INFONA presente en la Jornada de Actualización Técnica (JAT) Forestal 2025 en Caazapá

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) participó activamente de la Jornada de Actualización Técnica (JAT) Forestal 2025, realizada el 14 de noviembre en el departamento de Caazapá,  por CREA Forestal.

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo forman parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la  Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

La JAT Forestal 2025 contempló cuatro paradas temáticas, donde se presentaron tecnologías, innovaciones y prácticas sostenibles aplicadas al campo:

Parada 1: Plantación. Preparación de suelo, uso de drones, control de malezas, encalado y canalización.
Parada 2: Silvicultura. Manejo silvicultural, podas, raleos, plantaciones de segundo ciclo y control de hormigas.
Parada 3: Cosecha. Demostración en vivo de cosecha mecanizada, diferentes métodos, productos obtenidos, rendimientos y costos.
Parada 4: Comercialización. Principales mercados, industrias nacionales e internacionales y oportunidades de exportación.

Durante la jornada, el INFONA entregó plantines nativos, promoviendo la restauración de bosques y la reforestación con especies apropiadas para cada región del país. Además, el equipo técnico presentó herramientas digitales e iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la gestión forestal y la prevención de incendios en Paraguay.

Entre los materiales expuestos se destacaron:

  • Portal de Manejo Integral del Fuego, plataforma que centraliza información clave para la planificación, prevención y respuesta ante incendios.
  • Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, herramienta de uso público para el seguimiento en tiempo real de focos de calor e incendios activos en todo el territorio nacional.
  • Portal de Inversión Forestal, espacio que facilita información técnica, productiva y económica para incentivar inversiones responsables en el sector forestal.
  • Material informativo sobre quemas prescritas, su correcta planificación y los requisitos para realizarlas de manera segura y bajo criterios técnicos.

En el marco de la actividad, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó el rol del sector en el desarrollo del país, señalando:
“Las plantaciones forestales en Paraguay no fueron solo una fuente de madera; se convirtieron en verdaderos instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno”.

La presencia del INFONA en esta edición de la JAT reafirmó su compromiso con la innovación, la transparencia, el acceso a la información y la promoción de prácticas forestales sostenibles, acompañando de cerca a productores y empresas que forman parte de la cadena forestal paraguaya.

CREA Forestal es un grupo temático, no está limitado a una sola región, sino que reúne a productores forestales de toda la Región Oriental. Se reúnen mensualmente para compartir sus desafíos, avances y expectativas del sector.

 

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú