El Instituto Forestal Nacional (INFONA) informa que, según los registros del sistema satelital NOAA-21, la superficie afectada por el incendio en la zona de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, alcanza aproximadamente 16.118 hectáreas dentro del territorio paraguayo.
Del total afectado, 8.801 hectáreas corresponden a pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas a palmares, y 71 hectáreas a bosque nativo, según el análisis realizado con imágenes satelitales NOAA-21 del 20 de octubre de 2025.
El evento se originó el 15 de octubre en territorio boliviano, a menos de 100 metros de la frontera, y el 16 de octubre ya se había extendido hacia el lado paraguayo.
Durante el monitoreo matutino del 21 de octubre de 2025, se detectaron 14 focos de calor activos en el área del incidente, acumulando un total de 287 registros en lo que va del mes de octubre, de acuerdo con los datos provistos por el satélite NOAA-20 VIIRS 375m.
Los puntos destacados en el mapa (Imagen 1) muestran la evolución del incendio en los últimos días, con la delimitación de las áreas afectadas y la cicatriz de quema observada desde el espacio.
Imagen 1. Registros de focos de calor NOAA-20 del 15/10/2025 al 21/10/2025 y cicatriz de quema a partir de la imagen satelital NOAA-21 del 20/10/2025
Los datos meteorológicos en la zona son los siguientes: vientos del noroeste a 18,5 km/h, una temperatura de 33 °C, humedad relativa del 28 % y 0 % de precipitaciones.
De acuerdo con la base de datos del Catastro Forestal, no se registran afectaciones en propiedades con Plan de Uso de la Tierra (PUT) o Plan de Manejo Forestal (PMF) aprobados (Imagen 2).
Imagen 2. Área quemada con relación al Catastro Forestal del Instituto Forestal Nacional (INFONA).
De acuerdo con los límites de la capa de Áreas Silvestres Protegidas del MADES, se registra una afectación aproximada de 10.886,32 ha en la Reserva para Parque Nacional Río Negro (Imagen 3), y los focos de calor activos se encuentran dentro de los límites del ASP (Imagen 4).
Imagen 3. Área quemada con relación a los límites del Área Silvestre Protegida.
Imagen 4. Focos de calor con relación a los límites del Área Silvestre Protegida.
Toda la información actualizada sobre focos de calor y fuegos activos puede consultarse a través del Visor de Monitoreo de Incendios disponible en:
👉 www.infona.gov.py
Esta herramienta permite el seguimiento de los incendios forestales en todo el territorio nacional, fortaleciendo la transparencia, la gestión interinstitucional y la respuesta ante emergencias ambientales.