En el marco de la Paraguay Business Week, durante la sesión “Future Flash – Reimaginar Alto Paraná: Inversiones verdes y sostenibles”, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, titular del INFONA; presentó los avances en la construcción de la primera Política Forestal Nacional, una herramienta estratégica destinada a transformar el sector forestal en motor de desarrollo económico, social y ambiental del Paraguay.
El presidente de la República resaltó la relevancia de Ciudad del Este como sede del encuentro, destacando el papel de la región y la articulación con países vecinos.
Por su parte, Goralewski explicó que la política forestal integra la conservación y manejo sostenible de los bosques nativos con una mirada productiva, que promueve la inversión en plantaciones forestales, la industrialización responsable y la creación de empleos dignos, especialmente en zonas rurales.
Objetivos de la Política Forestal Nacional
- Garantizar la provisión de bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales.
- Generar valor agregado y fomentar la competitividad en mercados nacionales e internacionales.
- Promover la resiliencia de los ecosistemas forestales mediante manejo integral del fuego, control de plagas, protección de cauces hídricos y conservación de la biodiversidad.
Alto Paraná: potencial para el desarrollo forestal sostenible
La presidenta del INFONA destacó que el departamento de Alto Paraná ya cuenta con más de 40 industrias forestales registradas y unas 20.000 hectáreas de plantaciones, principalmente de eucalipto. La región dispone además de 170.000 hectáreas con alto potencial para nuevas plantaciones.
A nivel nacional, Paraguay suma más de 300.000 hectáreas de plantaciones forestales, con un crecimiento anual de unas 50.000 hectáreas, ritmo similar al que permitió a Uruguay convertirse en una potencia forestal regional. El país cuenta con un potencial superior a 5 millones de hectáreas aptas para el desarrollo forestal, lo que abre oportunidades de inversión, industrialización y generación de empleo.
Datos destacados del sector forestal en Paraguay
- La demanda internacional de productos forestales crece de forma sostenida cada año.
- Se proyecta un aumento del 10% en la demanda de productos del sector en el corto plazo.
- El sector forestal paraguayo puede posicionarse como uno de los motores de diversificación económica, contribuyendo al bienestar social y a la sostenibilidad ambiental.
Con esta política, Paraguay busca posicionarse como referente regional en inversiones verdes, combinando conservación ambiental, desarrollo económico y generación de empleo.