Cristina Goralewski destacó el potencial forestal del Paraguay en el Foro de inversiones de la Unión Europea

Con la participación de aproximadamente 200 personas y representantes de 25 países, Paraguay recibió el martes 24 de junio el ‘Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025’, un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inversionistas europeos con proyectos y actores claves del desarrollo económico nacional.

Durante los dos días de actividades se abordarán sectores considerados estratégicos para la diversificación económica y el desarrollo sostenible del país: la producción forestal sostenible, la energía renovable e hidrógeno verde, y la logística y transporte sostenible ofreciendo una agenda dinámica que combina la presentación de proyectos, sesiones de match-making, conferencias magistrales y paneles especializados.

El presidente de la república, Santiago Peña, destacó el potencial de la industria forestal y las condiciones favorables de nuestro país para el crecimiento del sector en el lanzamiento del evento.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), tuvo una participación destacada en el primer panel central, que se desarrolló el martes 24 a las 11:00, dedicado al potencial de la Producción Forestal Sostenible. Goralewski expuso sobre los avances de la política forestal nacional y las oportunidades que ofrece el sector para atraer inversiones de impacto, generar empleo formal y fortalecer la economía verde del Paraguay. Compartió escenario con referentes de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) y representantes de empresas líderes como PARACEL, INVESTANCIA y SILVIPAR.

Es uno de los sectores que más mano de obra ocupa a nivel mundial y tiene un enorme potencial para posicionar al Paraguay como proveedor de soluciones sostenibles a escala global”. Señaló que algunas ciudades pequeñas se están convirtiendo en grandes comunidades, con hospitales, con escuelas, con chicos más educados, con chicos que van pasando de las escuelas a las universidades con generaciones, con mayores oportunidades que las generaciones anteriores. El impacto social es tremendo”, afirmó.

Goralewski señaló que «el sector forestal no solo pone plata en el bolsillo de la gente, sino que mejora su calidad de vida», destacando el impacto positivo de la forestería sostenible en las comunidades y en la economía nacional.

Asimismo, hizo énfasis en la importancia de contar con datos precisos, planificación técnica y una visión de largo plazo para que el desarrollo forestal se consolide como una política de Estado. En ese sentido, subrayó que el trabajo articulado entre el sector público y privado, basado en planificación técnica, datos confiables y políticas de Estado, permite consolidar un modelo forestal competitivo, sostenible y de largo plazo.

Además de su contenido técnico y estratégico, el Foro representa una plataforma de diálogo para estrechar lazos entre Paraguay y Europa en materia de comercio, inversión y cooperación. El evento, por su destacado contenido, ha despertado interés en más de 25 países, incluyendo Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Suiza, Taiwán y Uruguay, entre otros.

La presencia de instituciones financieras de desarrollo, embajadas, cámaras de comercio, empresas de ambos continentes y autoridades nacionales ofrecerá a los asistentes la posibilidad de articular nuevas alianzas y explorar mecanismos de financiamiento en sectores clave para el crecimiento inclusivo y verde.

 

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú