INFONA y Forest Steward Council®sellan la primera alianza global con un gobierno para impulsar la gestión forestal sostenible

En el marco de la Expo Madera 2025, el domingo 14 de septiembre , el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Forest Stewardship Council® (FSC®) firmaron un convenio de cooperación sin precedentes este domingo 14 de septiembre. Se trata de la primera vez en la historia que FSC® establece una alianza con una institución gubernamental en el mundo, lo que convierte a Paraguay en pionero y referente internacional en comercio forestal sostenible.

La firma estuvo a cargo de la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, y de Bruno Rath, director regional de FSC® para Latinoamérica. Este acuerdo fortaleció la cooperación institucional orientada a promover la certificación del manejo forestal sostenible, mejorar la trazabilidad de la madera y facilitar el acceso del sector forestal paraguayo a mercados internacionales que exigen altos estándares ambientales y sociales.

El FSC es la organización internacional más reconocida en el mundo en materia de certificación forestal, garantizando que los productos de origen forestal provengan de bosques gestionados de manera ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

Con este acuerdo, el Gobierno del Paraguay, a través de INFONA, busca:

  • Fortalecer la trazabilidad de los productos forestales, asegurando transparencia desde el bosque hasta el consumidor final.
  • Facilitar el acceso a mercados internacionales que exigen certificaciones FSC, ampliando oportunidades de exportación para la madera paraguaya.
  • Promover el manejo forestal sostenible, alineando al país con estándares ambientales y sociales de alcance global.
  • Impulsar el desarrollo económico y social en comunidades vinculadas al sector forestal, con generación de empleo digno y valor agregado.

La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó que este convenio “refuerza la política forestal nacional y consolida el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, abriendo nuevas oportunidades para que el sector forestal se convierta en un verdadero motor de desarrollo económico, social y ambiental”.

Durante el acto, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, resaltó el impacto transformador del sector forestal:

“El sector forestal está transformando la economía, y no solo la sociedad, sino también la realidad de muchas familias paraguayas. Este es un paso gigantesco para el INFONA, el Gobierno y todo el sector forestal paraguayo”.

Por su parte, Bruno Rath destaca “La firma de este convenio de colaboración entre FSC e INFONA en Paraguay, constituye un paso trascendental en el fortalecimiento de la gestión forestal sostenible en la región. Esta alianza refleja nuestro compromiso de generar valor compartido, impulsando prácticas responsables que protejan los recursos naturales y, al mismo tiempo, promuevan oportunidades de desarrollo para la industria forestal y las comunidades.

«Para FSC Latinoamérica, la creación de alianzas sólidas con el gobierno y con los diferentes actores del ecosistema local es clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo y ampliar el impacto de nuestras acciones. Estamos convencidos de que este trabajo conjunto marcará un precedente positivo para Paraguay y servirá de inspiración para otros países de la región».

Con esta alianza, Paraguay se posiciona en la vitrina internacional del comercio forestal sostenible, respaldado por un sello de confianza global como lo es el FSC.Con este convenio, INFONA y FSC® sentaron las bases para una cooperación estratégica que contribuirá a posicionar al sector forestal paraguayo en el plano internacional bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.

Sobre el  INFONA

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Sobre FSC®

La misión del Forest Steward Council® (FSC®) es promover una gestión de los bosques del mundo que sea ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable. FSC en Latinoamérica enfrenta desafíos como la deforestación y el cambio climático donde, a través de su sistema de certificación, FSC busca contribuir con la conservación de los ecosistemas forestales, apoyar a las comunidades locales e indígenas, y fomentar prácticas forestales que respeten el medio ambiente y beneficien a las generaciones presentes y futuras.

 

 

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú