INFONA y Bomberos de Cptan. Meza sellan alianza estratégica para la gestión forestal y prevención de incendios

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), representado por  la Ing. Ftal. Cristina Goralewski, y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Capitán Meza (CBV de Capitán Meza), presidido por el Brigadier General Aldo Iván Torres Rieve, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas en materia de gestión forestal sostenible y manejo integral del fuego el día miércoles 6 de agosto en Capitán  Meza.

Durante el acto de firma del convenio con el Cuerpo de Bomberos, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, aprovechó la ocasión para presentar oficialmente el Portal de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios. Estas herramientas tecnológicas representan un avance estratégico en la gestión de riesgos, ya que permiten el seguimiento en tiempo real de focos de calor, la planificación preventiva y una respuesta más coordinada ante eventos críticos.

La firma de este acuerdo se enmarca en los lineamientos establecidos por la Ley N.º 6818/21 de Manejo Integral del Fuego, que designa al INFONA como autoridad de aplicación. Asimismo, el convenio reconoce el rol clave del CBV de Capitán Meza como asociación civil de utilidad pública, conforme a sus estatutos sociales y marco legal vigente.

Alianza estratégica para el Manejo Integral del Fuego

El convenio tiene como objeto establecer una relación de cooperación técnica y operativa entre ambas instituciones, orientada al desarrollo e implementación de planes, programas y proyectos en el ámbito forestal y de la prevención y control de incendios, contribuyendo de este modo a la protección de los recursos naturales y al derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente saludable.

Compromisos institucionales

Entre los compromisos asumidos por ambas partes, se destacan:

  • La designación de representantes institucionales para la coordinación de las actividades conjuntas. 
  • La planificación de acciones en base a cronogramas y objetivos definidos conjuntamente. 
  • El asesoramiento mutuo en las respectivas áreas de competencia: técnico-legal en lo forestal por parte del INFONA, y técnico-operativo en materia de incendios por parte del CBV de Capitán Meza. 
  • La gestión compartida de recursos y esfuerzos orientados a la implementación de iniciativas de interés común. 

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogable por mutuo acuerdo, y contempla la posibilidad de desarrollar acuerdos específicos que detallen acciones particulares, sin limitar la autonomía institucional ni restringir la suscripción de convenios con otras entidades.

La firma de este convenio reafirma el compromiso del INFONA con el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de capacidades locales, reconociendo el rol estratégico que desempeñan los cuerpos de bomberos en el territorio nacional en la lucha contra los incendios forestales y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú