4 de agosto de 2025

Capacitaciones técnicas, alianzas estratégicas, proyectos experimentales y visitas educativas fortalecen el aprendizaje práctico de nuestros estudiantes en Alto Paraná e Itapúa. Seguimos sembrando conocimiento, conciencia ambiental y oportunidades para el desarrollo forestal sostenible. Te contamos sobre las actividades realizadas en el mes de julio de los Centros de Formación de Técnicos Superiores Forestales   Visita educativa – Área 1 El pasado 2 de julio, recibimos a estudiantes del Bachillerato Técnico en Ciencias Ambientales del Colegio Nacional E.M.D. “Prof. Atanasio Riera”, quienes recorrieron nuestras parcelas experimentales y aulas vivas, conociendo de cerca las funciones y la misión institucional del CEFOTESFOR Alto Paraná.  Capacitación especializada en Patología y Terapéutica Forestal El 14 y 15 de julio, estudiantes del segundo año participaron en una jornada técnica sobre identificación de enfermedades y síntomas de ataque en especies forestales. La capacitación fue liderada por el Ing. Agr. Carlos C. Barrientos, como parte del fortalecimiento curricular en Patología y Terapéutica Forestal.  Alianza educativa con el sector privado El 11 de julio, el Ing. Amb. Marcelino Sosa, jefe del CEFOTESFOR Itapúa, recibió a representantes de Tabacalera San Fernando S.R.L., con quienes se afianzan vínculos de cooperación mediante pasantías laborales y donación de plantas forestales.  Inventario forestal en Pirapó En el marco del Anteproyecto Urbano-Arquitectónico y Paisajístico, estudiantes del segundo año, junto a docentes y una estudiante de Arquitectura de la UNAE, realizaron un inventario forestal en el Parque Mymba Reta. Los resultados serán elevados a la Municipalidad para promover la conciencia ambiental y acciones de reforestación.      Ensayo experimental de enraizamiento de sakura En el vivero institucional de Itapúa, estudiantes realizaron con éxito el primer ensayo de enraizamiento de esquejes de la especie ornamental sakura, acompañados por el docente Ing. Agr. Eliodoro Cardozo. La iniciativa se enmarca en el proyecto “El Sendero Rosado: Sembrando el Futuro”, impulsado por la organización «Raíces de Itapúa».

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú