Quemas prescritas

Fuego correcto, en el lugar y momento correctos

 

Las quemas prescritas son un instrumento de manejo controlado del fuego que ayudan a prevenir incendios forestales. Se aplican de manera planificada y bajo condiciones específicas que aseguran que el fuego se mantenga dentro de los límites autorizados. No se trata de un incendio, sino de una herramienta cuidadosamente utilizada para lograr un objetivo, protegiendo a la vez a la naturaleza y las comunidades.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Condiciones atmosféricas adecuadas

  • Velocidad del viento entre 5 km/h y 15 km/h
  • Humedad relativa mayor a 30%
  • Temperaturas moderadas (establecidas de acuerdo a la región)

Materiales combustibles

 

  • Eliminar cualquier material inflamable como troncos, ramas y objetos plásticos en las inmediaciones del área a quemar.

Cortafuegos

  • Preparar líneas cortafuegos perimetrales que rodeen el área a quemar. Es importante que estas franjas estén libres de vegetación y otros materiales combustibles.
  • Es recomendable realizar las quemas en horas de la mañana o al final de la tarde cuando las temperaturas no son muy elevadas

Las quemas prescritas en el territorio nacional, pueden ser utilizadas para:
Las quemas prescritas permiten el equilibrio entre el uso del fuego y la
protección de los recursos forestales y naturales.

Normativa

En Paraguay, las quemas prescritas están reguladas bajo la Ley Nº 6818/21 de Manejo Integral del Fuego (MIF), su correspondiente Decreto Reglamentario N° 2868/24 y otras reglamentaciones del INFONA y las municipalidades.

Autorización de quema prescrita

¿Dónde y cómo se solicita? 

Se debe completar el Formulario de Solicitud de Quemas Prescritas en el portal de trámites del INFONA. Luego de la verificación de datos se deberá imprimir y presentar ante la municipalidad correspondiente junto con el Plan de Quemas Prescritas y la documentación que acredite la propiedad, tenencia, posesión, usufructo o arrendamiento del área en cuestión.

Requisitos para la autorización

  • Rellenar el formulario de solicitud (Resolución N° 387/25).
  • Adjuntar el mapa georreferenciado de la propiedad y áreas a quemar.
  • Presentar un Plan de Quemas Prescritas elaborado y firmado por un profesional encargado.
  • Pagar las tasas correspondientes en la municipalidad.
  • Cumplir el calendario de quemas prescritas (Resolución N° 386/25).
  • Cumplir con los requerimientos y criterios establecidos por el INFONA (Resolución N° 388/25).

Instituciones involucradas

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) es la autoridad responsable de regular las quemas prescritas dentro del territorio nacional, y las municipalidades son las encargadas de otorgar los permisos de quema, así como de realizar el control y fiscalización de su ejecución y aplicar las sanciones correspondientes en casos de incumplimiento.