Gestión forestal sostenible: la FAO otorga reconocimiento internacional al INFONA

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el Global Technical Recognition 2025, un galardón que destaca el liderazgo de Paraguay en la producción y protección sostenible de los bosques.

De entre 340 propuestas presentadas por más de 100 países, el INFONA fue premiado por la FAO por su contribución a la gestión sostenible de los recursos forestales.

 En el evento, realizado el 15 de octubre de 2025, se honró a 24 nominados de casi 100 países por sus aportes ejemplares a la producción y protección forestal sostenible.

La iniciativa destacó las mejores prácticas e innovaciones que impulsan la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la transformación de los sistemas agroalimentarios, contribuyendo a los Cuatro Mejores Objetivos de la FAO: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Este reconocimiento internacional se entrega a instituciones que han demostrado resultados medibles en sostenibilidad, innovación y gobernanza ambiental. En el caso de Paraguay, la FAO valoró los avances en monitoreo satelital, transparencia de datos y participación comunitaria, impulsados por el INFONA.

“Este premio es un reconocimiento al trabajo del INFONA, que apostó por la tecnología, la educación y la gestión participativa para proteger sus bosques y promover un desarrollo forestal sostenible”, expresó Cristina Goralewski, presidenta del INFONA. 

A nivel institucional, el INFONA ha consolidado desde 2018 una gestión forestal basada en datos, apoyada en herramientas tecnológicas y sistemas de información abiertos. Entre sus principales logros se destacan la implementación del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF), el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, y el Portal de Inversiones Forestales, que ofrecen información actualizada sobre la cobertura forestal, los cambios de uso del suelo y las oportunidades productivas del sector.

Asimismo, el INFONA impulsó la gestión forestal comunitaria, beneficiando a más de 1.000 familias rurales mediante programas de capacitación, asistencia técnica y acceso a mercados para productos forestales no maderables, como la miel.

Estos avances han permitido fortalecer la toma de decisiones públicas y privadas con base en evidencia, mejorar la trazabilidad de los recursos forestales y garantizar la transparencia en la gestión ambiental.

En paralelo, el INFONA promovió la formulación participativa de la Política Forestal Nacional, integrando la visión de comunidades locales, pueblos indígenas y organizaciones rurales para construir una hoja de ruta inclusiva hacia un desarrollo forestal sostenible.

El reconocimiento de la FAO destaca que la experiencia de Paraguay es replicable a nivel regional y global, gracias a su modelo de gestión basado en evidencia técnica, tecnología y articulación interinstitucional, en alianza con organismos como FAO, PNUD y gobiernos locales.

 Este premio reafirma el compromiso del Paraguay con el desarrollo forestal sostenible.

 

SOBRE LA FAO

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre. Con el objetivo de lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y saludable. Con 195 miembros (194 países y la Unión Europea), la FAO trabaja en más de 130 países de todo el mundo.

Otras de las iniciativas premiadas de la categoría se encuentren aquí

 

©FAO/Giandomenico D’Angelo

Premiación en formato híbrido de la FAO, el pasado 15 de octubre en Roma, Italia.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú