25 de abril de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) renovaron, este viernes 25 de abril de 2025, su convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en el manejo sostenible de los recursos forestales del país, así como la prevención y gestión de incendios. El acuerdo tiene una vigencia de tres años, y fue rubricado por la Ing. For. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, y el Capitán Principal Fabio Ramón Codas Villalba, presidente del CBVP. Esta renovación da continuidad al trabajo que se viene desarrollando de manera conjunta desde hace varios años en materia de prevención y control de incendios forestales, así como en otras acciones relacionadas con la gestión y protección de los recursos forestales. A través del convenio, se establecen líneas de cooperación técnica, intercambio de conocimientos y coordinación de actividades vinculadas a la prevención de incendios forestales, capacitación en territorio y asistencia técnica en materia forestal.  “Siempre es muy emocionante verles a ustedes, verles trabajar, ver todo el desligue que hacen al servicio de la sociedad, al servicio de nuestro país… Es un honor demasiado grande poder trabajar al lado de ustedes, poder crear este tipo de alianzas; y quiero agradecerles el compromiso y la confianza que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay tiene al Instituto Forestal Nacional”, expresó la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

4 de abril de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) realizó la entrega de nuevos equipos y herramientas destinadas a fortalecer sus 19 oficinas regionales, unidades fundamentales para la gestión y monitoreo de los recursos forestales en todo el país. Las oficinas regionales del INFONA desempeñan un rol esencial en la administración forestal a nivel territorial. Son responsables de coordinar y ejecutar actividades como la supervisión del cumplimiento de normativas, la asistencia técnica a productores, el monitoreo y la recolección de datos. Su labor es clave para la sostenibilidad del sector forestal y la planificación estratégica basada en información actualizada.  La entrega incluyó equipamiento esencial como GPS, radios de comunicación, chalecos con distintivos, cascos protectores y otros implementos fundamentales para la ejecución eficiente y segura del trabajo de campo. Esta dotación permitirá mejorar la operatividad de las oficinas regionales, asegurando mejores condiciones para el personal y optimizando la calidad de los datos obtenidos. Con esta acción, el INFONA reafirma su compromiso con la modernización de sus operaciones y el fortalecimiento de sus equipos en campo, garantizando así un mejor servicio a la ciudadanía y una gestión forestal más eficiente.   Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

3 de abril de 2025

Con el objetivo de fortalecer la formación profesional y el desarrollo del sector forestal, el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Universidad Rural del Paraguay (URP) firmaron el jueves 3 de abril del corriente, un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. Este acuerdo busca establecer una alianza estratégica para la implementación de programas de capacitación, investigación y promoción del sector. La firma del convenio estuvo a cargo de la Ing. Ftal. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA; la Mg. Econ. Stella Marys Guillén de Ruiz Díaz, presidenta de la AFD; y el Dr. Pedro Jesús Galli Romañach, rector de la URP. A través de este acuerdo, las instituciones se comprometen a impulsar proyectos conjuntos, promover la transferencia de conocimientos y generar oportunidades para el desarrollo profesional de actores clave en el sector forestal. Entre los principales puntos del convenio se establece el desarrollo de programas de formación profesional en áreas de interés común, el intercambio de experiencias, así como acciones para fortalecer la investigación en el sector, la publicación de documentos y estudios técnicos sobre temas forestales, la organización de eventos académicos, tales como seminarios, conferencias y talleres con objetivos que contribuyan a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. Además, se prevé el establecimiento de aranceles preferenciales en la URP para funcionarios del INFONA, de la AFD, así como para los egresados de los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal. Durante la celebración del convenio, la presidenta del INFONA sostuvo que, “Esta cooperación con la URP y la AFD es muy importante porque nos va a ayudar a generar capacidad instalada, principalmente en temas de economía forestal. Actualmente, el sector forestal se está potenciando y consolidando como uno de los pilares de la economía nacional. Fortalecer la formación y la investigación en esta área es clave para mejorar la competitividad, atraer inversiones y seguir impulsando su crecimiento». Este convenio representa un avance significativo para la educación superior y profesionalización en el sector forestal paraguayo, impulsando la alianza entre el sector público y el académico en beneficio del desarrollo de nuestro país. Sobre el INFONA: El Instituto Forestal Nacional tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país Sobre la AFD: La Agencia Financiera de Desarrollo es la única Banca Pública de Segundo Piso que opera en el Paraguay, siendo su objeto otorgar créditos para complementar la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas de corto, mediano y largo plazo a través de Instituciones Financieras Intermediarias: bancos, cooperativas y financieras que operan con la AFD. Sobre la URP: La Universidad Rural del Paraguay (URP), gestionada por la Asociación Rural del Paraguay, es la agremiación más antigua del país. Es una institución educativa sin fines de lucro creada por Ley de la Nación No 7263/2024 que opera bajo los principios de la Constitución Nacional, la Ley Nº 4995/2013 de Educación Superior y otras normativas pertinentes, comprometida con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo integral de las personas.    

12 de marzo de 2025

Mariano Roque Alonso, Paraguay – La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA) firmaron este lunes 10 de marzo un Convenio Marco de cooperación para la ejecución conjunta de actividades enmarcadas en planes, programas y proyectos de carácter forestal. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación interinstitucional mediante la celebración de acuerdos específicos que permitan el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones. De esta manera, se busca promover iniciativas que contribuyan al desarrollo económico, ambiental y social del país, enmarcadas en el interés común de la ARP y el INFONA. El Convenio Marco establece las bases para una implementación eficaz y eficiente de programas y proyectos de interés compartido, garantizando la colaboración en actividades vinculadas al desarrollo sostenible del sector forestal. La vigencia del acuerdo será de dos años, con posibilidad de renovación por igual período mediante acuerdo formalizado por escrito entre las partes. En representación de la ARP, suscribieron el convenio el Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente, y el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General. Por parte del INFONA, la firma estuvo a cargo de la Ing. Cristina Goralewski, Presidenta del instituto. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de acciones conjuntas que impulsen el desarrollo del sector forestal, fortaleciendo la gestión sostenible de los recursos en Paraguay.   Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

7 de marzo de 2025

En las instalaciones del Centro de Formación de Técnico Superior Forestal de Alto Paraná, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo el “Curso de formación de colectores de semillas forestales nativas”, impartido por expertos del Brasil y dirigido a funcionarios de las áreas de colecta de semillas y producción forestal del INFONA.  La actividad constituye un avance clave en el fortalecimiento de las capacidades técnicas en recolección de semillas nativas, contribuyendo a la conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos forestales.  El curso de formación contó con la participación de representantes de las oficinas regionales de Cordillera, Misiones, San Pedro Sur, Caaguazú, Alto Paraná, Vivero Central, CEFOTESFOR Alto Paraná  e Itapúa, así como del Banco de Germoplasma Forestal. Además, se contó con el acompañamiento de Bomberos Paramédicos de K-122 Minga Guazú del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La producción y la restauración forestal requieren de germoplasma de primera calidad, para lo cual es necesario el fortalecimiento de las capacidades del personal técnico encargado de estas tareas, de modo a orientar las actividades de colecta, almacenamiento, análisis, producción  y distribución de las semillas. En este sentido, el INFONA cuenta con un Departamento de Banco de Germoplasma Forestal, viveros forestales de las oficinas regionales y viveros en los centros de formación de técnico superior forestal (Itapúa y Alto Paraná), destinados al manejo y producción de semillas y plantas forestales.  Finalmente, los conocimientos adquiridos durante la capacitación son fundamentales para el correcto manejo de los equipos, herramientas y técnicas para escalar árboles y ejecutar la colecta de semillas forestales nativas en especies de gran porte, especialmente, para recolectar semillas de especies que se encuentran amenazadas y cuyo alcance representa cierta complejidad debido a la gran altura de los ejemplares. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

6 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional, a través del proyecto PROEZA Paraguay, ha beneficiado a más de 1.400 familias campesinas e indígenas con la implementación de sistemas agroforestales en sus fincas. Esta iniciativa es coordinada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y cuenta con una gobernanza integrada por nueve instituciones públicas, entre ellas el Instituto Forestal Nacional (INFONA), que tiene a su cargo la administración, supervisión y control forestal en el área del proyecto. Las familias beneficiadas se encuentran en los distritos de Capiíbary, General Isidoro Resquín, San Vicente Pancholo, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí e Yrybucuá, en el departamento de San Pedro, y en Curuguaty, departamento de Canindeyú. El objetivo principal de PROEZA es fortalecer la resiliencia de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema en la Región Oriental del país. Para ello, promueve la conservación y restauración de bosques mediante la implementación de sistemas agroforestales, integrando la producción con la protección ambiental. Las familias participantes reciben asistencia técnica y financiera para establecer estos sistemas agroforestales, que generan ingresos sostenibles y contribuyen a la mitigación del cambio climático. Para este año, se prevé la participación de unas 5.600 familias campesinas e indígenas de 21 distritos de los departamentos Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Itapúa y Guairá, que contarán con la implementación de sistemas agroforestales en sus fincas. La Coordinación Nacional (CN) del proyecto PROEZA está a cargo del MEF, mientras que la supervisión y el seguimiento de la ejecución son realizados a través de una gobernanza integrada por nueve instituciones públicas: Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Minas y Energías (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.

4 de marzo de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) amplía el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales. La medida es adoptada tomando en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación. Siguiendo la recomendación de la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses, previendo sequías y temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.   Como autoridad de aplicación de la Ley N.º 6818/21 de “Manejo Integral de Fuego”, el INFONA dictó la Resolución N.º 242/2025 que amplía el plazo de prohibición del uso del fuego controlado como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales.  En ese sentido, el INFONA hace un llamado a la ciudadanía a respetar dicha prohibición debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.  Recordamos que las denuncias en casos de incendios forestales pueden ser realizadas a través del Botón de denuncias de nuestra página web: https://denuncias.infona.gov.py Frente a una amenaza de incendio, comuníquese a: Sistema de Emergencia 911 CBVP 132  Municipios Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

27 de febrero de 2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), como autoridad de aplicación de la Ley de Manejo Integral del Fuego, convocó el pasado 11 de febrero a una reunión de la que participaron instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales que conforman la Red de Manejo Integral del Fuego (RedMIF), con el propósito de coordinar acciones de prevención, monitoreo, mitigación y control de los incendios forestales. El encuentro contó con la presencia de representantes de 20 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tales como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Asociación de Instituciones de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Bomberos de la Policía Nacional, representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, la carrera de Ingeniería Forestal de la UNA, el Instituto Paraguayo del Indígena, Instituto Nacional de Bienestar Rural y de la Tierra, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Federación Paraguaya de Madereros y otros actores del sector privado. En la ocasión, se presentaron los avances sobre la implementación de las normativas vigentes de manejo integral del fuego, se socializaron las normativas actualizadas y se dilucidaron las medidas a adoptar a fin de fortalecer la prevención y el control de los incendios forestales, en el marco de la Ley 6818/21. La RedMIF es el órgano consultivo cuya principal función es brindar apoyo técnico al Instituto Forestal Nacional (INFONA) en aspectos relacionados con la aplicación de la Ley Nro. 6818/2021, de Manejo Integral del Fuego, y su reglamentación. El Manejo Integral del Fuego, por su parte, es una estrategia de gestión que busca prevenir, controlar y mitigar incendios forestales, a través del uso responsable y planificado del fuego con el objetivo de minimizar riesgos, conservar los ecosistemas y aprovechar sus beneficios. Sobre el INFONA El Instituto Forestal Nacional (INFONA) tiene como objetivo general la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización. Su misión es promover la gestión forestal sostenible a través de una política participativa e inclusiva, cumpliendo con las leyes de competencia y brindando productos, servicios y tecnologías que aporten al desarrollo económico, social y ambiental del país.  

18 de febrero de 2025

El Instituto Forestal Nacional pone a disposición información estadística relacionada a los principales destinos de exportación, correspondiente al mes de enero de 2025. Para acceder al informe completo, ingresá al siguiente: https://n9.cl/pq1cc

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú