8 de septiembre de 2025

En el marco de la Paraguay Business Week, durante la sesión “Future Flash – Reimaginar Alto Paraná: Inversiones verdes y sostenibles”, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, titular del INFONA;  presentó los avances en la construcción de la primera Política Forestal Nacional, una herramienta estratégica destinada a transformar el sector forestal en motor de desarrollo económico, social y ambiental del Paraguay. El presidente de la República resaltó la relevancia de Ciudad del Este como sede del encuentro, destacando el papel de la región y la articulación con países vecinos.  Por su parte, Goralewski explicó que la política forestal integra la conservación y manejo sostenible de los bosques nativos con una mirada productiva, que promueve la inversión en plantaciones forestales, la industrialización responsable y la creación de empleos dignos, especialmente en zonas rurales. Objetivos de la Política Forestal Nacional Garantizar la provisión de bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales. Generar valor agregado y fomentar la competitividad en mercados nacionales e internacionales. Promover la resiliencia de los ecosistemas forestales mediante manejo integral del fuego, control de plagas, protección de cauces hídricos y conservación de la biodiversidad. Alto Paraná: potencial para el desarrollo forestal sostenible La presidenta del INFONA destacó que el departamento de Alto Paraná ya cuenta con más de 40 industrias forestales registradas y unas 20.000 hectáreas de plantaciones, principalmente de eucalipto. La región dispone además de 170.000 hectáreas con alto potencial para nuevas plantaciones. A nivel nacional, Paraguay suma más de 300.000 hectáreas de plantaciones forestales, con un crecimiento anual de unas 50.000 hectáreas, ritmo similar al que permitió a Uruguay convertirse en una potencia forestal regional. El país cuenta con un potencial superior a 5 millones de hectáreas aptas para el desarrollo forestal, lo que abre oportunidades de inversión, industrialización y generación de empleo. Datos destacados del sector forestal en Paraguay La demanda internacional de productos forestales crece de forma sostenida cada año. Se proyecta un aumento del 10% en la demanda de productos del sector en el corto plazo. El sector forestal paraguayo puede posicionarse como uno de los motores de diversificación económica, contribuyendo al bienestar social y a la sostenibilidad ambiental. Con esta política, Paraguay busca posicionarse como referente regional en inversiones verdes, combinando conservación ambiental, desarrollo económico y generación de empleo.       

2 de septiembre de 2025

Durante el mes de agosto, los Centros de Formación de Técnico Superior Forestal del Instituto Forestal Nacional (INFONA) llevaron adelante diversas actividades académicas, de extensión y de cooperación, con el objetivo de fortalecer la formación de los futuros profesionales forestales del país. Promoción de la carrera – Alto Paraná e Itapúa El 12 de agosto, estudiantes y técnicos del Centro de Formación Forestal de Alto Paraná realizaron la promoción de la carrera en la zona, visitando el Colegio Nacional San Roque González de Santa Cruz y el Colegio Nacional Santa Mónica.  Entre el 25 y el 29 de agosto, estudiantes de la carrera de Técnico Superior Forestal de Itapúa, con el acompañamiento de docentes, desarrollaron actividades de promoción en las siguientes instituciones educativas:  Colegio Nacional Manuel Ortiz Guerrero – María Auxiliadora.  Colegio Nacional Kuarahy Rese – María Auxiliadora.  Colegio Nacional Manuel Ortiz Guerrero – Alto Vera.  Colegio Nacional Perlita – Alto Vera.  Cabe destacar que en Paraguay existen dos centros educativos especializados en la formación de Técnicos Superiores Forestales, ambos administrados por el INFONA. Capacitación en educación financiera El 20 de agosto, estudiantes y funcionarios de los Centros de Formación de Alto Paraná e Itapúa participaron de una capacitación impartida por técnicos del Banco Nacional de Fomento (BNF), sobre productos financieros y los beneficios de la bancarización. La jornada enfatizó la importancia del ahorro, la seguridad en las transacciones y el acceso a oportunidades de desarrollo. Capacitación en producción agrícola El 21 de agosto, estudiantes de la carrera de Técnico Superior Forestal del Centro de Formación de Itapúa participaron de una capacitación sobre la producción de papa, impartida por técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), dependiente del MAG. Además de la parte teórica sobre técnicas de cultivo, manejo y cuidados del tubérculo, los estudiantes realizaron la siembra de papa en la huerta de autoconsumo del centro, fortaleciendo sus habilidades prácticas y contribuyendo a la seguridad alimentaria institucional. Cooperación internacional También el 21 de agosto, directivos y estudiantes del Centro de Formación Forestal de Alto Paraná recibieron la visita de una comitiva de Taiwán, acompañada por el gobernador y la primera dama del departamento. Durante la jornada, recorrieron las instalaciones y conocieron las principales funciones y actividades desarrolladas en las distintas áreas del centro. Estas actividades reflejan el compromiso del INFONA en seguir fortaleciendo la formación técnica forestal, la educación integral y la cooperación nacional e internacional, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sector forestal paraguayo.  

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú