La Expo Madera 2025 abrió su quinta edición con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña Palacios, quien destacó el papel del sector forestal en el desarrollo sostenible del Paraguay. El evento, organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), reúne a referentes nacionales e internacionales de la cadena de valor de la madera.
En su discurso inaugural, el mandatario afirmó que “la madera, gestionada con sostenibilidad y valor agregado, es un motor de innovación y una plataforma para que el Paraguay se posicione en el mundo como un país verde y responsable”.
Además, remarcó que “acompañar al sector con infraestructura, logística y financiamiento verde es clave para garantizar que el crecimiento genere empleos dignos, seguridad energética y desarrollo regional”.
Aportes estratégicos del sector forestal
- La biomasa representa el 46% de la matriz energética nacional, con la madera como principal componente, frente al 16% de la electricidad y 38% de los derivados del petróleo.
- El Paraguay forestal impulsa exportaciones con valor agregado, generación de divisas y cientos de empleos en zonas rurales.
- Con políticas adecuadas, el país tiene condiciones para convertirse en un referente regional de foresto-industria sostenible.
Agenda del INFONA en la Expo Madera 2025
Sábado 13 de septiembre
La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, presentará en un panel magistral los datos preliminares sobre:
- Crecimiento de las plantaciones forestales en el país.
- Exportaciones de productos forestales y proyecciones de mercado.
- Avances de la industria forestal nacional y su impacto en el desarrollo sostenible.
Esta será la primera vez que se compartan públicamente estas cifras actualizadas que permitirán proyectar el futuro del sector y su rol estratégico en la economía paraguaya.
Domingo 14 de septiembre
El domingo 14 de septiembre, a las 11:40, está prevista la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council® (FSC)® y el Instituto Forestal Nacional del Paraguay (INFONA). Este acuerdo fortalecerá la cooperación institucional en torno a la gestión forestal sostenible, impulsando la certificación de buenas prácticas, mejorando la trazabilidad de la madera y facilitando el acceso a mercados internacionales que exigen altos estándares ambientales y sociales.