INFONA y KOFPI fortalecen cooperación forestal con miras a nuevos proyectos estratégicos

En una reunión de alto nivel celebrada esta mañana en la sede central del Instituto Forestal Nacional (INFONA), representantes  del Instituto de Promoción Forestal Coreano conocido por sus siglas en inglés como KOFPI, reafirmaron su compromiso de cooperación técnica e institucional en el marco de los acuerdos bilaterales suscritos entre ambos países.

La reunión, presidida por la titular de INFONA, Cristina Goralewski, el presidente de KOFPI Corea, Mu Yeol Choi y el Presidente de KOFPI Paraguay,  Seung Hak Lee, tuvo lugar en el INFONA. Asistieron también directivos técnicos y administrativos del KOFPI, tanto de Paraguay como de Corea del Sur. Por parte del INFONA;  la Directora de Planificación estratégica, Antonella Mascheroni; la Directora de Industria y Comercio Forestal, María Elisa Benítez y la Jefa de Cooperación Internacional, Raquel Acuña.

Durante la jornada se presentaron los avances del Portal de Bosques y Usos de la Tierra y el recientemente habilitado Portal de Inversión Forestal, herramientas que posicionan a Paraguay a la vanguardia regional en monitoreo geoespacial, transparencia y atracción de inversiones responsables en el sector forestal.

Posteriormente, se desarrolló un conversatorio técnico sobre los proyectos vigentes y futuros que se enmarcan en los acuerdos de cooperación firmados entre INFONA y KOFPI, orientados al desarrollo de sistemas de monitoreo forestal, restauración de bosques nativos, y transferencia tecnológica para el fortalecimiento de cadenas forestales sostenibles.

Un punto destacado del diálogo fue el avance de las plantaciones forestales desarrolladas por KOFPI en Paraguay, que actualmente se encuentran operativas en diversas zonas del país. Estas plantaciones constituyen una experiencia modelo de inversión extranjera en el ámbito forestal sostenible, contribuyendo a la reforestación, la generación de empleos y el desarrollo de encadenamientos productivos con enfoque territorial. 

Este encuentro se suma a una serie de reuniones estratégicas entre INFONA y KOFPI, cuyo relacionamiento data del año 2018, y que ha permitido posicionar al Paraguay como un socio clave en la región para la cooperación en materia forestal, además de consolidar vínculos de confianza con Corea del Sur en el ámbito de la gestión sostenible de los recursos forestales.

“Estamos construyendo una cooperación basada en resultados concretos, con impacto en nuestras comunidades rurales, en la gobernanza forestal y en la atracción de inversiones verdes para Paraguay”, expresó la presidenta Cristina Goralewski.

La jornada concluyó con un compromiso mutuo de continuidad, expansión de los ejes de trabajo y alineación con las metas climáticas nacionales e internacionales.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú