PORTAL DE MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO

Protegé lo que Paraguay produce No produzcas incendios

El manejo integral del fuego
es una estrategia de gestión
que busca prevenir y mitigar
incendios forestales a través
del uso responsable y
planificado del fuego.

Esta gestión solo se logra con la colaboración entre autoridades nacionales y locales, comunidades, combatientes, investigadores y otros actores involucrados en los diversos paisajes forestales.

El uso de fuego con diversos fines es considerado una práctica tradicional en
Paraguay y en el mundo desde tiempos ancestrales. Sin embargo, en los últimos
años, se ha incrementado considerablemente el riesgo de incendios forestales.


Los incendios forestales, además de tener consecuencias devastadoras para los
bosques, provocan la pérdida de bienes materiales con un fuerte impacto sobre la
economía. Además, tienen consecuencias negativas para la salud y la vida de las
personas.


PPor eso, es fundamental regular el uso del fuego, considerando las características y
condiciones climáticas de cada región.

DATOS ESTADÍSTICOS

DATOS EN PARAGUAY

2024

127.399

Focos de calor detectados          

1.454.728

Hectáreas afectadas por fuego

Departamentos más afectados por el fuego en 2024

Presidente Hayes

Alto Paraguay

Concepción

El manejo integral del fuego

El manejo integral del fuego es un enfoque de control de incendios forestales que va más allá de las estrategias tradicionales de prevención extinción, incluyendo el uso de quemas prescritas, la participación de la comunidad y la aplicación de la legislación forestal.

  • Prevención

    Educación, divulgación de información, monitoreo y predicción

  • Extinción

    Detección, combate, control, rehabilitación

  • Uso

    Quemas controladas para reducción de combustible, sanitación, capacitación, entre otros.

El fuego controlado y planificado es una herramienta útil para la reducción de exceso de combustible vegetal, preparación de terrenos, eliminación de residuos vegetales, control de plagas y otros fines, siempre que se realice bajo condiciones seguras.

Un uso inadecuado del fuego puede dar lugar a incendios forestales de gran magnitud, por lo que el manejo integral del fuego es clave para la gestión forestal sostenible y el manejo adecuado de tierras productivas.

Visor de Monitoreo de Incendios Forestales

Es una herramienta interactiva que integra datos geoespaciales y tecnología avanzada para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

Ofrece información sobre focos de calor, fuegos activos, riesgos de ocurrencia de incendios forestales, áreas quemadas y datos meteorológicos. También permite combinar esta información con capas de cobertura forestal y otros usos de la tierra, así como conocer la ubicación de las estaciones de bomberos y centros de salud, para una respuesta rápida y eficaz en terreno. De a De acceso público y gratuito, esta plataforma facilita a las personas, empresas y organizaciones la toma de decisiones informadas y responsables.

Visitá nuestra plataforma diseñada
para ofrecerte información
actualizada sobre el manejo integral
del fuego en Paraguay

 Quemas prescritas:

En Paraguay, las quemas prescritas son empleadas para distintos
fines. Esta práctica consiste en la aplicación controlada y planificada
del fuego, bajo condiciones específicas de meteorología,
combustibles y topografía, que aseguren que el fuego permanezca
dentro del área autorizada por la autoridad competente

 Red de Manejo Integral del Fuego

La Red de Manejo Integral del Fuego (RedMIF) es un
órgano consultivo de apoyo técnico al INFONA y su Consejo
Asesor para la aplicación de la Ley N° 6818/21 de Manejo
Integral del Fuego.
Está conformada por instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y de la sociedad civ

 Marco legal:

Paraguay cuenta con la Ley N° 6818/21 que tiene el objeto de establecer acciones, normas y procedimientos para el manejo integral del fuego, así como establecer medidas de prevención para salvaguardar la vida, la salud y los bienes de las personas, así como de los ecosistemas.
Esta ley se encuentra reglamentada por el decreto 2868/24,
que complementa aspectos de su aplicación y coordinación
entre instituciones

Noticias y novedades