24 de octubre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el Global Technical Recognition 2025, un galardón que destaca el liderazgo de Paraguay en la producción y protección sostenible de los bosques. De entre 340 propuestas presentadas por más de 100 países, el INFONA fue premiado por la FAO por su contribución a la gestión sostenible de los recursos forestales.  En el evento, realizado el 15 de octubre de 2025, se honró a 24 nominados de casi 100 países por sus aportes ejemplares a la producción y protección forestal sostenible. La iniciativa destacó las mejores prácticas e innovaciones que impulsan la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la transformación de los sistemas agroalimentarios, contribuyendo a los Cuatro Mejores Objetivos de la FAO: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. Este reconocimiento internacional se entrega a instituciones que han demostrado resultados medibles en sostenibilidad, innovación y gobernanza ambiental. En el caso de Paraguay, la FAO valoró los avances en monitoreo satelital, transparencia de datos y participación comunitaria, impulsados por el INFONA. “Este premio es un reconocimiento al trabajo del INFONA, que apostó por la tecnología, la educación y la gestión participativa para proteger sus bosques y promover un desarrollo forestal sostenible”, expresó Cristina Goralewski, presidenta del INFONA.  A nivel institucional, el INFONA ha consolidado desde 2018 una gestión forestal basada en datos, apoyada en herramientas tecnológicas y sistemas de información abiertos. Entre sus principales logros se destacan la implementación del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF), el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, y el Portal de Inversiones Forestales, que ofrecen información actualizada sobre la cobertura forestal, los cambios de uso del suelo y las oportunidades productivas del sector. Asimismo, el INFONA impulsó la gestión forestal comunitaria, beneficiando a más de 1.000 familias rurales mediante programas de capacitación, asistencia técnica y acceso a mercados para productos forestales no maderables, como la miel. Estos avances han permitido fortalecer la toma de decisiones públicas y privadas con base en evidencia, mejorar la trazabilidad de los recursos forestales y garantizar la transparencia en la gestión ambiental. En paralelo, el INFONA promovió la formulación participativa de la Política Forestal Nacional, integrando la visión de comunidades locales, pueblos indígenas y organizaciones rurales para construir una hoja de ruta inclusiva hacia un desarrollo forestal sostenible. El reconocimiento de la FAO destaca que la experiencia de Paraguay es replicable a nivel regional y global, gracias a su modelo de gestión basado en evidencia técnica, tecnología y articulación interinstitucional, en alianza con organismos como FAO, PNUD y gobiernos locales.  Este premio reafirma el compromiso del Paraguay con el desarrollo forestal sostenible.   SOBRE LA FAO  La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre. Con el objetivo de lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y saludable. Con 195 miembros (194 países y la Unión Europea), la FAO trabaja en más de 130 países de todo el mundo. Otras de las iniciativas premiadas de la categoría se encuentren aquí   ©FAO/Giandomenico D’Angelo Premiación en formato híbrido de la FAO, el pasado 15 de octubre en Roma, Italia.

23 de octubre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) informa que, mediante el análisis de una imagen satelital Sentinel-2 del 22 de octubre de 2025, se determinó una superficie afectada total de 23.080,48 hectáreas en el distrito de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay. El monitoreo se realizó con base en los focos de calor detectados por el satélite NOAA-21 VIIRS (375 m), en el rango horario comprendido entre 00:00 y 17:00 horas del 23 de octubre de 2025. El INFONA continúa con el seguimiento permanente de las áreas afectadas por incendios forestales, a fin de brindar información actualizada y precisa para la toma de decisiones en materia de gestión y protección de los recursos forestales del país. Imagen 1. Registros de focos de calor NOAA-21 del 23/10/2025 y cicatriz de quema a partir de la imagen satelital Sentinel 2 del 22/10/2025. Imagen 2. Registros de focos de calor NOAA-20 VIIRS 375m (del 15/10/2025 al 22/10/2025) y NOAA-21 VIIRS 375m (23/10/2025) y cicatriz de quema a partir de la imagen satelital Sentinel 2 del 22/10/2025. De acuerdo con la base de datos del Catastro Forestal, no se registran afectaciones enpropiedades con Plan de Uso de la Tierra (PUT) o Plan de Manejo Forestal (PMF) aprobados . La delimitación del área quemada se encuentra a aproximadamente 547,16 m de la propiedad con registro CAT 05081 perteneciente aJairo Izaul Neves. Para el monitoreo matutino del 23/10/2025 no se constata avance del fuego a la propiedad mencionada. De acuerdo con la base de datos del Servicio Nacional de Catastro (2023), se registra una afectación total de la propiedad con padrón N.º 455 (sin datos disponibles en la web) y una afectación parcial de las propiedades con padrones N.º 95 (sin datos disponibles en la web), 1100 y 1102, correspondientes a José Benigno Escobar Genes. Conforme a la base de datos del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), no se constata afectación de comunidades indígenas.

22 de octubre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), a través de la Dirección General del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, informa que el incendio registrado en el distrito de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, ha afectado una superficie aproximada de 22.314 hectáreas, según los datos satelitales analizados entre el 15 y el 22 de octubre de 2025. De acuerdo con las imágenes obtenidas por el satélite NOAA-21, las áreas más impactadas corresponden a palmares (58,26%), pastizales y sabanas (41,41%), y en menor medida a bosque nativo (0,32%). El monitoreo del día 22 de octubre detectó 21 focos de calor activos, acumulando 381 registros desde el inicio del evento. Los datos son proporcionados por el sistema satelital NOAA-20 VIIRS 375m, utilizado por el INFONA para el seguimiento diario de incendios forestales en todo el territorio nacional. El análisis geoespacial realizado por la institución confirma que no se registran afectaciones en propiedades con Plan de Uso de la Tierra (PUT) ni con Plan de Manejo Forestal (PMF) aprobados. Asimismo, no se constatan impactos sobre comunidades indígenas, según la base de datos del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). En relación con las áreas silvestres protegidas, se reporta una afectación aproximada de 17.079 hectáreas dentro de la Reserva para Parque Nacional Río Negro, dependiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). El INFONA mantiene su labor de monitoreo permanente de los focos de calor, utilizando herramientas tecnológicas y sistemas satelitales para apoyar la gestión interinstitucional en la prevención, control y evaluación de los incendios forestales. Imagen 1. Registros de focos de calor NOAA-20 del 22/10/2025 y cicatriz de quema a partir de la imagen satelital NOAA-21 del 21/10/2025.  Fuente: Dirección de Monitoreo – Departamento de Monitoreo de Incendios Forestales, INFONA.

21 de octubre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) informa que, según los registros del sistema satelital NOAA-21, la superficie afectada por el incendio en la zona de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, alcanza aproximadamente 16.118 hectáreas dentro del territorio paraguayo. Del total afectado, 8.801 hectáreas corresponden a pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas a palmares, y 71 hectáreas a bosque nativo, según el análisis realizado con imágenes satelitales NOAA-21 del 20 de octubre de 2025. El evento se originó el 15 de octubre en territorio boliviano, a menos de 100 metros de la frontera, y el 16 de octubre ya se había extendido hacia el lado paraguayo. Durante el monitoreo matutino del 21 de octubre de 2025, se detectaron 14 focos de calor activos en el área del incidente, acumulando un total de 287 registros en lo que va del mes de octubre, de acuerdo con los datos provistos por el satélite NOAA-20 VIIRS 375m. Los puntos destacados en el mapa (Imagen 1) muestran la evolución del incendio en los últimos días, con la delimitación de las áreas afectadas y la cicatriz de quema observada desde el espacio. Imagen 1. Registros de focos de calor NOAA-20 del 15/10/2025 al 21/10/2025 y cicatriz de quema a partir de la imagen satelital NOAA-21 del 20/10/2025 Los datos meteorológicos en la zona son los siguientes: vientos del noroeste a 18,5 km/h, una temperatura de 33 °C, humedad relativa del 28 % y 0 % de precipitaciones. De acuerdo con la base de datos del Catastro Forestal, no se registran afectaciones en propiedades con Plan de Uso de la Tierra (PUT) o Plan de Manejo Forestal (PMF) aprobados (Imagen 2). Imagen 2. Área quemada con relación al Catastro Forestal del Instituto Forestal Nacional (INFONA). De acuerdo con los límites de la capa de Áreas Silvestres Protegidas del MADES, se registra una afectación aproximada de 10.886,32 ha en la Reserva para Parque Nacional Río Negro (Imagen 3), y los focos de calor activos se encuentran dentro de los límites del ASP (Imagen 4). Imagen 3. Área quemada con relación a los límites del Área Silvestre Protegida. Imagen 4. Focos de calor con relación a los límites del Área Silvestre Protegida. Toda la información actualizada sobre focos de calor y fuegos activos puede consultarse a través del Visor de Monitoreo de Incendios disponible en: 👉 www.infona.gov.py Esta herramienta permite el seguimiento de los incendios forestales en todo el territorio nacional, fortaleciendo la transparencia, la gestión interinstitucional y la respuesta ante emergencias ambientales.

17 de octubre de 2025

En el marco de la elaboración del Inventario Forestal Nacional (IFN) y la promoción de producción sostenible, iniciativas lideradas por el Instituto Forestal Nacional (INFONA), equipos técnicos de la institución recabaron informaciones sobre bosques de la Comunidad indígena Vy’a Renda – Candia Kué del Pueblo Mbyá Guarani, ubicada en el distrito Caazapá, departamento de Caazapá. Este trabajo se pudo realizar entre el 22 y 24 de septiembre de 2025, luego del proceso socialización y Consulta, Consentimiento Libre, Previo e Informado (CCLPI), con el acompañamiento del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), a través del Proyecto Paraguay +Verde.  Como establecen los procedimientos, la comunidad reunida en asamblea otorgó el consentimiento necesario para una incursión en sus bosques para recabar las informaciones necesarias. Esta actividad, como en otras ocasiones, se llevó a cabo con acompañamiento de la propia comunidad. El IFN es una herramienta que permite determinar el estado actual de la cobertura forestal, y tiene como objetivo generar información para facilitar la planificación del manejo forestal a mediano y largo plazo, considerando variables biofísicas, socioeconómicas y ambientales, y proporcionando información sobre los múltiples beneficios generados por los bosques. Este proceso, enmarcado en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y conforme a los principios internacionales del CCLPI, reafirma el compromiso del INFONA con una gestión forestal transparente, inclusiva y socialmente responsable. Forma parte de las acciones impulsadas en el marco del proyecto Paraguay + Verde, orientadas a fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar la participación efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones que afectan sus territorios y modos de vida. Paraguay cuenta con dos ciclos de IFN. El primero se llevó a cabo entre 2014 y 2016, con la medición de un total de 328 parcelas distribuidas en 6 estratos o tipos de cobertura forestal, y el segundo ciclo entre 2018 y 2019, con la remedición de 131 parcelas. Actualmente, el INFONA se encuentra en la implementación del tercer ciclo de IFN. En este ciclo se busca incluir unidades de muestreo en territorios de comunidades indígenas. Sobre Paraguay + Verde Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre 2015 y 2017, es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, INFONA, MEF, MAG, MINMUJER y el INDI como aliados en la ejecución.  

14 de octubre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), a través de sus direcciones y centros de formación, desarrolló durante el mes de septiembre diversas actividades orientadas a la educación, capacitación y promoción del manejo sostenible de los recursos forestales. Estas acciones forman parte del compromiso institucional con la formación técnica, la participación juvenil y el fortalecimiento de capacidades en el sector forestal.  Participación en el Primer Foro Nacional de Juventudes Rurales e Indígenas Los días 11 y 12 de septiembre de 2025, funcionarias de la Dirección de Educación Forestal y de la Dirección General de Planificación Estratégica participaron del foro “Nuestras voces, nuestro futuro”, realizado en la Casa de Retiro José Kentenich (Tupãrenda – Itauguá/Ypacaraí).Durante el encuentro se promovió la carrera de Técnico Superior Forestal, ofrecida de manera gratuita por el Estado y administrada por el INFONA.  Capacitación en manejo de drones El 11 de septiembre de 2025, estudiantes de los Centros Forestales de Alto Paraná e Itapúa participaron de una capacitación teórico-práctica sobre manejo de vehículos aéreos no tripulados (drones).La actividad fue coordinada por la Dirección de Extensión Forestal y la Superintendencia Ambiental de Itaipú Binacional, con prácticas desarrolladas en parcelas de restauración y viveros de la entidad. Visita educativa al Centro de Formación de Técnico Superior Forestal Alto Paraná El 12 de septiembre de 2025, estudiantes del 1º y 3º año de nivel medio de diversas instituciones educativas visitaron el Centro de Formación Técnico Superior Forestal Alto Paraná.Durante la jornada conocieron la misión, funciones y actividades formativas del centro, recorrieron las parcelas experimentales y participaron en aulas vivas. Reconocimiento al INFONA por parte de la Policía de Alto Paraná El 10 de septiembre de 2025, el Centro de Formación Técnico Superior Forestal Alto Paraná participó en la ceremonia de egreso del Curso X de Operaciones Tácticas (C.O.T.), organizada por la Dirección de Policía de Alto Paraná.Durante el evento, el INFONA recibió un Certificado de Gratitud y Reconocimiento por su valioso apoyo institucional al proceso formativo de los participantes. Charla de promoción de la carrera Técnico Superior Forestal – Los Cedrales, Alto Paraná El 10 de septiembre de 2025, en el Colegio Nacional Arq. Don Tomás Romero Pereira, se realizó una charla informativa sobre la carrera de Técnico Superior Forestal, dirigida a estudiantes del último año de nivel medio.Participaron alumnos de distintas instituciones educativas de la zona, con el objetivo de difundir las oportunidades académicas y profesionales que ofrece la carrera. Donación de plantines a la ANDE El 17 de septiembre de 2025, el Centro de Formación Técnico Superior Forestal Alto Paraná realizó una donación de plantines de especies nativas a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).Las plantas serán utilizadas en actividades ambientales desarrolladas en coordinación con plataformas municipales de Yguazú y Acaray.A través de sus viveros en Alto Paraná e Itapúa, el centro produce especies nativas y exóticas para forestación, reforestación y recuperación de cauces hídricos. Gira técnica de estudiantes del CEFOTESFOR Alto Paraná El 19 de septiembre de 2025, estudiantes del Centro de Formación Técnico Superior Forestal Alto Paraná realizaron una gira técnica por empresas del sector forestal, entre ellas Grupo Santo Tomás y Agro Madera.La actividad tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos prácticos en Administración e Industrias Forestales.  Promoción de la carrera Técnico Superior Forestal en Alto Paraná El 19 de septiembre de 2025, estudiantes y docentes del Centro de Formación Técnico Superior Forestal Alto Paraná llevaron adelante actividades de promoción de la carrera en instituciones educativas de la zona, en el marco de la cátedra de Extensión Forestal.Los colegios visitados fueron San Lorenzo, Itakyry y Santo Domingo de Guzmán.

8 de octubre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) lanzó oficialmente el informe “Perfil y perspectivas del sector forestal paraguayo: Crecimiento, retos y oportunidades” durante la V Jornada Técnica Forestal Volendam 2025, realizada en el Auditorio de la Colonia Volendam. La presentación estuvo a cargo de la Ing. Cristina Goralewski, Presidenta del INFONA, quien presentó los principales hallazgos del documento. En sus palabras de apertura, Goralewski destacó que el informe “pone a disposición de autoridades, empresarios, inversionistas y ciudadanía información actualizada sobre la evolución de las plantaciones forestales, la capacidad industrial, las exportaciones y el potencial de inversión en nuestro país”. Asimismo, subrayó que entre 2022 y 2024 Paraguay experimentó un crecimiento histórico en el sector de plantaciones forestales, pasando de 204.631 a 339.866 hectáreas en solo dos años, un aumento del 66%. Principales hallazgos del informe El documento revela que la industria forestal nacional cuenta hoy con 554 establecimientos, con predominio de aserraderos (70%) y creciente incorporación de laminadoras. Además, el país dispone de más de 8 millones de hectáreas con alto y muy alto potencial forestal, consolidándose como uno de los principales polos de atracción para inversiones en plantaciones forestales. En materia de comercio exterior, entre 2015 y 2024 Paraguay exportó 187.473 toneladas de productos forestales de Eucalyptus spp., alcanzando en 2024 un récord histórico de 34.602 toneladas. Las exportaciones migraron de la madera en bruto hacia productos con mayor procesamiento, destacando contrachapados, pisos de ingeniería, madera aserrada y láminas, con destinos clave como Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Bolivia. Retos y oportunidades La Presidenta del INFONA subrayó que “este escenario abre oportunidades únicas para convertir al sector forestal en un motor de desarrollo económico sostenible, generador de empleo y atracción de inversiones”. Sin embargo, advirtió que “el crecimiento conlleva desafíos en infraestructura y logística, formación de capital humano, innovación tecnológica y gestión de riesgos climáticos e incendios, que requieren acción conjunta del sector público y privado”. Acceso al informe y al Portal de Inversión “Paraguay Forestal para el Mundo”. El informe completo está disponible para descarga en el siguiente enlace  y en la página web oficial del Instituto Forestal Nacional. Además, se encuentra habilitado el renovado portal de inversión “Paraguay Forestal para el Mundo”, un espacio digital interactivo que ofrece datos actualizados, mapas, oportunidades de inversión y herramientas para potenciar la competitividad del sector forestal paraguayo en los mercados internacionales. Sobre el evento La V Jornada Técnica Forestal reunirá a los principales actores del sector maderero, con el propósito de compartir experiencias y sumar conocimientos, a través de ponencias magistrales a cargo de profesionales de primer nivel, además de presentar las últimas innovaciones y tecnologías para el rubro. La V Jornada Técnica Forestal – Paraguay Forestal es organizada por la Cooperativa Volendam, con el apoyo del Instituto Forestal Nacional (INFONA), CREA Paraguay, la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR). Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

2 de octubre de 2025

 El Instituto Forestal Nacional (INFONA), en articulación con la Gobernación de Cordillera, la Municipalidad de Tobatí y la Asociación de Oleros del distrito, lanzó oficialmente el proyecto “Reforestación Energética” en la compañía Potrero Poli – Zona A de Tobatí. En esta primera etapa, el INFONA procedió a la donación de 14.500 plantines de las especies Eucalyptus grandis, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus torreliana y Corymbia citriodora, destinados a 35 productores miembros de la Asociación de Oleros de Tobatí. Esta entrega se realizó con el objetivo de fomentar la reforestación con fines energéticos y para el uso propio de las olerías de los citados productores. La iniciativa refleja un modelo de trabajo articulado entre instituciones y productores locales, orientado a consolidar una producción forestal responsable y sostenible, que contribuya al desarrollo económico y social de la zona. “Desde la institución buscamos unir esfuerzos con la Gobernación, la Intendencia y el Crédito Agrícola, porque estamos convencidos de que este rubro puede transformar la economía de la gente. La leña es una necesidad en Tobatí, y queremos acompañar a todos los productores para que esta carencia se convierta en una gran oportunidad de crecimiento para Cordillera. El INFONA está al servicio de la ciudadanía y se pone a disposición como una herramienta para el desarrollo”, expresó Cristina Goralewski, presidenta del INFONA.  Por su parte, el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, resaltó la importancia de la reforestación energética y el impacto directo en la reducción de costos para los productores. “Hoy estamos sembrando no solo para los oleros, sino también para otros sectores que se beneficiarán con estas plantaciones. Al producir en la zona, los costos de traslado se reducen y se fortalece la producción local. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto, y el INFONA ha demostrado su compromiso al contar con el único vivero departamental que produce sus propios plantines”, destacó Lichi. En la ocasión la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León, dió a conocer en detalle el programa financiero JEPYTASO, una herramienta que busca acompañar a productores y emprendedores mediante créditos accesibles, plazos extendidos y asistencia técnica especializada, con el fin de fortalecer la producción nacional y dinamizar la economía local. El evento contó con la presencia de referentes institucionales y autoridades nacionales, entre ellos: Cristina Goralewski, presidenta del INFONA; Amanda Leon, presidenta del CAH; Luis Osmar Ferreira, intendente municipal de Tobatí; y Denis Lichi, gobernador de Cordillera, quienes resaltaron la importancia de esta iniciativa como motor de desarrollo sostenible para el país. Con este proyecto, el INFONA reafirma su compromiso de ser un aliado estratégico para el desarrollo sostenible, aportando soluciones concretas a las necesidades energéticas del distrito y potenciando la competitividad del sector productivo en Cordillera.  

26 de septiembre de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) llevó a cabo este viernes 26 de septiembre de 2025 la ceremonia de graduación de la Cohorte 2023–2025 de Técnicos Superiores Forestales de los “Centros de Formación de Técnico Superior Forestal de Alto Paraná e Itapúa”. Esta promoción lleva el nombre conmemorativo “Sesquicentenario de la Epopeya Nacional: 1864–1870. Escolástica Barrios de Gill – Homenaje al Centenario de la Guarania”, como símbolo de identidad, memoria histórica y compromiso cultural del Paraguay. La cohorte 2023 – 2025 está integrada por 24 nuevos profesionales – 14 de Itapúa y 10 de Alto Paraná – que culminan exitosamente su formación. Durante el acto la Ing. For. Cristina Goralewski, Presidente del INFONA, mencionó que “en dos años las plantaciones forestales crecieron un 66% y hemos alcanzado récords históricos de exportación. El sector forestal paraguayo se está convirtiendo en un motor de desarrollo económico y generador de empleo digno, transformando profundamente nuestra sociedad” y también alentó a los jóvenes recién egresados a ser “embajadores del Paraguay forestal para el mundo”. El Ministro del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Ramirez, cerró el acto destacando el enorme potencial del desarrollo forestal en Paraguay, señalando que su impacto será aún mayor que el de Itaipú. Recordó que, mientras en Finlandia —país modelo en el sector— un árbol tarda veinte años en crecer, en Paraguay ese proceso ocurre en solo siete años, e incluso más rápido en ciertas condiciones: “hacemos en cinco lo que otros hacen en veinte, y debemos estar preparados”. En ese sentido, alentó a los nuevos técnicos forestales a aprovechar las ventajas de nuestra tierra y clima, subrayando que “se van a meter a un mundo que no para de crecer”. El mejor egresado del CEFOTESFOR Alto Paraná, Luis Giménez, en su discurso,  enfatizó en que lo aprendido los fortaleció no solo como profesionales, sino también como personas, y dedicó el reconocimiento a quienes, aún con dificultades, eligieron seguir adelante, “eso también es ser el mejor: no rendirse”. Centro de Formación de Técnico Superior Forestal El Centro de Formación de Técnico Superior Forestal (CEFOTESFOR) es una institución educativa especializada en preparar profesionales con competencias técnicas y prácticas para el manejo sostenible de los recursos forestales. Su finalidad es formar capital humano calificado que pueda responder a las demandas del sector forestal, impulsando la conservación, el uso responsable de los bosques, la innovación en procesos productivos y el fortalecimiento de la cadena de valor de la madera y sus derivados.  La modalidad educativa es la Formación Técnica desarrollada en el marco de la Educación Superior no Universitaria del sistema Educativo Nacional, sobre la base del Bachillerato. Para la formación de Técnico Superior Forestal, el INFONA cuenta con un programa estructurado que busca la formación integral en la profesión, otorgándo después de una carrera de 2 (dos) años de duración el título de Técnico Superior Forestal (reconocido por el MEC).  La formación contempla una sólida malla curricular complementada con 500 horas de pasantía profesional, lo que facilita que muchos de los egresados se integren de inmediato al mercado laboral y contribuyan activamente al crecimiento forestal del país.  Actualmente el INFONA cuenta con dos sedes, una ubicada en Ciudad del Este (Alto Paraná), y otra, ubicada en Pirapó (Itapúa).  Un legado de formación forestal en Paraguay Centro de Alto Paraná El Centro se originó en 1973 con apoyo del Gobierno Suizo y el aporte paraguayo, bajo la Cooperación Técnica Suiza (COTESU). Inicialmente fue la Escuela Técnica Forestal, dedicada a la formación profesional en el área forestal. En 1984 pasó a ser administrada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del entonces Servicio Forestal Nacional, y desde 2008 está bajo la administración del Instituto Forestal Nacional (INFONA). En 1999 se logró el reconocimiento oficial de la carrera de Técnico Superior Forestal mediante resoluciones del Ministerio de Educación y Cultura. En 2011 se formalizó el cambio de denominación a Centro de Formación de Técnico Superior Forestal (CEFOTESFOR). Centro de Itapúa Su origen se remonta a un acuerdo entre Paraguay y Japón firmado en 1979, en el marco de un proyecto apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). En 1981 se inauguró el Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFO) en Pirapó, con infraestructura completa para prácticas forestales e industriales.  En 2011 se autorizó la apertura de la filial del CEFOTESFOR en Itapúa, habilitando la carrera de Técnico Superior Forestal. Datos Hasta la fecha los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal del INFONA desde el año 1973 han formado a más de 600 profesionales técnicos para el sector forestal.  Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.    

23 de septiembre de 2025

Ante el riesgo creciente de sequía e incendios forestales que podrían afectar al país entre fines de 2025 y comienzos de 2026, el Gobierno del Paraguay convocó una reunión de coordinación interinstitucional para fortalecer los planes preventivos y de respuesta, con enfoque anticipatorio y articulado. El encuentro se realizó en el Salón Auditorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), con la participación del Cnel. (SR) Arsenio Zárate, ministro de la SEN; el Gral. Óscar González, ministro de Defensa; la Ing. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA; el Gral. del Ejército César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares; directores y representantes de instituciones públicas, cuerpos de bomberos, entre otros. Durante la jornada, el director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, presentó el escenario climático previsto, señalando una probabilidad del 60% de que se registre una sequía prolongada con impactos hasta marzo de 2026. Este fenómeno, asociado a la variabilidad climática, incrementa el riesgo de escasez de agua y propagación de incendios. El ministro de la SEN destacó que se trata de una acción anticipatoria, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Santiago Peña, para garantizar una respuesta eficaz y eficiente del Estado paraguayo, especialmente en zonas vulnerables como el Chaco, donde más de 212.000 personas podrían verse afectadas. Por su parte, el ministro de Defensa subrayó que “más que reuniones de protocolo, son espacios de trabajo operativo”, donde se requiere acción rápida, dado que “el fuego se propaga rápido y tenemos que actuar rápido”. En este contexto, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó:“El trabajo interinstitucional es clave para dar respuestas más rápidas y efectivas frente a la sequía y los incendios forestales. Desde el INFONA seguimos fortaleciendo la articulación a través de la Red de Manejo Integral del Fuego (RED MIF), que nos permite compartir información, coordinar acciones y optimizar recursos en beneficio de toda la ciudadanía”. El objetivo de esta articulación es revisar capacidades operativas, establecer canales de comunicación directa entre instituciones, definir líneas de acción conjuntas y promover una respuesta coordinada, oportuna y efectiva. Desde el Gobierno Nacional se reafirma que la coordinación interinstitucional es la mejor herramienta para proteger a la población y los recursos naturales. El INFONA, por su parte, pone a disposición su capacidad técnica y experiencia en gestión forestal para reforzar las acciones de prevención y acompañar al país frente a este desafío.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú