En la Sociedad Científica del Paraguay se realizó el lanzamiento oficial de la primera colección de MapBiomas Fuego Paraguay, una plataforma que reúne datos abiertos, mapas y análisis sobre la ocurrencia y dinámica del fuego en el país durante los últimos 26 años (1999–2024).
El evento, organizado por la Red MapBiomas, convocó a referentes nacionales e internacionales de los ámbitos público, académico y productivo, quienes debatieron sobre el papel de la información en la gestión sostenible del territorio.
Durante el panel central, la Ing. For. Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), resaltó la importancia de contar con información precisa para diseñar políticas de prevención, monitoreo y control del fuego.Destacó el trabajo que impulsa el INFONA a través de la Red de Manejo Integral del Fuego (RED MIF), espacio de articulación entre instituciones públicas y privadas. Subrayó que el fuego “no es un enemigo, sino un elemento que debe ser manejado de manera integral”, y felicitó a MapBiomas por generar datos que servirán como base para nuevos estudios y para impulsar el trabajo conjunto entre la academia, el sector público y el sector privado.
“Primero necesitamos datos, luego una política basada en evidencia. Solo así construiremos soluciones de largo plazo para el manejo integral del fuego”, manifestó la titular del INFONA.
Junto a ella participaron la Dra. Rafaela Laino Guanes (Centro de Investigación del Chaco Americano), Ramón Daniel Villalba Ferrari (Superintendente de Hotshot Manejo del Fuego E.A.S.) y Candice Muxfeld (Asociación Agropecuaria de Agua Dulce), con la moderación de Oscar Rodas.
Todos los datos, generados mediante tecnología satelital y algoritmos especializados, son públicos y de libre acceso a través de la plataforma MapBiomas.
Con este lanzamiento, MapBiomas Fuego Paraguay se presenta como una herramienta estratégica de ciencia colaborativa, que provee información histórica y actualizada como insumo fundamental para seguir trabajando, desde los distintos sectores, en el manejo integral del fuego, la prevención de incendios y la protección de los ecosistemas.