En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector forestal, este jueves 21 de agosto, Paracel llevó a cabo la primera firma de contrato del Programa de Fomento Ñañoty, una iniciativa orientada al desarrollo de pequeños productores y productoras rurales, con el acompañamiento institucional del Instituto Forestal Nacional (INFONA).
El evento contó con la presencia de Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, en representación del sector público, junto a los representantes de Paracel: Flavio Deganutti, CEO; Fabiano Stein, Director Forestal; y Latifi Chelala, Directora de Comunicación y Sustentabilidad Social.
Como parte de este hito, se realizó el acto simbólico de plantación de la primera parcela del programa, en la localidad de Horqueta, en el terreno de uno de los productores beneficiarios. Esta actividad marca el inicio de una nueva etapa en la promoción de prácticas forestales responsables, generadoras de ingresos y oportunidades para las comunidades rurales.
El programa Ñañoty tiene como objetivo ofrecer a las familias beneficiarias una alternativa de ingreso, incorporándolas a la cadena de producción de madera, diversificando su economía y contribuyendo a su desarrollo socioeconómico. Para este año, se prevé alcanzar un total de 30 hectáreas plantadas en comunidades del Departamento de Concepción.
En ese marco, el INFONA pondrá a disposición asesoría técnica especializada a través de su Regional de Concepción, acompañando a los productores beneficiarios en la correcta implementación de las prácticas forestales.
En palabras del Director Forestal de Paracel: “Hoy no solo estamos plantando árboles, sino también estamos plantando oportunidades”.
Por su parte, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó el compromiso del Gobierno Nacional y del INFONA en el acompañamiento a este tipo de iniciativas:
“Desde el Gobierno Nacional y el INFONA es un motivo de orgullo porque demostramos que el sector forestal no es solo para productores de gran escala, sino que puede impactar de manera positiva en productores de mediana y pequeña escala, y convertirse en una opción muy válida para muchas familias no solo del departamento de Concepción, sino de todo el país. El sector forestal se está transformando en un motor de esperanzas y desarrollo, y eso lo podemos ver.”
Goralewski también valoró la apuesta de Paracel en el norte del país y la decisión de los productores de sumarse al desafío:
“Cuando visité Concepción en 2019, después de la pandemia, fui testigo del gran desarrollo que se percibe en la comunidad y en los distritos. Felicito a Paracel por esta inversión, una de las más grandes del sector privado en Paraguay. Y también felicito a Nicanor, por animarse a ser pionero en la zona. Sabemos que no es un rubro común, pero con seguridad será un camino de grandes aprendizajes y beneficios. Esperamos que se conviertan en embajadores del sector forestal en sus distritos y que, además de desarrollo, puedan cosechar muchos frutos —en todos los sentidos—”, expresó.
Con la firma de este contrato y la primera plantación simbólica, Paracel e INFONA reafirman su compromiso con el desarrollo forestal del Paraguay.