Más de 16.000 hectáreas ya fueron afectadas por incendio en Bahía Negra

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) informa que, según los registros del sistema satelital NOAA-21, la superficie afectada por el incendio en la zona de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, alcanza aproximadamente 16.118 hectáreas dentro del territorio paraguayo.

Del total afectado, 8.801 hectáreas corresponden a pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas a palmares, y 71 hectáreas a bosque nativo, según el análisis realizado con imágenes satelitales NOAA-21 del 20 de octubre de 2025.

El evento se originó el 15 de octubre en territorio boliviano, a menos de 100 metros de la frontera, y el 16 de octubre ya se había extendido hacia el lado paraguayo.

Durante el monitoreo matutino del 21 de octubre de 2025, se detectaron 14 focos de calor activos en el área del incidente, acumulando un total de 287 registros en lo que va del mes de octubre, de acuerdo con los datos provistos por el satélite NOAA-20 VIIRS 375m.

Los puntos destacados en el mapa (Imagen 1) muestran la evolución del incendio en los últimos días, con la delimitación de las áreas afectadas y la cicatriz de quema observada desde el espacio.

Imagen 1. Registros de focos de calor NOAA-20 del 15/10/2025 al 21/10/2025 y cicatriz de quema a partir de la imagen satelital NOAA-21 del 20/10/2025

Los datos meteorológicos en la zona son los siguientes: vientos del noroeste a 18,5 km/h, una temperatura de 33 °C, humedad relativa del 28 % y 0 % de precipitaciones.

De acuerdo con la base de datos del Catastro Forestal, no se registran afectaciones en propiedades con Plan de Uso de la Tierra (PUT) o Plan de Manejo Forestal (PMF) aprobados (Imagen 2).

Imagen 2. Área quemada con relación al Catastro Forestal del Instituto Forestal Nacional (INFONA).

De acuerdo con los límites de la capa de Áreas Silvestres Protegidas del MADES, se registra una afectación aproximada de 10.886,32 ha en la Reserva para Parque Nacional Río Negro (Imagen 3), y los focos de calor activos se encuentran dentro de los límites del ASP (Imagen 4).

Imagen 3. Área quemada con relación a los límites del Área Silvestre Protegida.

Imagen 4. Focos de calor con relación a los límites del Área Silvestre Protegida.

Toda la información actualizada sobre focos de calor y fuegos activos puede consultarse a través del Visor de Monitoreo de Incendios disponible en:
👉 www.infona.gov.py

Esta herramienta permite el seguimiento de los incendios forestales en todo el territorio nacional, fortaleciendo la transparencia, la gestión interinstitucional y la respuesta ante emergencias ambientales.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú