El sector forestal de Paraguay vuelve a marcar un hito en la historia del comercio exterior: las exportaciones de madera contrachapada alcanzaron en junio su máximo nivel en lo que va del año y del último quinquenio, registrando un volumen total de 3.214 toneladas y un valor FOB de USD 2.786.884, según datos de la Dirección de Comercio e Industria Forestal del INFONA.
Las exportaciones de madera contrachapada registraron un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025, alcanzando en junio un volumen récord de 3.214 toneladas, el nivel más alto en lo que va del año. Desde enero, el volumen exportado se incrementó en un 186%, con un salto intermensual del 9,9% respecto a mayo. En paralelo, el valor FOB acumuló un aumento del 211%, reflejando una mejora en los precios y en la demanda internacional. Este desempeño no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia positiva que se mantiene por cuarto mes consecutivo. En términos interanuales, el crecimiento es aún más notable: el volumen exportado en junio se duplicó frente al mismo mes de 2021, con un incremento del 109%.
Este desempeño confirma el fortalecimiento del posicionamiento de la madera contrachapada paraguaya en los mercados internacionales, resultado de una industria que ha apostado por la tecnificación, la trazabilidad y la sostenibilidad, pilares estratégicos de la política forestal nacional.
El sector forestal en su conjunto continúa generando un impacto tangible. Junto con la madera aserrada, la madera contrachapada se consolida como uno de los principales productos forestales exportados del país, demostrando que los recursos forestales bien gestionados son sinónimo de desarrollo productivo, generación de divisas y empleo formal.
«Este nuevo récord en las exportaciones de madera contrachapada no es casualidad, sino el reflejo de un sector que viene apostando de forma decidida por la productividad, la formalización y el manejo sostenible de nuestros recursos. Cuatro meses consecutivos de crecimiento consolidan a la industria forestal como un pilar cada vez más estratégico para el desarrollo nacional», manifestó la Ing.
Desde el INFONA se continúa trabajando en el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles, promoviendo inversiones y articulando con el sector privado para asegurar un crecimiento forestal competitivo, sostenible e inclusivo. Así también en la construcción de una política forestal nacional participativa.
Accedé a los datos de importaciones y exportaciones de los demás productos forestales aquí: