En una reunión de alto nivel celebrada esta mañana en la sede central del Instituto Forestal Nacional (INFONA), representantes del Instituto de Promoción Forestal Coreano conocido por sus siglas en inglés como KOFPI, reafirmaron su compromiso de cooperación técnica e institucional en el marco de los acuerdos bilaterales suscritos entre ambos países.
La reunión, presidida por la titular de INFONA, Cristina Goralewski, el presidente de KOFPI Corea, Mu Yeol Choi y el Presidente de KOFPI Paraguay, Seung Hak Lee, tuvo lugar en el INFONA. Asistieron también directivos técnicos y administrativos del KOFPI, tanto de Paraguay como de Corea del Sur. Por parte del INFONA; la Directora de Planificación estratégica, Antonella Mascheroni; la Directora de Industria y Comercio Forestal, María Elisa Benítez y la Jefa de Cooperación Internacional, Raquel Acuña.
Durante la jornada se presentaron los avances del Portal de Bosques y Usos de la Tierra y el recientemente habilitado Portal de Inversión Forestal, herramientas que posicionan a Paraguay a la vanguardia regional en monitoreo geoespacial, transparencia y atracción de inversiones responsables en el sector forestal.
Posteriormente, se desarrolló un conversatorio técnico sobre los proyectos vigentes y futuros que se enmarcan en los acuerdos de cooperación firmados entre INFONA y KOFPI, orientados al desarrollo de sistemas de monitoreo forestal, restauración de bosques nativos, y transferencia tecnológica para el fortalecimiento de cadenas forestales sostenibles.
Un punto destacado del diálogo fue el avance de las plantaciones forestales desarrolladas por KOFPI en Paraguay, que actualmente se encuentran operativas en diversas zonas del país. Estas plantaciones constituyen una experiencia modelo de inversión extranjera en el ámbito forestal sostenible, contribuyendo a la reforestación, la generación de empleos y el desarrollo de encadenamientos productivos con enfoque territorial.
Este encuentro se suma a una serie de reuniones estratégicas entre INFONA y KOFPI, cuyo relacionamiento data del año 2018, y que ha permitido posicionar al Paraguay como un socio clave en la región para la cooperación en materia forestal, además de consolidar vínculos de confianza con Corea del Sur en el ámbito de la gestión sostenible de los recursos forestales.
“Estamos construyendo una cooperación basada en resultados concretos, con impacto en nuestras comunidades rurales, en la gobernanza forestal y en la atracción de inversiones verdes para Paraguay”, expresó la presidenta Cristina Goralewski.
La jornada concluyó con un compromiso mutuo de continuidad, expansión de los ejes de trabajo y alineación con las metas climáticas nacionales e internacionales.