El Instituto Forestal Nacional (INFONA), a través de la Dirección de Comercio e Industria Forestal presentó el informe de comercio exterior forestal correspondiente a octubre de 2025, que revela un crecimiento en el valor de las exportaciones, una mayor industrialización del sector y la aparición de nuevos productos de alto valor agregado.
Entre enero y octubre de 2025, Paraguay exportó 162.422 toneladas de productos forestales por un valor de USD 83,4 millones FOB, lo que representa una disminución del 3% en volumen, pero un aumento del 3% en valor respecto al mismo periodo del año anterior.
Este comportamiento se explica por la creciente participación de productos industrializados, que compensan la baja en rubros tradicionales de menor procesamiento.
En octubre, las exportaciones alcanzaron 21.265 toneladas y USD 10,67 millones, convirtiéndose en el mes con mayor actividad comercial del año.
Los tres principales productos forestales exportados en los últimos cinco años continúan siendo:
- Carbón vegetal y briquetas: líder en volumen y valor, con un crecimiento del 14% en octubre respecto al mismo mes de 2024.
- Madera contrachapada: con aumentos del 16% en volumen y 18% en valor en octubre, consolidándose como uno de los rubros de mayor dinamismo.
- Madera en bruto: registró una recuperación moderada con incrementos del 2% en volumen y 16% en valor en octubre.
El informe destaca además la incorporación de un nuevo producto estratégico para la industria nacional: los tableros de fibras (Partida 4411), una innovación híbrida elaborada con láminas tratadas tipo MDF y terciados de eucalipto reforestado .
Su primer envío alcanzó 114 toneladas por USD 105.120, con Estados Unidos como principal, un hito que marca la entrada de Paraguay a un segmento más competitivo.

Importaciones: estabilidad con mayor demanda de insumos industriales
En cuanto a las importaciones forestales, los rubros más relevantes durante los últimos cinco años fueron:
- Tableros de fibras (4411): 3.382 toneladas en octubre; valores estables respecto a 2024.
- Tableros de partículas (4410): fuerte incremento del 84% en valor, reflejando mayor demanda del sector de mueblería y construcción.
- Madera aserrada (4407): aumento del 76% en volumen, señalando una reactivación industrial.
Según el INFONA, estos insumos siguen siendo fundamentales para industrias nacionales que requieren materiales procesados para la fabricación de muebles, estructuras y productos terminados.
Un sector en transición hacia la industrialización
La comparación interanual muestra una tendencia clara: los productos forestales con mayor transformación como láminas, contrachapados, tableros y pisos de ingeniería registran importantes subas, mientras que los productos primarios presentan descensos o estabilización.
Esta transición, señala el informe, está impulsada por la disponibilidad de plantaciones forestales de eucalipto, la diversificación de la industria y la inserción en mercados con mayores exigencias técnicas y ambientales.
El comportamiento del comercio exterior forestal a pocos meses de cerrar el 2025 confirma la fortaleza de la cadena de valor, el avance hacia la industrialización y el aporte del sector a la diversificación económica del país.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas que promuevan la gestión forestal sostenible, el fortalecimiento de las industrias y la generación de oportunidades para productores, inversionistas y comunidades vinculadas a la actividad forestal.
Fuente: Dirección de Comercio e Industria Forestal – INFONA
Accedé a los datos de importaciones y exportaciones de los demás productos forestales aquí: