En el marco del proyecto de asistencia técnica que lidera el Instituto Forestal Nacional (INFONA) en el departamento de Itapúa, se desarrollan nuevas jornadas prácticas de capacitación en apicultura en los distritos de Natalio, Capitán Meza y Edelira los días miércoles , con el objetivo de diversificar las fincas, fortalecer la cadena de valor de la miel y promover el desarrollo rural sostenible.
Estas capacitaciones, que se desarrollan durante los días 6 y 7 de agosto, se enmarcan en una estrategia de incorporación de rubro transversal dentro del enfoque integral de asistencia técnica brindado por el INFONA, y están orientadas a la mejora del manejo de colmenas y a la generación de ingresos complementarios para los productores asistidos.
La actividad cuenta con el acompañamiento técnico de especialistas del Departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería (MAG), quienes conducen las sesiones prácticas y aportan su experiencia en el fortalecimiento de capacidades productivas vinculadas al sector apícola.
Producción forestal con enfoque territorial
La iniciativa responde al compromiso del INFONA de impulsar una producción forestal sostenible, articulando capacidades institucionales y locales para brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de las familias rurales. La incorporación de la apicultura representa un paso significativo hacia la diversificación productiva, alineada con las políticas nacionales de desarrollo sostenible.
Construyendo capacidades con impacto real
Desde el INFONA se apuesta a un modelo de asistencia técnica con visión de largo plazo, que no solo acompaña técnicamente a los productores, sino que también busca generar oportunidades reales, construir confianza en el territorio y consolidar un ecosistema productivo inclusivo.
Paraguay + Verde
El Proyecto Paraguay + Verde, financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por un valor de US$ 50 millones, surge como reconocimiento de los resultados logrados por el país por reducir emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal entre los años 2015 y 2017.
La iniciativa apoyará la implementación de acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y la capitalización, estructuración y operativización del Fondo para el Cambio Climático, creado a través de la Ley N° 5875/17.
El Proyecto es una iniciativa conjunta del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de Entidad Acreditada ante el GCF, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como aliados en la ejecución.