluyeron carbón vegetal, madera contrachapada y madera en bruto, reforzando la competitividad del sector forestal paraguayo en los mercados globales. Carbón vegetal y briquetas: Este producto lideró las exportaciones paraguayas con 14.555 toneladas, representando el 68% del volumen total y generando un valor FOB de $5.467.733 USD. Los principales destinos fueron Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina, abarcando un total de 23 mercados. La alta calidad del carbón vegetal paraguayo continúa fortaleciendo su demanda internacional, consolidándolo como un producto clave en el comercio exterior del país. Madera contrachapada: Elaborada principalmente a partir de Eucalyptus spp, alcanzó 2.725 toneladas (13% del total exportado), generando un valor FOB de $2.162.215 USD. Este producto llegó a 15 destinos, con Estados Unidos como el principal mercado, seguido de Alemania, Italia y Chile. El crecimiento en la diversificación de mercados resalta la competitividad de Paraguay y su capacidad para atender estándares internacionales en el sector de productos procesados de madera proveniente de plantaciones forestales exóticas de rápido crecimiento. Madera en bruto y aserrada: La madera en bruto alcanzó un volumen de 1.407 toneladas, generando $410.304 USD, con Uruguay como el principal destino. Por su parte, la madera aserrada exportó 1.166 toneladas, con un valor FOB de $627.183 USD, destacándose China, Taiwán y Uruguay entre los mercados principales. Así también se destacan los nuevos mercados emergentes, porque Paraguay continúa expandiendo sus horizontes comerciales en el sector forestal, llegando a Tailandia. Recientemente, el país logró exportar tablillas para piso de la especie Eucalyptus spp, con la calidad y sostenibilidad que requieren esos productos maderables. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.
27 de noviembre de 2024
El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a importaciones de productos forestales, correspondiente al mes de octubre de 2024. Acceda aquí al informe completo: https://acortar.link/2r0SYi
26 de noviembre de 2024
El INFONA pone a disposición información estadística relacionada al comercio forestal del mes de octubre de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://acortar.link/2r0SYi
30 de octubre de 2024
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) destaca mes a mes las operaciones de exportación forestal. Durante el mes de septiembre de 2024, Paraguay exportó 19.848 toneladas de productos forestales, generando un valor FOB de $8.816.594 USD, llegando a 33 países, consolidando la posición de Paraguay como un actor clave en el comercio de productos forestales. Nuevamente, los tres principales productos exportados fueron el carbón vegetal, la madera contrachapada y la madera en bruto. El carbón vegetal y briquetas: Con 14.415 toneladas exportadas (73% del total), el carbón vegetal lideró las exportaciones, generando un valor FOB de $5.323.528 USD. Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Chile fueron los principales destinos, liderando las exportaciones, destacando la preferencia global por este producto gracias a su calidad. La madera contrachapada: Principalmente de Eucalyptus spp., las exportaciones alcanzaron 2.149 toneladas (11% del total), con un valor FOB de $1.756.466 USD. A pesar de una disminución del 34,8% en volumen y del 35,2% en valor respecto a agosto, el número de destinos aumentó a 13, destacándose entre ellos a Estados Unidos como el principal mercado, seguido de Argentina, Italia y Chile. La madera en bruto y aserrada: La madera en bruto exportó 1.365 toneladas, generando $376.753 USD, con Uruguay como principal destino. La madera aserrada alcanzó 1.115 toneladas con un valor de $495.379 USD, siendo China y Corea del Sur los destacados. Este segmento muestra mayor rentabilidad por tonelada, subrayando su relevancia en la estructura exportadora de Paraguay. Este crecimiento también destaca el avance de las plantaciones de eucalipto en Paraguay, mejorando su competitividad en el comercio internacional de productos forestales. Como nuevos mercados emergentes, se encuentran Albania, Panamá y Corea del Sur, que han surgido como nuevos destinos para el carbón vegetal y la madera aserrada de eucalipto. Esta diversificación geográfica amplía la base de compradores, fortalece la competitividad y contribuye a la integración de Paraguay en las cadenas globales de suministro, mejorando el valor agregado de sus productos forestales. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.
28 de octubre de 2024
El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a importaciones de productos forestales, correspondiente al mes de septiembre de 2024. Acceda aquí al informe completo: https://acortar.link/7vPJJp
El INFONA pone a disposición información estadística relacionada al comercio forestal del mes de septiembre de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://acortar.link/7vPJJp
25 de septiembre de 2024
Mercados, Exportación Forestal AGOSTO 2024 El Instituto Forestal Nacional (INFONA) destaca mes a mes las operaciones de exportación forestal. Durante el mes de agosto, podemos mencionar los principales países con mayor cantidad de productos forestales enviados y sus valores FoB, consolidando al Paraguay como actor clave en la exportación de productos forestales de alta calidad. Fueron 29 países de destino, conforme a la cantidad de productos enviados de 19.264 toneladas de productos, forestales, generando un Valor FOB de $9,474.445 USD. Los tres principales productos exportados fueron el carbón vegetal, la madera contrachapada y la madera en bruto. El carbón vegetal y briquetas: Con 14.039 toneladas exportadas, el carbón vegetal y sus derivados dominaron el mercado, representando el 72% del total de las exportaciones y generando $5.452.734 USD. Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Arabia Saudita lideraron las importaciones, destacando la preferencia global por este producto gracias a su calidad. El carbón vegetal se consolidó como el producto más demandado, adquiriendo una importancia significativa en las relaciones comerciales de Paraguay con estos países clave. Las exportaciones de madera contrachapada, principalmente de Eucalyptus Spp., alcanzaron 3.296 toneladas, equivalentes al 29% del total de envíos, y generaron $2.711.161 USD (marcando récord este mes comparado con los meses de los últimos 3 años). El Reino Unido fue el principal mercado, seguido de Estados Unidos, lo que subraya la creciente demanda por productos forestales paraguayos en estos países. Con 961 toneladas exportadas y un valor FOB de $268.838 USD, la madera en bruto ocupó el tercer lugar en exportaciones forestales. Uruguay fue el principal destino, con un 58% del total exportado, seguido de Francia y Brasil. Aunque representa una menor proporción del volumen total, sigue siendo relevante para la diversificación de los mercados internacionales. Como nuevos mercados emergentes, se encuentran México y Letonia, que han surgido como nuevos destinos para las láminas de eucalipto, mientras que Brasil y Estados Unidos se mantienen como compradores clave. Esta expansión geográfica destaca las oportunidades para incrementar la competitividad de los productos forestales paraguayos y fortalecer su presencia global. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.
24 de septiembre de 2024
El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a importaciones de productos forestales, correspondiente al mes de agosto de 2024. Acceda aquí al informe completo: https://acortar.link/WICitM
23 de agosto de 2024
El INFONA pone a disposición información estadística relacionada al comercio forestal del mes de julio de 2024. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente link: https://n9.cl/h9xgf