Ante el riesgo creciente de sequía e incendios forestales que podrían afectar al país entre fines de 2025 y comienzos de 2026, el Gobierno del Paraguay convocó una reunión de coordinación interinstitucional para fortalecer los planes preventivos y de respuesta, con enfoque anticipatorio y articulado.
El encuentro se realizó en el Salón Auditorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), con la participación del Cnel. (SR) Arsenio Zárate, ministro de la SEN; el Gral. Óscar González, ministro de Defensa; la Ing. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA; el Gral. del Ejército César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares; directores y representantes de instituciones públicas, cuerpos de bomberos, entre otros.
Durante la jornada, el director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, presentó el escenario climático previsto, señalando una probabilidad del 60% de que se registre una sequía prolongada con impactos hasta marzo de 2026. Este fenómeno, asociado a la variabilidad climática, incrementa el riesgo de escasez de agua y propagación de incendios.
El ministro de la SEN destacó que se trata de una acción anticipatoria, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Santiago Peña, para garantizar una respuesta eficaz y eficiente del Estado paraguayo, especialmente en zonas vulnerables como el Chaco, donde más de 212.000 personas podrían verse afectadas.
Por su parte, el ministro de Defensa subrayó que “más que reuniones de protocolo, son espacios de trabajo operativo”, donde se requiere acción rápida, dado que “el fuego se propaga rápido y tenemos que actuar rápido”.
En este contexto, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó:
“El trabajo interinstitucional es clave para dar respuestas más rápidas y efectivas frente a la sequía y los incendios forestales. Desde el INFONA seguimos fortaleciendo la articulación a través de la Red de Manejo Integral del Fuego (RED MIF), que nos permite compartir información, coordinar acciones y optimizar recursos en beneficio de toda la ciudadanía”.
El objetivo de esta articulación es revisar capacidades operativas, establecer canales de comunicación directa entre instituciones, definir líneas de acción conjuntas y promover una respuesta coordinada, oportuna y efectiva.
Desde el Gobierno Nacional se reafirma que la coordinación interinstitucional es la mejor herramienta para proteger a la población y los recursos naturales. El INFONA, por su parte, pone a disposición su capacidad técnica y experiencia en gestión forestal para reforzar las acciones de prevención y acompañar al país frente a este desafío.