En el marco de la elaboración del Inventario Forestal Nacional (IFN) y la promoción de producción sostenible, iniciativas lideradas por el Instituto Forestal Nacional (INFONA), equipos técnicos de la institución recabaron informaciones sobre bosques de la Comunidad indígena Vy’a Renda – Candia Kué del Pueblo Mbyá Guarani, ubicada en el distrito Caazapá, departamento de Caazapá.
Este trabajo se pudo realizar entre el 22 y 24 de septiembre de 2025, luego del proceso socialización y Consulta, Consentimiento Libre, Previo e Informado (CCLPI), con el acompañamiento del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), a través del Proyecto Paraguay +Verde.
Como establecen los procedimientos, la comunidad reunida en asamblea otorgó el consentimiento necesario para una incursión en sus bosques para recabar las informaciones necesarias. Esta actividad, como en otras ocasiones, se llevó a cabo con acompañamiento de la propia comunidad.
El IFN es una herramienta que permite determinar el estado actual de la cobertura forestal, y tiene como objetivo generar información para facilitar la planificación del manejo forestal a mediano y largo plazo, considerando variables biofísicas, socioeconómicas y ambientales, y proporcionando información sobre los múltiples beneficios generados por los bosques.
Este proceso, enmarcado en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y conforme a los principios internacionales del CCLPI, reafirma el compromiso del INFONA con una gestión forestal transparente, inclusiva y socialmente responsable. Forma parte de las acciones impulsadas en el marco del proyecto Paraguay + Verde, orientadas a fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar la participación efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones que afectan sus territorios y modos de vida.

Paraguay cuenta con dos ciclos de IFN. El primero se llevó a cabo entre 2014 y 2016, con la medición de un total de 328 parcelas distribuidas en 6 estratos o tipos de cobertura forestal, y el segundo ciclo entre 2018 y 2019, con la remedición de 131 parcelas. Actualmente, el INFONA se encuentra en la implementación del tercer ciclo de IFN. En este ciclo se busca incluir unidades de muestreo en territorios de comunidades indígenas.
Sobre Paraguay + Verde
Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre 2015 y 2017, es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, INFONA, MEF, MAG, MINMUJER y el INDI como aliados en la ejecución.

