Paraguay registra récord de exportación de láminas y consolida desempeño del sector forestal

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), a través de la dirección de comercio e industria forestal  informa que las exportaciones de láminas de madera alcanzaron en julio su nivel más alto del año, con un total de 1.255 toneladas autorizadas, lo que representa un incremento del 138% en volumen y un aumento del 50% en valor FOB respecto al promedio mensual del primer semestre.

Este desempeño refleja una fuerte consolidación del producto en mercados internacionales, principalmente Brasil (98% del volumen exportado) y Estados Unidos, y marca un hito en la dinámica de la industria forestal nacional. El valor FOB alcanzado fue de USD 449.404, siendo el 98% del volumen de la especie Eucalyptus spp.

Exportaciones forestales: julio con cifras positivas

Durante el mes de julio de 2025, Paraguay exportó un total de 19.984 toneladas de productos forestales, generando ingresos por USD 9.978.625. Los tres principales productos exportados fueron:

  1. Carbón vegetal y derivados: 12.439 toneladas, USD 5.388.404 (54% del valor total exportado).
  2. Madera contrachapada: 3.161 toneladas, USD 2.459.142, con destacada presencia en Reino Unido, Portugal y EE. UU.
  3. Madera aserrada: 1.670 toneladas, USD 630.500, con fuerte crecimiento interanual y envíos a Israel, Taiwán y Uruguay.

 

Este comportamiento confirma la recuperación sostenida del sector forestal paraguayo, con productos de alto valor agregado ganando espacio en mercados exigentes.

Diversificación de mercados y crecimiento estratégico

En total, las exportaciones alcanzaron a más de 30 destinos internacionales, siendo los principales en términos de volumen y valor: Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Brasil y España. Este amplio espectro refleja la confianza en la calidad de los productos forestales nacionales, en cumplimiento de la legislación vigente y fruto de las políticas promovidas por el INFONA.

 

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú