INFONA anuncia inscripciones abiertas al Cursillo de Ingreso 2026 para la carrera de Técnico Superior Forestal

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) informa que las inscripciones para el Cursillo Preparatorio de Ingreso (CPI) 2026 al Centro de Formación de Técnico Superior Forestal (CEFOTESFOR) se encuentran abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025.

El CPI es gratuito y opcional, aunque los exámenes de admisión son de carácter obligatorio. Este programa busca brindar a los postulantes una nivelación en las áreas de Matemática, Comunicación y Ciencias Naturales, de manera a facilitar su ingreso a la carrera de Técnico Superior Forestal.

Centros de formación habilitados
CEFOTESFOR Itapúa
CEFOTESFOR Alto Paraná
Fechas de clases del CPI
Del 12 al 30 de enero de 2026, según el cronograma por asignatura establecido en cada centro.

🧾 Fechas de exámenes de ingreso

Los exámenes se desarrollarán en las siguientes fechas:
Ciencias Naturales: 2 de febrero de 2026
Comunicación: 3 febrero de 2026 (Itapúa)
4 de febrero (Alto Paraná)
Matemática: 4 de febrero de 2026 (Itapúa)
3 de febrero de 2026 (Alto Paraná)
Test Psicotécnico: 6 de febrero de 2026 (Itapúa)
5 de febrero de 2026 (Alto Paraná)

Sobre la carrera

La carrera de Técnico Superior Forestal tiene una duración de dos años, bajo la modalidad de Formación Técnica Inicial, con una carga total de 2.200 horas cátedra, que incluyen 500 horas de pasantía profesional.
El egresado estará capacitado para proyectar, planificar, ejecutar y evaluar actividades forestales, promoviendo la producción y conservación sostenible de los recursos forestales del país.

Requisitos para la inscripción al CPI
Copia del certificado de estudios o título de bachiller.
Fotocopia de la Cédula de Identidad Civil.
Constancia de inspección médica.

Los postulantes que deseen podrán acceder al beneficio de albergue gratuito, sujeto a disponibilidad y orden de inscripción (no incluye alimentación).
📍 Informes y contacto
CEFOTESFOR Itapúa: 0985 717034
CEFOTESFOR Alto Paraná: 0982 897644 / 0984 828354

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú