CEFOTESFOR impulsa la formación técnica forestal en el territorio

Los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal (CEFOTESFOR), dependientes del Instituto Forestal Nacional (INFONA), fortalecen las capacidades de los estudiantes de la tecnicatura a través de una formación integral que combina teoría, prácticas de campo y vinculación con el entorno productivo.

Desde sus sedes en Alto Paraná e Itapúa, los centros impulsan acciones orientadas al manejo sostenible de los recursos forestales del país, contribuyendo a la formación de técnicos comprometidos con la conservación, el desarrollo forestal y el trabajo en territorio.

Durante el mes de junio, se llevaron a cabo las siguientes actividades destacadas:

Visita Técnica a Pomera Madera

CEFOTESFOR Itapúa

Estudiantes del segundo año del Técnico Superior Forestal del CEFOTESFOR-Itapúa participaron de una salida de campo didáctica a la empresa Pomera Madera el pasado 4 de junio, en el marco de las materias Tecnología de la Reforestación y Silvicultura Aplicada.
La jornada permitió a los estudiantes observar y comprender procesos de productividad forestal con enfoque técnico, aplicando conceptos en un entorno real de trabajo.

 Capacitación en Sanidad Forestal: Diagnóstico y Control de Enfermedades

CEFOTESFOR Itapúa

En el marco de la asignatura Patología y Terapéutica Forestal, los estudiantes recibieron formación especializada en diagnóstico de enfermedades forestales y manejo fitosanitario el pasado 6 de junio.
La capacitación fue impartida por el Ing. Agr. Carlos C. Barrientos, quien brindó herramientas para la identificación de síntomas, prevención y control de agentes patógenos que afectan la sanidad de los bosques.

Visita del Cuerpo de Paz al Centro de Formación Forestal de Itapúa

El Ing. Amb. Marcelino Sosa, jefe del Centro de Formación Forestal de Itapúa, recibió a representantes del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos el pasado 10 de junio, quienes realizaron un recorrido por las distintas secciones técnicas de la institución. La visita permitió compartir experiencias sobre educación forestal, manejo sostenible de recursos naturales y explorar futuras oportunidades de colaboración interinstitucional.

Semana del Árbol: Educación Ambiental en Acción

Alto Paraná e Itapúa

Estudiantes y docentes del CEFOTESFOR realizaron actividades de concienciación ambiental en diversas instituciones públicas y privadas.
Las jornadas incluyeron entrega de plantas nativas, charlas sobre la importancia de los árboles y prácticas guiadas de plantación, promoviendo una cultura forestal sostenible.
Lugares visitados:
• Municipalidad de Minga Guazú
• Empresa Fukikura
• Colegio Nacional Amigos del Lago Yrendý
• Escuela Básica “Ramona Eudosia Prieto de González”
• Escuela Nipo-Paraguaya
• Colegio Nacional Federico Chávez

 

Estudiantes de Técnico Superior Forestal realizaron gira técnica al Chaco Paraguayo para profundizar conocimientos sobre especies del Chaco Húmedo y Seco

Estudiantes del segundo año de la carrera de Técnico Superior Forestal de los Centros de Formación Alto Paraná e Itapúa realizaron una gira técnica al Chaco Paraguayo para conocer la diversidad de especies arbóreas y arbustivas del Chaco Húmedo y Seco del 23 al 27 de junio. Las actividades prácticas se desarrollaron en el Campo Experimental Chaco Central (IPTA) con el apoyo de la Ing. Agr. Lidia Pérez de Molas, experta en Dendrología, y se incluyó la visita a diversas industrias de la región.

Capacitación en Metodología del Inventario Forestal Nacional

CEFOTESFOR Alto Paraná

Estudiantes del segundo año participaron de una jornada técnica sobre el Inventario Forestal Nacional, impartida por especialistas de la Dirección General del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal el pasado 23 de junio.
La capacitación permitió afianzar conocimientos fundamentales para el análisis, planificación y gestión forestal basada en datos técnicos actualizados.

 

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú