19 de junio de 2025

Las exportaciones forestales del Paraguay continúan mostrando señales positivas. En mayo de 2025, la madera contrachapada alcanzó su tercer récord mensual consecutivo, con un total de 2.925 toneladas exportadas, lo que representa un incremento del 5,63% respecto al mes anterior. En valor FOB, se registraron USD 2.458.126, con una suba del 6,15%, superando en más del 45% el promedio de los últimos cinco años. Este comportamiento reafirma el posicionamiento del país como proveedor confiable de productos con valor agregado en el mercado internacional, impulsado por el fortalecimiento del sector industrial forestal. En el mismo periodo, los principales países de destino —medidos por valor FOB— fueron Estados Unidos, China y Portugal, lo que evidencia la diversificación de los mercados y el interés sostenido por los productos forestales paraguayos a nivel global. Los resultados reflejan el compromiso del sector con la calidad, la eficiencia productiva y la apertura a mercados internacionales, consolidando al Paraguay como un actor cada vez más competitivo en el comercio forestal. El reporte completo de exportaciones forestales de mayo de 2025 está disponible en la página web del INFONA, en la sección de Comercio e Industria Forestal.        

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) conmemora el Día Nacional del Árbol, celebrado cada 19 de junio en Paraguay, al tiempo que llama a reforzar la construcción participativa de la Política Forestal Nacional, “Paraguay Forestal: Desarrollo para un futuro más sostenible”. La institución subraya así la estrecha relación entre la conmemoración de esta fecha emblemática y su propuesta como guía estratégica del sector. Para la institución, esta fecha especial es un recordatorio de la necesidad de seguir trabajando en la consolidación de un sector forestal robusto y productivo. En este marco, desde el INFONA sostienen que la Política Forestal Nacional es el camino para asegurar que cada árbol plantado y cada bosque manejado contribuya directamente al desarrollo económico y social del Paraguay, generando oportunidades y valor a largo plazo. El borrador de la Política Forestal Nacional se encuentra en proceso de validación con la participación de diversos actores del sector, y tiene como propósito fundamental potenciar el desarrollo forestal, integrando prácticas innovadoras y tecnológicamente avanzadas. Entre sus ejes principales se destacan el fortalecimiento del monitoreo forestal, la gestión integral de los bosques, la instalación de nuevas plantaciones forestales, y el fomento de la competitividad de las industrias forestales. Desde su rol como ente rector del sector forestal, el INFONA invita a sumarse a la construcción de la Política Forestal Nacional a través de una plataforma virtual abierta a la ciudadanía y que está disponible en su página web. Además, la institución pone a disposición tutoriales para facilitar el proceso de participación.

10 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) participó del evento de lanzamiento oficial de las cocinas eficientes “Tata Piriri”, realizado el martes 10 de junio en el departamento de Canindeyú. La actividad se llevó a cabo en el marco del Proyecto PROEZA (Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático), una iniciativa del Gobierno del Paraguay que busca mejorar las condiciones de vida de familias rurales, promover el uso sostenible de la leña y reducir las emisiones de gases contaminantes. La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, estuvo presente en el acto y dirigió unas palabras a las familias beneficiarias y autoridades, destacando el valor de este tipo de innovaciones como una solución concreta para mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables, al tiempo que se promueve un uso más eficiente y responsable de los recursos forestales. Durante su intervención, la presidenta remarcó: “El INFONA forma parte de este proyecto dentro del componente de plantaciones forestales. El sector forestal tiene un impacto social y económico tremendo. En las fincas del proyecto PROEZA estamos trabajando con plantaciones forestales, restauración de bosques y cultivos agrícolas combinados. Queremos trabajar con todos los productores, porque estamos convencidos de que el sector forestal tiene un potencial enorme.” Las cocinas eficientes representan una alternativa que busca reducir la exposición a humos nocivos, disminuir la carga de trabajo de las familias y mitigar las emisiones de gases contaminantes mediante un uso más eficiente y seguro de la leña como fuente de energía. En esta primera fase, más de 650 cocinas fueron destinadas a hogares de comunidades campesinas e indígenas de los departamentos de San Pedro y Canindeyú. En una segunda etapa, se prevé alcanzar a más de 2.750 hogares, beneficiando a unas 3.500 familias en total. El INFONA forma parte de la gobernanza del proyecto PROEZA, y aporta desde su rol técnico con intervenciones, información clave y datos forestales para la planificación e implementación de acciones. PROEZA es una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la supervisión y seguimiento de la ejecución se realiza a través de una gobernanza integrada por 9 instituciones públicas: Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).  

9 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) declaró de interés institucional, mediante la Resolución Nº 592/2025, la realización del I Congreso Forestal Paraguayo (ICFP), que se llevará a cabo del 17 al 19 de septiembre de 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, bajo el lema “Innovación y tecnología para un futuro resiliente y sostenible”. El INFONA acompaña esta iniciativa en línea con su misión institucional de fortalecer las capacidades del sector forestal y fomentar espacios de articulación, intercambio y generación de conocimiento. El I Congreso Forestal Paraguayo representa un hito para el país, al convocar a profesionales, empresas, instituciones gubernamentales, académicos, investigadores, estudiantes y demás actores clave del ámbito forestal. Organizado por la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias, el Congreso se desarrollará en torno a tres ejes temáticos principales: Silvicultura y Ordenación Forestal, Bosques y Biodiversidad, y Tecnología e Industrias Forestales. Estos temas buscan abordar los desafíos actuales y futuros del sector, desde una mirada integral, sostenible e innovadora. En paralelo al Congreso se llevará a cabo también el Latin American Regional Meeting (LARM) de la International Forestry Students’ Association (IFSA), que congregará a estudiantes de ciencias forestales de toda la región, fortaleciendo el componente académico y formativo del evento. El INFONA valora esta iniciativa como una oportunidad para identificar retos y oportunidades, promover la innovación tecnológica, y contribuir a aumentar la competitividad del sector forestal paraguayo.

4 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la empresa Kurosu & Cía. S.A. firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible del sector forestal, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas, la promoción de buenas prácticas, la transferencia de conocimientos y la articulación entre el sector público y privado. El convenio, rubricado el 4 de junio del corriente, establece la cooperación en áreas técnicas y formativas, mediante jornadas de capacitación en operación de maquinarias, cursos, talleres y seminarios. También contempla la provisión de asistencia técnica por parte del INFONA y el suministro de plantines para proyectos conjuntos. Asimismo, esta cooperación permitirá que estudiantes de los Centros de Formación Técnica del INFONA realicen pasantías educativas en las instalaciones de Kurosu & Cía., promoviendo la formación práctica de futuros profesionales del sector forestal. “Esta alianza es sumamente valiosa para nosotros porque nos permite acercar a los jóvenes a las nuevas tecnologías. Agradecemos a Kurosu & Cía. por sumarse a este proceso de formación de futuros profesionales que contribuirán al fortalecimiento del sector forestal paraguayo”, expresó la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, consolidando una alianza estratégica orientada al fortalecimiento del desarrollo forestal en Paraguay.  

2 de junio de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) da un paso clave hacia la definición de la primera Política Forestal Nacional del Paraguay, al presenta el borrador de la Política Forestal Nacional del Paraguay, abriendo una nueva etapa de participación en la que toda la ciudadanía puede opinar, enriquecer y contribuir a este documento histórico. Tras el exitoso lanzamiento del proceso con un evento nacional que reunió a representantes del sector público, privado, la sociedad civil y comunidades, se llevaron a cabo encuentros con actores clave y un amplio relevamiento de opiniones en todo el país. Este trabajo permitió construir un borrador que refleja la diversidad de voces y miradas sobre el presente y futuro del sector forestal paraguayo. El documento se presenta como una herramienta en permanente construcción, y abierta a las opiniones de todos los sectores. Esta etapa consolida el compromiso con una política inclusiva, que trascienda gobiernos y garantice una gestión pública efectiva, duradera y legítima. La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de nuestros ecosistemas como ningún otro sector productivo. “Esta política es el resultado de un proceso participativo, y queremos que siga siéndolo. Iniciamos la socialización del borrador. Es un espacio para escuchar, construir y mejorar. Porque este documento debe reflejar la visión y las aspiraciones de todo el Paraguay”, señaló Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, en el video institucional de lanzamiento. El borrador está disponible en la plataforma de participación ciudadana habilitada en la página web del INFONA (https://infona.gov.py/politica-forestal-nacional/), donde cualquier persona interesada podrá consultar el contenido, proponer modificaciones, comentar artículos específicos, consultar políticas alinaeadas y sumarse a este proceso de construcción colectiva. “Apostamos a un sector forestal dinámico y competitivo, que diversifique nuestra economía, aumente el valor de lo que producimos, y fortalezca nuestra resiliencia ante el cambio climático”, agregó Goralewski. Con este paso, INFONA reafirma su visión de futuro: una política pública forestal construida por y para todos los paraguayos, que contribuya de manera estratégica al desarrollo sostenible del Paraguay. Hacia el desarrollo sostenible del sector forestal. Sobre la Política Forestal Nacional El propósito de la Política Forestal del Paraguay es promover el desarrollo sostenible del sector forestal, integrando prácticas y tecnologías innovadoras con el fin de garantizar la provisión de bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales, generando valor agregado y fomentando la competitividad de los productos y subproductos forestales en los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, busca asegurar la resiliencia y capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales, tanto naturales como implantados, mediante su gestión sostenible. Esto incluye acciones estratégicas como el manejo integral del fuego, el control de plagas, la protección de cauces hídricos y la conservación de la biodiversidad, con el objetivo de salvaguardar la provisión futura de productos madereros y no madereros, y los servicios ecosistémicos que estos brindan. Esto se logrará mediante la conservación y manejo responsable de los recursos forestales, así como el fomento a plantaciones de rápido crecimiento, la industrialización de productos, el fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas, la innovación y acceso a tecnología y la inclusión de las comunidades locales e indígenas en el proceso de desarrollo forestal, asegurando beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo.  

En el mes de abril de 2025, la madera contrachapada superó por segundo mes consecutivo su máximo de exportación en lo que va del año: se exportaron 2.769 toneladas, lo que representa un aumento del 5,45 % respecto a marzo. En términos de valor, se alcanzaron USD 2.315.784, con un incremento del 3,91 % en comparación con el mes anterior. El promedio anual de exportación de este producto en los últimos cinco años se sitúa en 2.472 toneladas y USD 1.653.121, por lo que las cifras actuales confirman una tendencia de crecimiento sostenido. Otro producto de exportación forestal con una tendencia crecente es la madera aserrada. Durante el mes analizado, se exportaron un total de 2.562 toneladas, generando ingresos por USD 1.813.761. Dentro de esta categoría, la especie Palo Santo tuvo una participación destacada, representando el 35% del volumen exportado (897 toneladas) y aportando el 68% del valor total, con USD 1.236.766. Principales destinos de exportación en abril 2025 Los países que lideraron la recepción de productos forestales paraguayos, en términos de valor FOB por tonelada, fueron: Estados Unidos: $ 1.308.574 China: $ 1.231.056 Reino Unido: $ 966.755

20 de mayo de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Gobernación de Ñeembucú firmaron hoy, martes 20 de mayo del corriente, un convenio de cooperación que sienta las bases para una alianza estratégica orientada a promover la gestión sostenible de los recursos forestales en el departamento. El acuerdo fue rubricado por la presidenta del INFONA, Ing. Ftal. Cristina Goralewski, y el gobernador del departamento, Abg. Víctor Hugo Fornerón, en un acto que contó con la presencia de autoridades locales y representantes técnicos de ambas instituciones. A través de este convenio, INFONA y la Gobernación se comprometen a trabajar de forma conjunta en la ejecución de planes, programas y proyectos enmarcados en la Ley Nº 4241/10, que declara de interés nacional el restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos, y la Ley Nº 6818/21 de Manejo Integral del Fuego. Entre los compromisos establecidos se destacan; la instalación de viveros forestales para la producción de mudas nativas y exóticas; la asistencia técnica para el manejo integral del fuego, incluyendo prevención y quemas prescritas; el desarrollo de jornadas de capacitación dirigidas a productores, técnicos y comunidades locales, y la coordinación con las municipalidades del departamento para implementar acciones en territorio.   La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, resaltó que este convenio refleja el compromiso de la institución y la articulación con los gobiernos departamentales; “Estoy muy contenta de firmar este convenio, que es fruto del esfuerzo de nuestra Oficina Regional en Ñeembucú y del trabajo conjunto que venimos realizando desde hace años con la Gobernación y el Sistema MAG. Con este acuerdo, buscamos oficializar nuestro compromiso de asistir a las comunidades a través de las instituciones y autoridades. Sabemos que es fundamental llegar directamente a los productores y a la población local.”, expresó. Por su parte, el gobernador Víctor Hugo Fornerón Portillo afirmó; “En Ñeembucú enfrentamos grandes desafíos y estamos desarrollando nuestro Plan de Ordenamiento Territorial para adaptarnos al desarrollo. Ponemos a disposición del INFONA a nuestro equipo técnico especializado en el área productiva, convencidos de que esta alianza potenciará los resultados en beneficio de nuestra gente.” El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años y permitirá firmar acuerdos específicos para la implementación de acciones puntuales, en función de las prioridades territoriales identificadas por ambas instituciones.   Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

28 de abril de 2025

Durante el mes de marzo de 2025, Paraguay registró cifras históricas en la exportación de productos forestales, consolidando su posición como un actor relevante en el comercio internacional del sector. Según datos del Instituto Forestal Nacional (INFONA), se alcanzaron récords mensuales en el volumen y valor FOB de exportación de madera contrachapada y madera aserrada, mientras que se dio inicio a la exportación de palo santo. Además, el carbón vegetal continúa liderando las exportaciones forestales de Paraguay, superando los  3.640.022 dólares de valor FoB  en lo que va del año.   Madera contrachapada: La madera contrachapada, registró un volumen de exportación sin precedentes en lo que va del año, con 2.626 toneladas con 2.228.676 de Valor FoB para marzo de 2025, con un promedio anual de 2.162 toneladas y un valor FOB de USD 1.779.276 en los últimos 5 años, reflejo del fortalecimiento de las plantaciones forestales y de una mayor diversificación de productos con valor agregado. Madera aserrada: crecimiento sostenido La madera aserrada también mostró un importante crecimiento, con un volumen promedio anual de 1.436 toneladas y un valor FOB de USD 1.502.003. En este mismo mes, se registró el mayor volumen exportado de los últimos cinco años con 2.082 toneladas y a un valor FoB de 1.928.077, destacando la competitividad,  calidad de la materia prima y  producción nacional. Palo santo: aumento del cupo de exportación Paraguay inició la exportación de productos elaborados a partir del palo santo, bajo un Cupo Nacional de Exportación aprobado de 3.305 m³, equivalentes a aproximadamente 4.000 toneladas. Este volumen representa el cupo más alto otorgado históricamente para esta especie, lo que permite fortalecer la presencia en mercados estratégicos como China, Vietnam y Corea del Sur. Entre los productos exportados se encuentran cilindros torneados y parafinados, tablillas para piso, bujes y bloques, y artesanías de alto valor agregado. Principales destinos forestales Durante el mes analizado, los países que lideraron la recepción de productos forestales paraguayos, en términos de valor FOB por tonelada, fueron: Estados Unidos: USD 1.569.393 China: USD 1.425.777 Alemania: USD 852.385     Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

25 de abril de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) renovaron, este viernes 25 de abril de 2025, su convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en el manejo sostenible de los recursos forestales del país, así como la prevención y gestión de incendios. El acuerdo tiene una vigencia de tres años, y fue rubricado por la Ing. For. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, y el Capitán Principal Fabio Ramón Codas Villalba, presidente del CBVP. Esta renovación da continuidad al trabajo que se viene desarrollando de manera conjunta desde hace varios años en materia de prevención y control de incendios forestales, así como en otras acciones relacionadas con la gestión y protección de los recursos forestales. A través del convenio, se establecen líneas de cooperación técnica, intercambio de conocimientos y coordinación de actividades vinculadas a la prevención de incendios forestales, capacitación en territorio y asistencia técnica en materia forestal.  “Siempre es muy emocionante verles a ustedes, verles trabajar, ver todo el desligue que hacen al servicio de la sociedad, al servicio de nuestro país… Es un honor demasiado grande poder trabajar al lado de ustedes, poder crear este tipo de alianzas; y quiero agradecerles el compromiso y la confianza que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay tiene al Instituto Forestal Nacional”, expresó la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú