4 de agosto de 2025
Capacitaciones técnicas, alianzas estratégicas, proyectos experimentales y visitas educativas fortalecen el aprendizaje práctico de nuestros estudiantes en Alto Paraná e Itapúa. Seguimos sembrando conocimiento, conciencia ambiental y oportunidades para el desarrollo forestal sostenible. Te contamos sobre las actividades realizadas en el mes de julio de los Centros de Formación de Técnicos Superiores Forestales Visita educativa – Área 1 El pasado 2 de julio, recibimos a estudiantes del Bachillerato Técnico en Ciencias Ambientales del Colegio Nacional E.M.D. “Prof. Atanasio Riera”, quienes recorrieron nuestras parcelas experimentales y aulas vivas, conociendo de cerca las funciones y la misión institucional del CEFOTESFOR Alto Paraná. Capacitación especializada en Patología y Terapéutica Forestal El 14 y 15 de julio, estudiantes del segundo año participaron en una jornada técnica sobre identificación de enfermedades y síntomas de ataque en especies forestales. La capacitación fue liderada por el Ing. Agr. Carlos C. Barrientos, como parte del fortalecimiento curricular en Patología y Terapéutica Forestal. Alianza educativa con el sector privado El 11 de julio, el Ing. Amb. Marcelino Sosa, jefe del CEFOTESFOR Itapúa, recibió a representantes de Tabacalera San Fernando S.R.L., con quienes se afianzan vínculos de cooperación mediante pasantías laborales y donación de plantas forestales. Inventario forestal en Pirapó En el marco del Anteproyecto Urbano-Arquitectónico y Paisajístico, estudiantes del segundo año, junto a docentes y una estudiante de Arquitectura de la UNAE, realizaron un inventario forestal en el Parque Mymba Reta. Los resultados serán elevados a la Municipalidad para promover la conciencia ambiental y acciones de reforestación. Ensayo experimental de enraizamiento de sakura En el vivero institucional de Itapúa, estudiantes realizaron con éxito el primer ensayo de enraizamiento de esquejes de la especie ornamental sakura, acompañados por el docente Ing. Agr. Eliodoro Cardozo. La iniciativa se enmarca en el proyecto “El Sendero Rosado: Sembrando el Futuro”, impulsado por la organización «Raíces de Itapúa».