Cristina Goralewski resalta articulación interinstitucional en reunión sobre sequía e incendios forestales

Ante el riesgo creciente de sequía e incendios forestales que podrían afectar al país entre fines de 2025 y comienzos de 2026, el Gobierno del Paraguay convocó una reunión de coordinación interinstitucional para fortalecer los planes preventivos y de respuesta, con enfoque anticipatorio y articulado.

El encuentro se realizó en el Salón Auditorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), con la participación del Cnel. (SR) Arsenio Zárate, ministro de la SEN; el Gral. Óscar González, ministro de Defensa; la Ing. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA; el Gral. del Ejército César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares; directores y representantes de instituciones públicas, cuerpos de bomberos, entre otros.

Durante la jornada, el director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, presentó el escenario climático previsto, señalando una probabilidad del 60% de que se registre una sequía prolongada con impactos hasta marzo de 2026. Este fenómeno, asociado a la variabilidad climática, incrementa el riesgo de escasez de agua y propagación de incendios.

El ministro de la SEN destacó que se trata de una acción anticipatoria, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Santiago Peña, para garantizar una respuesta eficaz y eficiente del Estado paraguayo, especialmente en zonas vulnerables como el Chaco, donde más de 212.000 personas podrían verse afectadas.

Por su parte, el ministro de Defensa subrayó que “más que reuniones de protocolo, son espacios de trabajo operativo”, donde se requiere acción rápida, dado que “el fuego se propaga rápido y tenemos que actuar rápido”.

En este contexto, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó:
“El trabajo interinstitucional es clave para dar respuestas más rápidas y efectivas frente a la sequía y los incendios forestales. Desde el INFONA seguimos fortaleciendo la articulación a través de la Red de Manejo Integral del Fuego (RED MIF), que nos permite compartir información, coordinar acciones y optimizar recursos en beneficio de toda la ciudadanía”.

El objetivo de esta articulación es revisar capacidades operativas, establecer canales de comunicación directa entre instituciones, definir líneas de acción conjuntas y promover una respuesta coordinada, oportuna y efectiva.

Desde el Gobierno Nacional se reafirma que la coordinación interinstitucional es la mejor herramienta para proteger a la población y los recursos naturales. El INFONA, por su parte, pone a disposición su capacidad técnica y experiencia en gestión forestal para reforzar las acciones de prevención y acompañar al país frente a este desafío.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú