El Vivero Central del INFONA se encuentra abierto a todo público, dando a conocer las especies forestales nativas y exóticas que posee

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) cuenta con un vivero en el predio de la oficina central, en la ciudad de San Lorenzo del departamento Central, el cual se encarga de producir plantas forestales de especies nativas y exóticas para la compra de los interesados en general en pequeñas y grandes cantidades. Actualmente, la producción anual llega a 250.000 plantines.

La institución también provee los plantines a través de donaciones a instituciones públicas, educativas, productores con fincas menores y organizaciones sin fines de lucro. Además, cuenta con pasantes de los centros educativos a cargo del Infona y de otras entidades.

Las especies nativas que se disponen actualmente son:

Algarrobo blanco, Cancharana, Cedro negro, Guaviju, Jacaranda, Kurupa`y Kuru, Kurupa`y ra, Lapacho negro, Lapacho rosado, Manduvira, Trébol, Samu`u, Yvyra pyta, Yva hai, Guajayví.

Y las exóticas:

C.citriodora, C.torelliana, Casuarina, Ciprés común, E. deglupta, E.camaldulensis, E. grandis, Fresno americano, Grevillea, Inga`i, Leucaena, Lluvia de oro, Pomarrosa, Sibipiruna, Sibipiruna boliviana, Villetana.

De entre ellas, las más vendidas son Lapacho, Corymbia torrelliana, Yvyra pyta, Eucaliptus grandis y el cedro, principalmente por su calidad de madera, rápido crecimiento, porte de la especie y sus beneficios escénicos como la sombra y belleza.

Para conocer más sobre visitas y precios, contactar al: (021) 729.3500 int. 10026 y 10028

Ubicación: https://goo.gl/maps/Cg9nmWf4y5u9joUx5

Etiquetas

Acaray acuerdo UE agenda digital agroforestería alto paraná ANDE apícola apicultura árbol Arborización Urbana BID bomberos bomberos forestales bomberos py bomberos voluntarios bosques bosques protectores de cauces hídricos CAF cambio climático cambio de uso de la tierra Cambios de Uso de la Tierra 2020 - 2022 Cancillería capacitación a capacitadores CEFOTESFOR chaco clima COFO2024 COFO27 comercio comercio forestal Comité de género commodities CONAF convenio cooperación internacional Corea del Sur Cristina Goralewski Cuerpo de Paz Decreto 2868 deforestación desarrollo sostenible Día Internacional de los Bosques digitalización Dirección de Extensión Forestal Embajada Británica empleo verde equipos de combate especies nativas Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción estudiantes Expo Corea 2023 Expo madera 2023 exportación exportación forestal extensión forestal facturación electrónica FAO Fepama focos de calor forestal fuego fuegos activos gestión forestal sostenible gestión infona GGGI Gobierno del Paraguay IFN importación importación forestal importaciones incendios forestales infona informe de gestión informe de gestión infona 2018 - 2023 ingeniería forestal innovación Inventario Forestal Nacional Inversiones verdes investancia itapúa KoAGI KOFPI KOICA La hora del planeta Lago Yguazú Ley de Manejo Integral del Fuego Ley N° 6818/2021 liderazgo sostenible Manejo Integral del Fuego mapa de cultivo de soja Marical Estigarribia MDN MECIP Mesa de Finanzas Sostenibles Ministerio de Defensa Nacional monitoreo de incendios mujeres líderes mujeres rurales Naciones Unidas Norma de requisitos mínimos ola de calor países de destino Paraguarí Paraguay + Verde Paraguay forestal Paraguay forestal para el mundo pasantía pasantías Peace of Corps permisos de quema Plan Nacional de Restauración Forestal plantaciones forestales plantines forestales Política Forestal Nacional pongamia Portal de Bosques y Usos de la Tierra prevención de incendios forestales productos forestales prohibición de quema quema prescrita recursos forestales Red de Manejo Integral del Fuego REDMIF Reporte Nacional de Cobertura Forestal reporte zonas de cultivo de soja 2022 Reserva Natural Yguazú restauración forestal rotocolo de Intervención Conjunta Santiago Peña semillas forestales SENATUR silvicultura clonal Sistema de Alertas Tempranas de Deforestación sistemas agroforestales soja sostenibilidad suspensión de quema Técnico Superior Forestal técnicos forestales Tobati trazabilidad Turismo Unión Europea Unique Wood Paraguay Universidad Federal de Viçosa uso de fuego vivero central World Resources Institute WWF Paraguay Yguazú